Residencias de mayores
Obligan a trasladar a más de 600 mayores en residencias con plazas concertadas en la Comunidad de Madrid

Diez residencias privadas se desvinculan del nuevo marco convenio que pide aumentar el personal y los servicios a dar en los centros residenciales. Otras cuatro residencias se han quedado fuera por motivos burocráticos. Los familiares solo han tenido quince días para elegir nuevas plazas sobre un listado que no contempla las residencias públicas. Temen que esto les pase con cada nuevo acuerdo.
Concentración de la Marea Residencias por la inacción de la Fiscalía en las querellas por lo sucedido en las residencias de la CAM. - 8
Concentración en favor de la gestión pública de las residencias. Elvira Megías
19 abr 2022 08:13

“En Correos, cuando un paquete lleva mucho tiempo sin ser reclamado por nadie lo consideran caducado. Me resulta algo parecido a lo que está ocurriendo en las residencias madrileñas. Los tienen como paquetes: cada dos o tres años que cumpla el convenio, los pueden mover. ¿Qué son? ¿Muebles?”. Con esta metáfora Estefanía Fernández trata de que comprendamos la situación que vive su marido y otras 648 personas más que se encuentran en residencias con plazas concertadas con la Comunidad de Madrid. Ella y su marido, de 75 años, trabajaron en Correos y eso le facilita expresar la sensación de inhumanidad que viven.

Su marido, cuyo nombre prefiere no decir, empezó con problemas de movilidad, le detectaron hidrocefalia, le pusieron una válvula en la cabeza para extraer el líquido que se le acumulaba en la columna y mejoró. El problema vino con esa válvula que le generó hematomas cerebrales y tras una segunda operación no pudo cuidarlo ella en casa. “El médico me recomendó que ingresara en una residencia y los Servicios Sociales le dieron un nivel tres de dependencia, el mayor”, explica Estefanía. Ella relata que la integración en la primera residencia fue muy complicada. Luego llegó el covid y ella junto a sus tres hijos se organizaron para cuidarlo de nuevo en casa. “Una auxiliar me avisó que lo sacara, que estaba cayendo como moscas”, recuerda muy afectada.

Esta situación fue insostenible en el tiempo y cuando sus hijos tuvieron que volver a trabajar, no tuvo otra opción que retornarlo a la residencia. Su nuevo destino, ahora hace dos años, fue la residencia Sanitas Getafe, una de las que ahora se salen del convenio para tener plazas concertadas con la Comunidad de Madrid. “A él le costó mucho adaptarse explica, con las restricciones de visitas por el covid, pero yo estaba muy contenta. Puedo ir a verlo en metro su casa está en Fuenlabrada, le cuidan muy bien”. Su sorpresa llegó cuando el pasado 15 de marzo, cuando iba a recogerlo para una visita médica, la trabajadora social le abordó y le dió la carta de la Comunidad de Madrid. “No me podía imaginar que era para un traslado. Me quedé en shock”, cuenta. Y es que en esa carta le explicaban que tenía hasta el día 28 de marzo, solo trece días, para elegir cinco residencias del listado de más de cien que le ofrecía la Dirección General de Atención al Mayor y al Dependendiente. Todas ellas en residencias privadas repartidas por toda la Comunidad de Madrid.

Diez de estos centros, tres de ellos del grupo Sanitas, o bien no están interesados económicamente en seguir con el acuerdo o bien no quieren adecuar sus instalaciones a las nuevas medidas que exige el convenio

Se trata de la consecuencia directa del nuevo convenio marco. Un acuerdo entre la Comunidad de Madrid y empresas privadas del sector cuidados para ofrecer plazas concertadas a los cientos de personas que tienen reconocido el derecho en la Ley de Dependencia. Diez de estos centros, tres de ellos del grupo Sanitas, o bien no están interesados económicamente en seguir con el acuerdo o bien no quieren adecuar sus instalaciones a las nuevas medidas que exige el convenio. Estas son mayor personal por residentes, nuevos perfiles en las residencias con más plazas y más servicios como los incluidos en el área médica o el de rehabilitación. Fuentes de la Comunidad de Madrid confirman a El Salto que este nuevo acuerdo “mejora ostensiblemente las condiciones del servicio, ya que incrementa casi un 40% el precio por plaza y día que paga la administración para que los residentes cuenten con más personal de atención o mejoras en la alimentación, entre otros aspectos”.

Deterioro cognitivo y pasos atrás con el traslado

Diferente es el caso de otras cuatro residencias que no podrán formar parte de este nuevo convenio pese a querer y cumplir con los nuevos requisitos. Los motivos son la “falta de documentación y otras situaciones administrativas”. En este caso se encuentra la residencia donde Inmaculada tiene a sus dos abuelos, él de 93 años y ella de 87 años. “La manera de sancionarla ha sido dejarla fuera, pero en la residencia querían colaborar. Así que hay 72 residentes que tienen que irse por un problema burocrático”, explica José Ángel, pareja de Inmaculada e involucrado en intentar frenar el traslado. Ellos explican que la residencia, cuyo nombre prefieren no dar, ha movido todo lo posible con recursos y peticiones y ellos han hecho lo propio con una carta a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social. “Justo nos han respondido esta semana para decirnos que la igualdad de trato entre el resto de licitadores implica que todos deben presentar en tiempo y que el tribunal ha desestimado el recurso contra la orden de exclusión”, comenta José Ángel a El Salto.

