Medio rural
Multitudinaria y dispar protesta de las organizaciones del campo en Madrid

Las principales organizaciones estatales del campo se manifiestan en Madrid en una marcha exacerbada por el aumento en los costes de producción.
20 mar 2022 15:10

La organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, la Federación Española de Caza, los criadores de toros de lidia, las cooperativas agroalimentarias y los regantes, además de la coalición que varias de ellas forman en la Alianza Rural, han marchado la mañana del domingo por el centro de Madrid en la convocatoria 20M rural bajo el lema “El mundo rural despierta”.

La marcha, en la que han participado decenas de miles de personas, ha discurrido con ambiente festivo entre la glorieta de Atocha y la sede del Ministerio de transición Ecológica, en la plaza madrileña de San Juan de la Cruz. La protesta fue convocada en enero y responde a un ramillete diverso de intereses y reclamaciones, desde la denuncia del abandono del medio rural hasta la defensa de la tauromaquia y la caza.

El aumento en el coste de los factores de producción, tanto la energía como otros insumos afectados por la especulación y los cortes en la cadena de suministro (caso de los fertilizantes), ha ido adquiriendo más protagonismo dentro de las reivindicaciones económicas de la jornada, que habían estado centradas en los precios injustos de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, en un mejor tratamiento fiscal o en la situación de los autónomos.  

“Estamos aquí para dar un toque de atención al Gobierno y a las administraciones públicas para que se tenga en cuenta que hay que controlar la especulación que está habiendo. Hay productos que de forma injustificada se ha doblado o triplicado el precio con respecto al año pasado”, ha señalado Lorenzo Ramos, de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), en un discurso contundente contra los almacenistas. Ramos también ha solicitado ayudas directas para los agricultores debido a la sequía. 

La convocatoria ha sido saludada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y apoyada por el partido ultraderechista Vox a través de sus cuentas en redes sociales. Aunque desde la propia organización se ha insistido en el carácter apartidista de la movilización, algunas voces del sector han manifestado en público su incomodidad ante la hegemonía y el tinte derechista de la convocatoria, donde las reclamaciones puramente económicas están rodeadas de un discurso sobre “la tradición” y las “forma de vida”, en referencia a actividades como la caza y la tauromaquia, o un enfrentamiento entre lo rural y lo urbano. El agricultor turolense Marcos Garcés, miembro de COAG y colaborador del programa A vivir que son dos días de la cadena SER, lo explicaba desde su cuenta de twitter

Debido a la presencia y el protagonismo mediático de representantes del mundo de la caza y de la tauromaquia en la convocatoria, así como al cuestionamiento del papel de la ganadería extensiva como alternativa, organizaciones antiespecistas han difundido de manera paralela a la marcha el lema #RuralSinMaltratoAnimal. 

Soberanía alimentaria
Crisis en el mundo rural Las respuestas desde el campo
Las causas de la grave situación del sector agrario, que ahora busca capitalizar la extrema derecha, hay que buscarlas en el modelo de intensificación capitalista. Existe una base social rural que apuesta por transformar la sociedad con prácticas más sostenibles, cooperativas y que redistribuyan la riqueza.
Archivado en: Economía Medio rural
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
RamonA
21/3/2022 12:44

Sería clarificador separar el trigo de la paja en esta manifestación, como dice el tuitero turolense Marcos Garcés.

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.