Residuos
El éxito de la huelga de recogida de basura en Madrid abre una nueva mesa de negociación

La primera jornada de huelga indefinida en la recogida de basura en Madrid fuerza a una de las empresas a abrir una nueva mesa de negociación.

Huelga Recogida Basura
Basura acumulada tras varios días de huelga en Madrid, en 2013 David F. Sabadell

Desde las 7:00 de este lunes, 6 de noviembre, los trabajadores de la recogida de basura en la ciudad de Madrid mantienen una huelga indefinida, tras las negociaciones que se han desarrollado durante el fin de semana entre las empresas adjudicatarias del servicio y los representantes de las plantillas para un nuevo convenio colectivo en el sector de la recogida de basura urbana.

“La huelga está teniendo un seguimiento contundente y rotundo”, señala a El Salto Juan Pérez Contreras, trabajador y representante de CGT RBU, uno de los sindicatos convocantes, que en estas primeras horas ha calificado la huelga como un “éxito sin lugar a dudas”. Pérez atiende la llamada mientras se dirige a una mesa de negociación convocada de urgencia por una de las empresas, señal, en su opinión, de la repercusión de la protesta.

El Ayuntamiento fijó en un 50% los servicios mínimos, de modo que los cubos se recogerán y vaciarán en días alternos, según los distritos, con la salvedad de aquellos espacios en los que se acumulan restos clínicos, animales muertos y mercancía procedente de mercados y galerías de alimentación, donde la frecuencia seguirá siendo la habitual durante las jornadas de huelga.

En un comunicado emitido el domingo, el gobierno municipal dirigido por Manuela Carmena (Ahora Madrid), animaba a las partes a “seguir negociando intensamente” para alcanzar un acuerdo antes del inicio de la huelga al considerar que “hay condiciones para un buen servicio y un buen convenio para los trabajadores”.

Sin embargo, Pérez Contreras considera que la negociación de este convenio colectivo “se está complicando sobremanera porque estamos en un escenario desconocido: tenemos enfrente a siete empresas concesionarias, tres lotes y un futuro por dilucidar”.

De aquellos barros...

El origen de esta nueva situación se encuentra en la renuncia a remunicipalizar el servicio público de recogida de basura, uno de los puntos que se incluía en el programa con el que la plataforma había concurrido a las elecciones municipales.

El 16 de marzo de 2016, el Ayuntamiento volvió a sacar a concurso este servicio, que desde noviembre de ese año se encuentra gestionado por empresas privadas. Con un presupuesto de 687 millones de euros durante cuatro años, finalmente el servicio quedó dividido en tres lotes y adjudicado a distintas empresas: zona oeste (FCC), zona este (UTE compuesta por Valoriza, Acciona, OHL, Ascan y Empresa Constructora y de Gestión) y zona sur (Urbaser y Cespa).

Este contrato fue la primera gran licitación realizada por Carmena y supuso una fisura importante en las filas de la confluencia que gobierna la ciudad de Madrid. En su anuncio del concurso, la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, presentó dos argumentos: falta de tiempo para preparar de forma conveniente la subrogación de la plantilla de 1.900 personas y la imposibilidad, dictada por el Gobierno central, de superar la tasa de reposición de empleados públicos para 2016. Un día después, el responsable de Economía, Carlos Sánchez Mato, declaraba en una charla pública que al Consistorio de Manuela Carmena le había faltado “voluntad política” para llevar a buen puerto el camino de la remunicipalización de este servicio.

Garantizar el trabajo

La principal reivindicación de los trabajadores en esta compleja negociación de convenio es la garantía de la continuidad del empleo. Pérez Contreras comenta que lo que pretenden es “recoger en el convenio cómo buscar una viabilidad en el futuro inmediato de los puestos de trabajo, que el ayuntamiento parece no ver” y se muestra crítico con la postura del gobierno municipal: “Se están implantando nuevas tecnologías que, por mucho que la señora Inés Sabanés nos quiera vender que el trabajo está asegurado, hay una preocupación constante y permanente. Si donde hay tres operarios se introduce un camión que solo precisa de uno, no hace falta echar muchas cuentas para saber qué nos puede venir”.

Archivado en: Laboral Huelga Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
José Martínez Carmona
6/11/2017 18:25

Lo fundamental para un ayuntamiento que se pretenda democrático es respetar y cumplir el programa por el que ha sido elegido. Basarse sobre el principio de "vivan las cadenas", sin haber intentado convocar a los trabajadores a una asamblea en la que se explicase las ventajas de la gestión pública frente a la privada explicaría la predisposición de Carmena a saltarse el programa cuando declaró al periódico enseña de la derecha francesa, LE FIGARO, "EL PROGRAMA NO ES UNA BIBLIA PARA MÍ, ES UNA LISTA DE SUGERENCIAS".

3
1
#2825
9/11/2017 15:34

"EL PROGRAMA NO ES UNA BIBLIA PARA MÍ, ES UNA LISTA DE SUGERENCIAS". Lo grave es que Carmena hizo estas declaraciones unos días después de ganar las elecciones en vez de antes, la muy sinvergüenza.

0
0
Carlos
6/11/2017 16:42

Hola.
Creo que obviais algo fundamental en la no remunicipalizacion, y es que los trabajadores amenazaron con una huelga si se comenzaba el proceso. Creo que ningun proceso de recuperación de un servicio público se puede hacer de espaldas a los trabajadores. Seguramente hace falta mucha más pedagogía y explicar lo que se quiere hacer antes de poder dar el salto y es algo que tendran que hacer los distintos agentes, pero lanzarse a lo bestia sin las condiciones mínimas habría sido suicida

3
3
#2563
6/11/2017 14:09

Muy clarito y contundente.

0
2
#2682
7/11/2017 12:41

Trabajo en el servicio y me gustaría hacerte una pregunta,¿cuando se ha convocado huelga por la remunicipalizacion del servicio?
Trabajo ahí desde el 2002 y nunca hemos hecho huelga por tal motivo.
Me gustaría saber los motivos por los cuales quieres calumniar a esta plantilla

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.