Economía social y solidaria
Diez titulares sobre economía solidaria que no verás en la prensa económica

El informe “Proceso de Auditoría Social 2019” que publica la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) arroja datos difíciles de encajar para la economía tradicional. Se trata de un informe con conclusiones que bien podrían copar portadas de la prensa económica o incluso generalista con titulares como: “Una auditoría empresarial refleja que la economía solidaria invierte la brecha género” o, más allá de la auditoría de este año: “La economía social y solidaria facturó 708 millones de euros en 2018 y empleó a 19.000 personas”. Pero, a falta de titulares en los medios convencionales, en Saltamontes os vamos a contar hasta diez.

Reas
Presentación de la Auditoría Social de REAS 2019
22 nov 2019 10:06

Los titulares sobre las cifras de compañías e industrias en la prensa son corrientes y abundantes. Por poner algunos ejemplos: “La industria española del videojuego factura 500 millones de euros” (Expansión) o “Estrella Galicia supera la barrera de 500 millones de facturación y genera 1.087 empleos directos”(El Mundo).

¿Por qué no es noticia que la economía solidaria haya facturado en 2018 un total de 708 millones de euros? ¿Por qué no es noticia en estas grandes cabeceras que las empresas de economía solidaria cuentan con más mujeres en los consejos de administración? ¿Por qué no es portada que la economía solidaria haya dado empleo directo a más de 19.000 personas, de las que el 63% fueron mujeres?

En este artículo, os contamos en diez titulares los datos más relevantes del citado informe anual y que en esta ocasión se ha elaborado a partir de la información de un total de 530 empresas, una muestra más que representativa del sector.

1. Un total de 530 empresas han realizado este año la Auditoría Social, un 19% más que el año anterior

Un año más, el quinto ya, se inició la solicitud de participación en el proceso de Auditoría Social entre todas las entidades integradas en sus respectivas redes territoriales y sectoriales de REAS. Finalmente han participado 530 empresas, lo que supone 84 entidades más que el año anterior, con un una facturación de 591 millones de euros.

2. La horquilla salarial entre el salario más alto y más bajo es de 1,5 puntos en la economía solidaria, frente a los 123 puntos del Ibex 35

En cuanto a igualdad de oportunidades, el informe señala que las diferencias salariales en la muestra alcanza una ratio de 1,49, identificando la distancia media entre la retribución más alta y más baja dentro de las entidades.

3. La economía solidaria invierte la brecha salarial de género hasta el -0,4%

En el Estado español, los hombres ganan de media un 21% más que las mujeres. En la muestra de la Auditoría Social, es de -0,40%. Es decir, las mujeres ganan de media 0,4% más.

4. La economía solidaria emplea a más mujeres que a hombres

Las entidades que han realizado la Auditoría Social de REAS han dado empleo a 16.837 personas en 2018. De ellas, el 63% de los contratados a tiempo completo eran mujeres.

5. Las empresas de economía solidaria cuentan con más mujeres que hombres en los puestos de responsabilidad

Según el informe, 59.9% de los cargos de responsabilidad lo ocupan las mujeres, frente al 40,1% que ocupan los hombres.

6. Las mujeres ocupan el 50,8% de los cargos societarios de las empresas de economía social, frente al 19,15% de la economía convencional

Un total de 1.196 mujeres ostentan cargos societarios en empresas de economía solidaria, frente a 258 mujeres en los consejos de administración de empresas de economía convencional.

7. El 75% de las empresas de economía solidaria mejoran los permisos legales de conciliación

Casi tres cuartas partes de las entidades de ESS señalan contar con medidas de apoyo que mejoran los permisos establecidos por la ley en temas de conciliación del trabajo con responsabilidades de cuidados a otras personas, con autocuidados o con permisos activistas, además de superar los lazos familiares convencionales para permisos.

8. El 94% de empresas de economía solidaria aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos

Son numerosas las entidades que destinan esfuerzos a mejorar sus prácticas de consumo, siendo un 94% las que señalan tenerlo presente en sus adquisiciones de productos

9. La economía solidaria da trabajo a más de 19.000 personas y factura 708 millones de euros

No son datos de la campaña de auditoría social de este año, sino las cifras globales de REAS, que aglutina a entidades que tuvieron unos ingresos totales de 708 millones de euros, dando empleo directo a más de 19 mil personas, y contando con más de 24 mil personas voluntarias. Cifras lo bastante voluminosas, como los ejemplos citado al principio y que sí han sido noticia en la prensa económica y generalista del Estado.

10. Esto no va de responsabilidad social corporativa. Ni de quedar relegadas a la sección de sociedad de los medios de comunicación. Esto es economía y la ciudadanía tiene derecho a conocerla.

A pesar de todos estos datos, desde REAS se insiste en continuar mejorando. Por eso, este año, la campaña lleva por lema #EstamosEnLaBrecha, rompiendo estadísticas, pero sin bajar la guardia.

En cualquier caso, “Estos son los datos, vuestras las conclusiones”.


Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
#44563
12/12/2019 10:39

Muchas gracias por darle visibilidad a los datos. Sin duda contribuyen a la construcción de un nuevo sentido común económico.

0
0
#43536
23/11/2019 8:30

y por que noi ha funcionado en ningun pais en un siglo que se ha aplicado

0
0
#43492
22/11/2019 10:57

La verdad es que 19.000 personas en toda España es bastante poco. Este tipo de economía es genial para resolver problemas de muchos, y es un ejemplo de que se pueden hacer las cosas de otra forma, pero hay que entender que mientras el sistema sea el capitalismo, estas iniciativas tienen un techo muy bajo.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.