Medio rural
Sierra de Gata: el Parque Cultural que tenemos y el que podríamos tener

Abriendo el debate acerca del desarrollo del Parque Cultural Sierra de Gata, desde un balance crítico y en demanda de una necesaria reflexión participativa sobre sus auténticas posibilidades.

Parque Cultural Sierra de Gata Debate
Director de Teatro Intrépido y vecino de Sierra de Gata
22 dic 2020 12:06

En los debates de MosaiCultura 2020, celebrados en Perales del Puerto a principios de diciembre, se ha hablado de que el Parque Cultural Sierra de Gata ya no existe. Sin terminar de afirmarlo nadie categóricamente, en el debate había una sensación generalizada de que el proyecto había terminado. Consultado posteriormente con los miembros del equipo de trabajo de la Diputación de Cáceres para el Parque Cultural, se han mostrado sorprendidos y han desmentido que haya desaparecido el Parque Cultural.

Que en un debate sobre la cultura y el desarrollo rural celebrado en Sierra de Gata entre vecin@s de dicha comarca, la sensación generaliza al respecto del Parque Cultural sea que no existe, es preocupante. También es representativo de una realidad; la mayoría de los habitantes de la comarca desconocen la existencia de la figura del Parque Cultural. ¿Y cómo es posible que l@s vecin@s de la comarca de Sierra de Gata, desconozcan la existencia del Parque Cultural?

Es fácil comprobar la escasa enjundia “cultural” de la mayoría de las acciones gestionadas. Y, por ello, no es difícil entender el escaso impacto “cultural” ejercido por este plan de acción

Para entender esta situación, hay que referirse a las actividades “culturales” que ha gestionado el Parque “Cultural” Sierra de Gata durante el año 2019.

Según la página web de la Diputación de Cáceres, institución responsable del proyecto, El PLAN DE ACCIÓN 2019 del PARQUE “CULTURAL” SIERRA DE GATA ha consistido en la realización de las siguientes actividades: Plan de comunicación interna (actividades, jornadas y viajes técnicos), señalización e interpretación de enclaves turísticos (patrimoniales, naturales...), señalización e interpretación de senderos urbanos de Vegaviana, señalización e interpretación de senderos, adecuación e interpretación de miradores especializados, adecuación e interpretación del recinto exterior del Castillo de Eljas, ejecución aparcamientos turísticos Inteligentes, adecuación e interpretación piscinas naturales, ejecución plan de marketing del PCSG, proyecto técnico POLÍGONO COMARCAL, ejecución del espacio de Difusión de A Fala, ejecución del encaje de bolillos y talleres de realización de cortos en la escuela + Festival Internacional de cortos. Para financiar todo ello, se han utilizado 500.000€.

Sólo hace falta organizar un debate para reflexionar sobre ello, y elaborar propuestas de acción cultural, creadas por l@s habitantes del territorio para el territorio. Y para ello, disponer de algunos medios

Es fácil comprobar la escasa enjundia “cultural” de la mayoría de las acciones gestionadas. Y, por ello, no es difícil entender el escaso impacto “cultural” ejercido por este plan de acción sobre l@s vecin@s de la comarca, para quienes ha pasado prácticamente desapercibido.

Sierra de Gata está poblada, entre otr@s, por hortelan@s, cabrer@s, artesan@s, pintoras, escultores, danzantes folclóricos y bailarinas contemporáneas, tamborileros y músicos de todo tipo, cantantes, teatrer@s… La cantidad y la calidad de los muchos elementos de la mezcla cultural y artística de la Sierra, pueden dar mucho de sí a la hora de definir la personalidad y la imagen de la comarca. Un territorio que, como ya he dicho, dispone de un plantel de artesan@s y artistas que permitiría llenar de actividades y de sentido espacios escénicos como casas de cultura, plazas y pórticos, castillos en ruinas, eras, chiringuitos de piscinas naturales, equipamientos de turismo rural, etc. Sin necesidad de tener que recurrir a traer actividades desde fuera de la comarca, a través de programas como el de la Diputación de Cáceres “CULTURA” CREA TURISMO…

Minería
Sierra de gata: entre el Parque Cultural y la minería a cielo abierto

Sierra de Gata afronta desde haces años el problema de la despoblación como principal amenaza a la viabilidad de una comarca que en los últimos tiempos ha visto como los incendios forestales y, ahora, la minería a cielo abierto ponían en peligro su incipiente reconversión en destino del turismo rural en Extremadura.

Sólo hace falta organizar un debate para reflexionar sobre ello, y elaborar propuestas de acción cultural, creadas por l@s habitantes del territorio para el territorio. Y para ello, disponer de algunos medios. Un territorio que cuenta con un “Parque Cultural”, no debería tener demasiados problemas a la hora de disponer de algunos medios para desarrollar la cultura… Y los medios, sin duda, debería aportarlos el “Parque Cultural”, salvo que quiera desaparecer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Mujeres rurales gallegas que sueñan con dejar de ser heroínas
La falta de servicios básicos en el rural es la primera piedra en el camino de quien quiere vivir y trabajar fuera de la ciudad.
#77926
23/12/2020 18:04

Una pena, sin duda. Es lo que pasa por no saber diferenciar entre Cultura y Turismo. La Sierra de Gata y todo el norte de nuestra región tiene un músculo sociocultural que no estamos sabiendo aprovechar para beneficio de los extremeños. Mucha palabrería, como siempre, de cara a la prensa o a las esferas políticas, pero a la hora de la verdad, humo. Solo queda tejer redes entre quienes amamos esta región y creemos que su desarrollo solo se producirá apostando de verdad por la cultura (calidad frente a cantidad, rentabilidad social frente a la económica). Felih Navidá.

7
1
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.