“Los culpables son la Consejería, que debería obligar a asumir las condiciones y no mover a los residentes, sobre todo a los que tienen problemas cognitivos”

Otros muchos familiares también escribieron cartas, hicieron llamadas e incluso una recogida de firmas contra los traslados. “Uno de mis hijos escribió una queja a la Comunidad de Madrid y le respondieron que había que elegir sí o sí”, comenta Estefanía. Lo mismo hizo Marea de Residencias, que se llegó a reunión con el director general del área competente. “Los culpables son la Consejería, que debería obligar a asumir las condiciones y no mover a los residentes, sobre todo a los que tienen problemas cognitivos”, explica una de los integrantes del movimiento en defensa de los mayores en residencias, María Jesús Valpa, cuyo padre murió en la primera ola de covid en una residencia y su madre está actualmente en otra. Valpa comenta que en 2017 ya pasó lo mismo y trasladaron a más de mil residentes. “A una compañera de Marea le afectó y destrozó a su madre”, comenta. Y es que la mayoría de los familiares habla de los trastornos negativos que un traslado puede tener en los residentes, sobre todo en aquellos con deterioro cognitivo.

“Gracias a conocer tan bien a mi abuelo, el personal de la residencia sabe cuando actuar al momento y han evitado que su situación empeore”, explica inmaculada, cuyo abuelo tiene un pulmón terminal y cuya abuela entró con problemas quirúrgicos y pérdida cognitiva pero ha mejorado mucho en su actual residencia. “Ahora podemos hablar con ella e incluso caminar pequeños trayectos”, comenta José Ángel, que señala que es algo que no entraba en el diagnóstico del hospital donde estuvo antes. “Con el traslado daría muchos pasos atrás”, temen. Un miedo que comparte Estefanía respecto a su marido. “El tiene muchos momentos de lucidez, pero otros muchos de lagunas. No es inimaginable lo que supone para él cambiarlo”.

Dos semanas de margen y solo residencias privadas

Dentro de la respuesta que le ofrecieron a José Ángel desde la Comunidad de Madrid explican que todos los residentes que ocupan plaza pública de atención residencial en el centro, seguirán disfrutando de una plaza de su tipología en un centro de su preferencia, una vez finalizado el contrato con dicho centro. “Esto no indica que el centro que elijamos esté asegurado ni la fecha de traslado”, comenta este familiar. Entre quince y siete días han tenido muchos para ver el listado de residencias y visitarlas para seleccionar las cinco que consideran preferentes para sus familiares. “Corriendo a visitar residencias para elegir la que esté en mejor situación. Muy poco tiempo para poder ver las instalaciones, ver cómo es por dentro y ver dónde mejor pueden estar”, se queja la pareja que se encarga del bienestar de sus abuelos. “Yo he visitado dos y no me han gustado, porque nunca dejan ver dónde están los enfermos con deterioro cognitivo. En otras muchas no dejan ni ver a los familiares sin visita, saltándose los protocolos de la Comunidad de Madrid que ha quitado esas restricciones”, comenta Estefanía.

Otras familias se quejan que ninguna de las residencias que ofrece como alternativa la Comunidad de Madrid están cerca de sus actuales centros, en pueblos lejanos o sin posibilidad de transporte

Otras familias se quejan que ninguna de las residencias que ofrece como alternativa la Comunidad de Madrid están cerca de sus actuales centros, en pueblos lejanos o sin posibilidad de transporte. Eso significa una reducción de las visitas de sus familiares y el trastorno para toda la familia. Desde Marea de Residencias, además, denunciaron frente a la Dirección General que todas las plazas del listado estaban en residencias privadas. “Pregunté porqué no ofrecían públicas y me dijeron que podrían escogerlas, pero no se lo han ofrecido”, comenta Valga. “Van de concertada a concertada”, insiste.

La solución, que desde la Comunidad de Madrid se ha dado es que aquellos usuarios que deseen continuar en la residencia se les reconocería una prestación económica. Esto se traduce en un cheque servicio que, según el grado de dependencia, podría ascender hasta como máximo 700 euros. “Un cheque de ese importe por un grado tres de dependencia cuando las residencias valen más de 2.000 euros al mes. Ya me dirás qué familias lo pueden costear”, dice José Ángel. “Nos temíamos hace ya tiempo -explica Marea de Residencias- que pudiese ocurrir. Y por eso exigimos, y ahora con más fuerza, la única solución real a medio o largo plazo que es un importante plan de construcción de residencias públicas de calidad, que relegue las residencias de las empresas a un papel no decisivo sobre la oferta de las plazas en la Comunidad”.

Pese a que la Dirección General se ha comprometido a que no habrá traslados hasta junio -los contratos derivados entrarán en vigor a comienzos del próximo mes de julio- y que la Comunidad asegura a El Salto que se “va a estudiar de manera individualizada las necesidades y preferencias”, las familias afectadas no creen que en ese tiempo se haga nada desde la Administración para evitarlos. Y lo que es peor, entienden que es algo que seguirá pasando mientras los intereses económicos estén por encima de los derechos de los mayores. “Tenemos esa sensación, de que si el acuerdo dura entre dos y tres años, cuando estén de nuevo adaptados, puede que vuelvan a cambiarlos de nuevo”, comenta resignada inmaculada pensando en el futuro de sus abuelos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Emilio Herrera
19/4/2022 10:32

Esto es lo que pasa cuando se pretende hacer negocio con los servicios públicos pasa esto, esta es la libertad de Ayuso, pero votantes del PP que os sienten bien las cervecitas.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?