Via Campesina 8 de Marzo
Acto por el 8 de Marzo de La Vía Campesina

Sindicato Labrego Galego (SLG)

22 ago 2017 13:09

Por enésima vez, los directivos de la minera canadiense llegaron al pueblo para intentar aislar y criminalizar a quienes luchamos para preservar nuestras tierras y casas de las detonaciones, de las gigantescas excavadoras, de los lodos tóxicos que se entremezclarán con el agua que hoy mana cristalina regando las huertas y los prados hacia el Río Anllóns y la Ría de Corme y Laxe.

Aquí, en Punta Roncudo, uno de los acantilados más batidos por el Océano Atlántico, se halla uno de nuestros mayores tesoros, los mejores percebes del mundo. Poco sabíamos nosotras que los especuladores financieros habían decidido utilizar el oro que durante siglos había permanecido en las entrañas de nuestras tierras como valor refugio, y que la alcaldía y el gobierno se iban a convertir en sus grandes valedores, dando por buenos informes ambientales falsificados, prometiendo cientos y miles de empleos inexistentes, aun cuando determinaron que la actividad extractiva iba a ser prioritaria sobre la producción de alimentos.

Pero también llegó la solidaridad y la fraternidad de las luchas. Tejemos juntas una gran red, organizándonos en todas las latitudes, por la soberanía alimentaria, contra el acaparamiento de tierras y la privatización del agua y de las semillas, contra la criminalización de nuestros movimientos, en defensa de la biodiversidad.

Como mujeres del Sindicato Labrego Galego y de la Vía Campesina, nos inspira la dignidad de la compañera Maxima Acuña, de Perú, gritando su voluntad inquebrantable de defender las montañas frente a los intereses de la minería; la promesa de Berta Cáceres, asesinada en Honduras en 2016, de que volverá y seremos miles para defender los derechos de nuestras comunidades, de los ríos, de los bosques; de las mujeres, de las generaciones que nos sucederán. Miles de mujeres y de hombres en lucha contra el capitalismo y el patriarcado, creando otro mundo en el que los cuidados y la vida estén en el centro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Acuerdos comerciales
Crisis del campo Tratados y tractores: de aquellos acuerdos de libre comercio, estas protestas
Organizaciones de agricultores y ganaderos exigen que se paralicen unos acuerdos que llevan años abriendo las puertas a una competencia desleal que se materializan en sus actuales problemas.
Medio ambiente
La Sublevación de la Tierra en Francia (que deberíamos imitar)
El levantamiento por la tierra en Francia puede servirnos de inspiración y ejemplo de lucha social contra la sequía y la devastación del mundo rural que amenaza nuestro territorio.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.