Residuos
El éxito de la huelga de recogida de basura en Madrid abre una nueva mesa de negociación

La primera jornada de huelga indefinida en la recogida de basura en Madrid fuerza a una de las empresas a abrir una nueva mesa de negociación.

Huelga Recogida Basura
Basura acumulada tras varios días de huelga en Madrid, en 2013 David F. Sabadell

Desde las 7:00 de este lunes, 6 de noviembre, los trabajadores de la recogida de basura en la ciudad de Madrid mantienen una huelga indefinida, tras las negociaciones que se han desarrollado durante el fin de semana entre las empresas adjudicatarias del servicio y los representantes de las plantillas para un nuevo convenio colectivo en el sector de la recogida de basura urbana.

“La huelga está teniendo un seguimiento contundente y rotundo”, señala a El Salto Juan Pérez Contreras, trabajador y representante de CGT RBU, uno de los sindicatos convocantes, que en estas primeras horas ha calificado la huelga como un “éxito sin lugar a dudas”. Pérez atiende la llamada mientras se dirige a una mesa de negociación convocada de urgencia por una de las empresas, señal, en su opinión, de la repercusión de la protesta.

El Ayuntamiento fijó en un 50% los servicios mínimos, de modo que los cubos se recogerán y vaciarán en días alternos, según los distritos, con la salvedad de aquellos espacios en los que se acumulan restos clínicos, animales muertos y mercancía procedente de mercados y galerías de alimentación, donde la frecuencia seguirá siendo la habitual durante las jornadas de huelga.

En un comunicado emitido el domingo, el gobierno municipal dirigido por Manuela Carmena (Ahora Madrid), animaba a las partes a “seguir negociando intensamente” para alcanzar un acuerdo antes del inicio de la huelga al considerar que “hay condiciones para un buen servicio y un buen convenio para los trabajadores”.

Sin embargo, Pérez Contreras considera que la negociación de este convenio colectivo “se está complicando sobremanera porque estamos en un escenario desconocido: tenemos enfrente a siete empresas concesionarias, tres lotes y un futuro por dilucidar”.

De aquellos barros...

El origen de esta nueva situación se encuentra en la renuncia a remunicipalizar el servicio público de recogida de basura, uno de los puntos que se incluía en el programa con el que la plataforma había concurrido a las elecciones municipales.

El 16 de marzo de 2016, el Ayuntamiento volvió a sacar a concurso este servicio, que desde noviembre de ese año se encuentra gestionado por empresas privadas. Con un presupuesto de 687 millones de euros durante cuatro años, finalmente el servicio quedó dividido en tres lotes y adjudicado a distintas empresas: zona oeste (FCC), zona este (UTE compuesta por Valoriza, Acciona, OHL, Ascan y Empresa Constructora y de Gestión) y zona sur (Urbaser y Cespa).

Este contrato fue la primera gran licitación realizada por Carmena y supuso una fisura importante en las filas de la confluencia que gobierna la ciudad de Madrid. En su anuncio del concurso, la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, presentó dos argumentos: falta de tiempo para preparar de forma conveniente la subrogación de la plantilla de 1.900 personas y la imposibilidad, dictada por el Gobierno central, de superar la tasa de reposición de empleados públicos para 2016. Un día después, el responsable de Economía, Carlos Sánchez Mato, declaraba en una charla pública que al Consistorio de Manuela Carmena le había faltado “voluntad política” para llevar a buen puerto el camino de la remunicipalización de este servicio.

Garantizar el trabajo

La principal reivindicación de los trabajadores en esta compleja negociación de convenio es la garantía de la continuidad del empleo. Pérez Contreras comenta que lo que pretenden es “recoger en el convenio cómo buscar una viabilidad en el futuro inmediato de los puestos de trabajo, que el ayuntamiento parece no ver” y se muestra crítico con la postura del gobierno municipal: “Se están implantando nuevas tecnologías que, por mucho que la señora Inés Sabanés nos quiera vender que el trabajo está asegurado, hay una preocupación constante y permanente. Si donde hay tres operarios se introduce un camión que solo precisa de uno, no hace falta echar muchas cuentas para saber qué nos puede venir”.

Archivado en: Laboral Huelga Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
José Martínez Carmona
6/11/2017 18:25

Lo fundamental para un ayuntamiento que se pretenda democrático es respetar y cumplir el programa por el que ha sido elegido. Basarse sobre el principio de "vivan las cadenas", sin haber intentado convocar a los trabajadores a una asamblea en la que se explicase las ventajas de la gestión pública frente a la privada explicaría la predisposición de Carmena a saltarse el programa cuando declaró al periódico enseña de la derecha francesa, LE FIGARO, "EL PROGRAMA NO ES UNA BIBLIA PARA MÍ, ES UNA LISTA DE SUGERENCIAS".

3
1
#2825
9/11/2017 15:34

"EL PROGRAMA NO ES UNA BIBLIA PARA MÍ, ES UNA LISTA DE SUGERENCIAS". Lo grave es que Carmena hizo estas declaraciones unos días después de ganar las elecciones en vez de antes, la muy sinvergüenza.

0
0
Carlos
6/11/2017 16:42

Hola.
Creo que obviais algo fundamental en la no remunicipalizacion, y es que los trabajadores amenazaron con una huelga si se comenzaba el proceso. Creo que ningun proceso de recuperación de un servicio público se puede hacer de espaldas a los trabajadores. Seguramente hace falta mucha más pedagogía y explicar lo que se quiere hacer antes de poder dar el salto y es algo que tendran que hacer los distintos agentes, pero lanzarse a lo bestia sin las condiciones mínimas habría sido suicida

3
3
#2563
6/11/2017 14:09

Muy clarito y contundente.

0
2
#2682
7/11/2017 12:41

Trabajo en el servicio y me gustaría hacerte una pregunta,¿cuando se ha convocado huelga por la remunicipalizacion del servicio?
Trabajo ahí desde el 2002 y nunca hemos hecho huelga por tal motivo.
Me gustaría saber los motivos por los cuales quieres calumniar a esta plantilla

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?