Residuos
Cómo evitar 500.000 toneladas de microplásticos en Europa en 20 años

La Agencia Europea de Productos Químicos lanza una propuesta para reducir los microplásticos en cosméticos, detergentes, fertilizantes y campos deportivos.

microplásticos
Los microplásticos ya se encuentran en la cadena alimentaria humana. Foto: Florida Sea Grant

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 dic 2020 04:48

Hace apenas dos semanas, un equipo científico de la Unidad Internacional de Basura Marina de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) hacía público una investigación por la que encontraron nada menos que en la cima del mundo, el monte Everest, a 8.848 metros sobre el nivel del mar, “cantidades sustanciales” de microplásticos. En concreto, recogieron fibras de poliéster, acrílico, nailon y polipropileno en las once muestras de nieve analizada y en tres de las nueve de agua recogidas. A este hecho se le suma que en 2018 investigadores del Instituto de Ciencia e Ingeniería de los Fondos Marinos de la Academia de Ciencias de China recogieron en la Fosa de las Marianas, el sótano subacuático del planeta con profundidades de 11.000 metros, entre 2,06 y 13,51 piezas de microplástico por litro. Con estos datos podría afirmarse que ya no queda un rincón del mundo donde no se encuentren estos materiales.

Aún más alarmantes si cabe son las conclusiones del informe que WWF International Evaluación de la ingestión humana de plásticos presentes en la naturaleza, publicado el pasado año: miles de seres humanos podrían estar ingiriendo el equivalente en plástico a una tarjeta de crédito semanalmente. Sí, la tarjeta del banco en el estómago cada siete días.

Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico

Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año. 

La Unión Europea podría ahora reducir su aportación global al esparcimiento de este tipo de materiales plásticos, de menos de 5 mm de diámetro, si acepta el dictamen hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA, por su siglas en inglés). 

El Comité de Análisis Socioeconómico (SEAC) de la ECHA, en su última resolución, propone prohibir los productos que contienen microplásticos añadidos si estos se liberan en el medio ambiente al ser utilizados. Es el caso de cierto tipo de cosméticos, productos de limpieza y lavandería, fertilizantes, productos fitosanitarios y recubrimientos de semillas, además de algunas pinturas, aunque la norma, de hacerse realidad, no implicaría a todas las tintas, ya que las que no suponen “liberaciones ambientales” no estarían bajo esa norma. El dictamen también recomienda “evitar la liberación de material de relleno microplástico de los campos deportivos de césped artificial”.

42.000 toneladas al año

La propuesta se elevará a la Comisión Europea junto al dictamen del Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA del pasado junio, en el que se señala que “una restricción a escala de la UE en virtud de la legislación sobre sustancias químicas de la UE —el Registro de sustancias y mezclas químicas (REACH)— es el medio más apropiado para abordar los riesgos de miles de millones de pequeñas partículas sólidas de plástico que contaminan nuestro medio ambiente”.

La adopción de los dictámenes emitidos por ambos comités evitaría, según la agencia europea, la liberación de 500.000 toneladas de microplásticos al medio ambiente en dos décadas. Los costes de poner en marcha estas políticas, derivados de “la necesidad de reformular las mezclas, reemplazar los microplásticos con materiales alternativos y la necesidad de que las autoridades hagan cumplir las restricciones”, señalan desde la agencia europea, se estiman entre 10.800 millones y 19.100 millones de euros.

Los datos que maneja la ECHA indica que, en un mercado creciente, cada año se liberan 42.000 toneladas de microplásticos al medio ambiente al ser utilizados los productos que los contienen. Con 16.000 toneladas al año estimadas, el relleno granular utilizado en campos deportivos de césped artificial es la principal fuente de esta contaminación.

Residuos
España, en la encrucijada del plástico, los residuos y la economía circular

El paquete legislativo sobre residuos y envases se encuentra en pleno trámite parlamentario y pretende poner orden en una asignatura pendiente del país.  La Alianza Residuo Cero presenta sus cinco líneas estratégicas clave para la nueva Ley de Residuos.

La Organización Mundial de la Salud ya pidió en 2019 que se realice “una evaluación exhaustiva de la presencia de microplásticos en el medio ambiente y de sus efectos en la salud de las personas” tras publicarse un análisis de la presencia de estos materiales en el agua potable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
Ayuntamiento de Madrid No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”
Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.