Economía social y solidaria
Diez titulares sobre economía solidaria que no verás en la prensa económica

El informe “Proceso de Auditoría Social 2019” que publica la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) arroja datos difíciles de encajar para la economía tradicional. Se trata de un informe con conclusiones que bien podrían copar portadas de la prensa económica o incluso generalista con titulares como: “Una auditoría empresarial refleja que la economía solidaria invierte la brecha género” o, más allá de la auditoría de este año: “La economía social y solidaria facturó 708 millones de euros en 2018 y empleó a 19.000 personas”. Pero, a falta de titulares en los medios convencionales, en Saltamontes os vamos a contar hasta diez.

Reas
Presentación de la Auditoría Social de REAS 2019
22 nov 2019 10:06

Los titulares sobre las cifras de compañías e industrias en la prensa son corrientes y abundantes. Por poner algunos ejemplos: “La industria española del videojuego factura 500 millones de euros” (Expansión) o “Estrella Galicia supera la barrera de 500 millones de facturación y genera 1.087 empleos directos”(El Mundo).

¿Por qué no es noticia que la economía solidaria haya facturado en 2018 un total de 708 millones de euros? ¿Por qué no es noticia en estas grandes cabeceras que las empresas de economía solidaria cuentan con más mujeres en los consejos de administración? ¿Por qué no es portada que la economía solidaria haya dado empleo directo a más de 19.000 personas, de las que el 63% fueron mujeres?

En este artículo, os contamos en diez titulares los datos más relevantes del citado informe anual y que en esta ocasión se ha elaborado a partir de la información de un total de 530 empresas, una muestra más que representativa del sector.

1. Un total de 530 empresas han realizado este año la Auditoría Social, un 19% más que el año anterior

Un año más, el quinto ya, se inició la solicitud de participación en el proceso de Auditoría Social entre todas las entidades integradas en sus respectivas redes territoriales y sectoriales de REAS. Finalmente han participado 530 empresas, lo que supone 84 entidades más que el año anterior, con un una facturación de 591 millones de euros.

2. La horquilla salarial entre el salario más alto y más bajo es de 1,5 puntos en la economía solidaria, frente a los 123 puntos del Ibex 35

En cuanto a igualdad de oportunidades, el informe señala que las diferencias salariales en la muestra alcanza una ratio de 1,49, identificando la distancia media entre la retribución más alta y más baja dentro de las entidades.

3. La economía solidaria invierte la brecha salarial de género hasta el -0,4%

En el Estado español, los hombres ganan de media un 21% más que las mujeres. En la muestra de la Auditoría Social, es de -0,40%. Es decir, las mujeres ganan de media 0,4% más.

4. La economía solidaria emplea a más mujeres que a hombres

Las entidades que han realizado la Auditoría Social de REAS han dado empleo a 16.837 personas en 2018. De ellas, el 63% de los contratados a tiempo completo eran mujeres.

5. Las empresas de economía solidaria cuentan con más mujeres que hombres en los puestos de responsabilidad

Según el informe, 59.9% de los cargos de responsabilidad lo ocupan las mujeres, frente al 40,1% que ocupan los hombres.

6. Las mujeres ocupan el 50,8% de los cargos societarios de las empresas de economía social, frente al 19,15% de la economía convencional

Un total de 1.196 mujeres ostentan cargos societarios en empresas de economía solidaria, frente a 258 mujeres en los consejos de administración de empresas de economía convencional.

7. El 75% de las empresas de economía solidaria mejoran los permisos legales de conciliación

Casi tres cuartas partes de las entidades de ESS señalan contar con medidas de apoyo que mejoran los permisos establecidos por la ley en temas de conciliación del trabajo con responsabilidades de cuidados a otras personas, con autocuidados o con permisos activistas, además de superar los lazos familiares convencionales para permisos.

8. El 94% de empresas de economía solidaria aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos

Son numerosas las entidades que destinan esfuerzos a mejorar sus prácticas de consumo, siendo un 94% las que señalan tenerlo presente en sus adquisiciones de productos

9. La economía solidaria da trabajo a más de 19.000 personas y factura 708 millones de euros

No son datos de la campaña de auditoría social de este año, sino las cifras globales de REAS, que aglutina a entidades que tuvieron unos ingresos totales de 708 millones de euros, dando empleo directo a más de 19 mil personas, y contando con más de 24 mil personas voluntarias. Cifras lo bastante voluminosas, como los ejemplos citado al principio y que sí han sido noticia en la prensa económica y generalista del Estado.

10. Esto no va de responsabilidad social corporativa. Ni de quedar relegadas a la sección de sociedad de los medios de comunicación. Esto es economía y la ciudadanía tiene derecho a conocerla.

A pesar de todos estos datos, desde REAS se insiste en continuar mejorando. Por eso, este año, la campaña lleva por lema #EstamosEnLaBrecha, rompiendo estadísticas, pero sin bajar la guardia.

En cualquier caso, “Estos son los datos, vuestras las conclusiones”.


Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
#44563
12/12/2019 10:39

Muchas gracias por darle visibilidad a los datos. Sin duda contribuyen a la construcción de un nuevo sentido común económico.

0
0
#43536
23/11/2019 8:30

y por que noi ha funcionado en ningun pais en un siglo que se ha aplicado

0
0
#43492
22/11/2019 10:57

La verdad es que 19.000 personas en toda España es bastante poco. Este tipo de economía es genial para resolver problemas de muchos, y es un ejemplo de que se pueden hacer las cosas de otra forma, pero hay que entender que mientras el sistema sea el capitalismo, estas iniciativas tienen un techo muy bajo.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.