Represión
Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar

La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
infiltrado juancar 2
El agente Carlos P.M. pasó dos años espiando a movimientos sociales de Madrid Arte El Salto

El agente de policía Carlos P.M. reaccionó a la publicación en El Salto de la investigación que destapaba su identidad con unos mensajes privados en la red social Instagram en los que trataba de amedrentar a una de las personas con las que compartió espacio durante su infiltración. El funcionario advirtió a esta persona militante de los movimientos sociales de Madrid de que, como se lo cruzase, se iba a “emparanoiar(sic) más, como vaya con la navaja de mi abuelo”.

El policía, que reconocía así de forma implícita su infiltración durante dos años y su identidad verdadera como funcionario del cuerpo de Policía Nacional, también reconoció su ideología ultra: “Sigo siendo ultra”. Y acabó amedrentando a este militante: “Tú procura que no te encuentre”.

Sobre la intención de estas amenazas, la víctima valora que “probablemente fuese la de generar más miedo y paranoia. También pensamos que refleja un poco de preocupación y rabia por su parte al ver que se les está descubriendo”

La persona víctima de estas amenazas explica que no le sorprendió esta actitud del agente de policía Carlos P.M.: “Desgraciadamente, con las infiltraciones policiales hemos visto y sufrido el traspaso de multitud de ‘líneas rojas’ por parte de la policía (relaciones sexoafectivas con militantes, recogida de restos biológicos a compañeras, presentar a su familia real, convivir en el mismo piso...), entonces no nos pilla tan de sorpresa esta situación, aunque evidentemente genera más miedo y angustia de la que ya teníamos”.

Sobre la intención de estas amenazas, la víctima valora que “probablemente fuese la de generar más miedo y paranoia. También pensamos que refleja un poco de preocupación y rabia por su parte al ver que se les está descubriendo y destapando y quiere dejar claro que tiene impunidad para hacer y decir lo que quiera sin sufrir ninguna consecuencia”. También reconoce estar sufriendo “pesadillas recurrentes, incluso pienso en situaciones que se pueden dar en comisaría al ser detenido en alguna acción o cuestión política, como por ejemplo que sea él el que me interrogue en la Brigada de Información”.

Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.

Estas amenazas le han hecho sentirse intimidada, ya que “al final este agente no deja de ser una persona con conocimientos en el manejo de armas, de artes marciales y además sabe que tiene impunidad y ‘autoridad’. Y sabe dónde vivo”. Por esta razón, decidió buscar amparo judicial y presentó una denuncia por las amenazas vertidas. Ahora, el juzgado de instrucción 27 de Madrid ha decidido archivar la causa de forma provisional, aunque Daniel Amelang, de Red Jurídica y abogado de la víctima, anuncia que van a presentar un recurso.

Amelang explica que “recurriremos explicando que existen indicios de criminalidad sólidos y que es el deber de los juzgados depurar responsabilidades. El denunciante no tiene derecho a obtener una sentencia favorable si el denunciado logra introducir una duda razonable, pero sí a que le tramiten adecuadamente la denuncia. Y, en caso de que quieran mantener el archivo, al menos debería motivarse de alguna manera”.

El abogado apunta que el auto “establece que los hechos denunciados, si se confirmara que son ciertos, revisten carácter de delito leve. Pero luego lo sobresee porque no ha quedado justificada su perpetración”

El abogado apunta que el auto “establece que los hechos denunciados, si se confirmara que son ciertos, revisten carácter de delito leve. Pero luego lo sobresee porque no ha quedado justificada su perpetración”. Algo que, según Amelang, “se suele argumentar para archivar una investigación cuando el autor del delito es desconocido o cuando no existen indicios contra la persona denunciada. En este caso, el denunciante identificó al denunciado, aportó capturas de pantalla de los mensajes y asegura que los ha escrito el denunciado”. En definitiva, valora que existen “indicios, y que si luego el denunciado quiere alegar algo en su defensa, el juicio es el lugar para hacerlo. Pero archivar sin celebrar el juicio es prematuro”.

Además, Amelang denuncia que el auto vulnera el derecho a la tutela judicial del denunciante. “Ha sufrido unas amenazas leves que se deben dirimir en un juicio por delito leve. Privarle de ese derecho a acceder a la Justicia alegando que no ha quedado acreditado, sin mas explicaciones, no es acorde a derecho”. Por su parte, la víctima de las amenazas se muestra sorprendida por el archivo de la causa, “no tanto por el resultado de la denuncia, sino por los argumentos utilizados. Esperábamos que no la admitiesen pero no de esta forma: reconocen que hay un delito pero no van a investigarlo a pesar de que les hemos facilitado todos los datos necesarios para, como mínimo, citarle a declarar”.

Reconoce que la judicial “es una vía en la que no creemos mucho”, y no tenía muchas esperanzas de que “prosperase la denuncia, aunque vamos a agotar las vías legales a nuestro alcance. No tanto por creer que habrá un resultado legal favorable hacia nosotras sino por seguir poniendo en contradicción al propio sistema y tenga que evidenciar que ‘perro no come perro’ para salvarle el culo al policía a toda costa”. Por último, expone que “en el hipotético caso de que el proceso judicial avanzase, serviría también para reconocer públicamente su condición de policía, y quién sabe si de alguna manera se pudiese conseguir algún tipo de documento que nos arrojase más información sobre cómo funcionan las infiltraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
cuidaditoquevoy
12/6/2024 18:58

En otros países los tribunales no protegen de este modo a la policía. Parece que unos son los seguratas privados de los otros, y ambos nos parasitan.

2
0
Asanuma
12/6/2024 18:52

Y sobre todo, quiénes deciden las filtraciones y el contínuo acoso policial a los activistas. La "Ley mordaza" sigue amordazando a los demócratas, ¿hasta cuándo?.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.