Feminismos
Contra sus violencias, Chochocharlas

Isa Duque, psicóloga y sexóloga y creadora del proyecto La Psico Woman, con 13 años de experiencia trabajando por el feminismo, ha sido atacada por sectores conservadores como el PP y Vox en Palma de Mallorca. Lo peor es que no han sido los únicos, ya que desde Tribuna "Feminista" también han arremetido contra ella. ¿La razón? Su Chochocharla, un taller que mezcla información, empoderamiento y humor como respuesta ante las violencias patriarcales que se ejercen hacia las personas con vulva. Escribo este artículo como defensa a Isa y su trabajo, un trabajo valiente, reivindicativo y tremendamente necesario.

Activista feminista bisexual y creadora del taller "Viajar solas sin dinero y sin miedo"
10 nov 2018 11:24

Aunque ya la seguía en YouTube, conocí a Isa Duque en persona hace un año. Ella se puso en contacto conmigo tras leer un artículo que publiqué sobre la bifobia y me invitó a su ciudad para organizar un evento junto con Mar Gallego, de Feminismo Andaluz. Allí acudí por primera vez a su Chochocharla. En ella se tocan diversos temas como la violencia obstétrica, las violencias machistas y el autoconocimiento del cuerpo, algo que las feministas de los años 70 ya identificaron como necesario para la lucha contra el patriarcado. Fue una charla en la que se sucedieron las risas y los temblores, y al terminar muchas no pudimos contener las lágrimas. Isa hace un recorrido extremadamente cuidadoso, necesario y reivindicativo, curando heridas que ni siquiera habíamos reconocido como tal. Es uno de los talleres feministas más necesarios que he conocido.

Escribo este artículo partiendo de la base de que creo que, si Vox y el PP te critican, es señal de que lo estás haciendo bien. La ultraderecha está dando pasos agigantados en Occidente, y el Estado español, heredero de 40 años de franquismo, no podía quedarse atrás. No me extraña ni me duele que unos señores que quieren prohibirnos abortar se indignen ante la Chochocharla, pero sí me enfurece que lancen el mensaje de que esta charla "banaliza" la violencia de género (bueno, el presidente de Actúa-Vox Baleares, Jorge Campos, aún no se ha enterado de que se llama violencia de género y lo ha llamado "violencia doméstica"). Me deja totalmente pasmada la tranquilidad con la que los representantes del machismo más rancio e institucional se abanderan con nuestra lucha, usándola como argumento para desacreditar el trabajo de una profesional que precisamente le ha dedicado a esa lucha toda su carrera.

Sin embargo, hay algo que duele aún más que el ataque del opresor, y es el ataque de quien se hace llamar tu compañera. Y es que esta mañana Tribuna Feminista ha publicado un artículo condenando la Chochocharla con argumentos que denotan que ni han acudido a ella ni se han informado de su contenido, sólo horas después de que empezara el torrente de ataques hacia Isa. En el artículo, la autora sentencia que es incompatible con la lucha feminista el usar un lenguaje que tiene carga sexista o peyorativa. Para rematar, dice que "quienes hablen en nombre de su chocho o de jornadas de autocoñocimiento, deben hacerlo en nombre del hembrismo" y que "jamás el feminismo ha sido violento, sino amable, negocidor, dialogante e inclusivo", argumentos muy parecidos a los de Vox y el PP.

Este tipo de ataques denotan que muchos sectores del feminismo valoran más la superioridad moral que la sororidad, partiendo de un elitismo que cree que la lucha pierde legitimidad si es accesible desde el humor y el lenguaje informal (por mucha formación que haya detrás) y que valora más los discursos institucionales que el activismo y la calle. Jactarse de que el feminismo debe ser inclusivo y luego echar por tierra el trabajo de una compañera con argumentos que denotan ignorancia y desprecio por la inclusión no parece una gran muestra de sororidad. Un feminismo que usa la palabra "hembrista" no es feminismo. Un feminismo que condena y censura la educación sexual no es feminismo. Un feminismo que se posiciona junto a Vox y el PP no es feminismo. A las compañeras se las defiende, no se las lanza a los lobos del facherío.

Una de las armas más usadas desde los movimientos sociales para defenderse de la opresión es precisamente darle la vuelta a los insultos y al lenguaje que se usa para deslegitimarlos, y empoderarse a través de ellos. "Bollera", "marica", "histérica"... son palabras de las que los colectivos afectados se han reapropiado para desactivar su carga violenta y darles un carácter subversivo. Es, precisamente, una forma no agresiva de defendernos contra la violencia, respondiendo al odio con humor y orgullo. Esto es lo que hace Isa: charlas en las que a través de estos elementos nos aporta información y conocimiento sobre nuestros cuerpos. Y no sólo eso, sino que además lo hace con un lenguaje accesible y cercano, para que pueda entenderlo y hacerlo suyo quien necesite escucharlo, derribando las barreras del clasismo, el elitismo, el adultismo y la transfobia.

Feminismo es crear una charla sobre un tema tan tabú, que tanto miedo y reparo suscita, y hacerlo sin subirse a un pedestal, con la única intención de dar herramientas y promover los buenos tratos. La lucha de Isabel Duque y su equipo, como la de Pamela Palenciano, como la de muchas otras que parten de las propias vulnerabilidades y heridas, es tremendamente valiente y generosa. Yo quiero darles las gracias por todo trabajo que llevan a sus espaldas, que pasa por entender las experiencias comunes desde la formación y la investigación psicológica y sexológica actual, para luego transmitirlas con cercanía, humor, escucha y empatía. Gracias, Isa, por hacernos perder el miedo a nuestros coños, por acompañarnos en el proceso y dejarte la piel en cada taller.


#YoTambiénHagoChochocharlas

Testimonios de asistentes a la Chochocharla

Comunicado de Píkara Magazine en defensa de la Chochocharla

Vídeo de Martina González Veiga, miembro de ASFEM, explicando la necesidad de esta charla


Encuéntrame en las redes: Revolution on the Road en Facebook e Instagram

Sobre este blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#25792
10/11/2018 20:46

Gran artículo, con objetividad de los hechos y en el trabajo de la protagonista. Doy Fe de su entrega y de la manera fácil con la que llega a los jóvenes. Arremeter contra ella, es taparse los ojos y fomentar razones para que no exista una evolución hacia una sociedad feminista. Yo, siendo hombre, visto lo visto, TodaLoca.

7
1
Itziar
10/11/2018 16:06

Maravilloso artículo. Gracias gracias gracias

4
1
Sobre este blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.