Represión
La abogada de dos detenidos en Madrid menores de edad denuncia agresiones policiales en comisaría

A pesar de contar con la autorización de las familias y la venia el abogado de oficio, la Policía le ha puesto trabas para reunirse con sus clientes y aún no ha podido hablar con un tercer arrestado.
Manifestación en Madrid contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. - 1 detencion
Uno de las detenciones en la noche de ayer en la Puerta del Sol de Madrid. Álvaro Minguito
18 feb 2021 14:14

De momento, dos de los seis detenidos en la noche de ayer en Madrid por las concentraciones de protesta por el encarcelamiento del músico Pablo Hasel han relatado malos tratos policiales durante el traslado y en la comisaría, denuncia su letrada, Alejandra Matamoros. Está pendiente de hablar con un tercer menor. 

Pero por primera vez a lo largo de su carrera profesional, la Policía Nacional le está poniendo trabas para reunirse con sus clientes, a pesar de que cuenta con la autorización de las familias de los menores y con la venia del abogado de oficio. Sugiere que los agentes de la comisaría donde se encuentran arrestados están dilatando adrede el encuentro entre los detenidos y la letrada.

En el caso del menor de 17 años, su abogada explica que fue a la manifestación con su tío, que cuando los antidisturbios cargaron empezaron a correr —perdiéndose ambos—, y que tras llamar a su tío le dijo que saliera de la Puerta del Sol en cuanto pudiera. Fue a la salida de la plaza cuando dos policías de paisano se abalanzaron sobre el chico, poniéndole la rodilla en el cuello. El otro menor que representa tiene 16 años. 

Las agresiones se produjeron en el furgón policial durante el traslado a comisaría. “Le empezaron a dar puñetazos en la cara, al otro le agredieron en comisaría, aparte de los malos tratos verbales”. Uno de ellos pidió ver al médico y se lo han negado. La abogada explica que uno tiene el rostro inflamado en la zona del ojo y el labio y otro presenta moretones en los brazos por los porrazos. 

Sobre la dilatación para los encuentros con sus clientes, Matamoros relata que los agentes le han “puesto problemas, algo que no me había ocurrido nunca, argumentando que la fiscalía me tiene que dar permiso, cuando los padres ya me han autorizado y el abogado de oficio me ha dado la venia. Aducen que al tratarse de varios menores que figuran en el mismo atestado solo puedo encargarme de uno. Tras llamar al Colegio de Abogados y consultarlo con compañeros, he insistido en que no es así”, explica. La abogada pertenece al Movimiento Antirrepresivo de Madrid y aún no ha podido hablar con su tercer representado.

advocat detenidos hasel
El abogado Josep Maria Pocino ante los medios de comunicación en las puertas del juzgado de Lleida. Foto de La Directa Clara Barbal

Agresiones policiales en Lleida

En Lleida, el abogado Josep Maria Pocino ha comparecido en rueda de prensa en las puertas del Juzgado de Lleida para denunciar que los seis detenidos de anoche presentaban lesiones —golpes de porra en diferentes partes del cuerpo, uno de ellos en la mandíbula y menor de edad— tras refugiarse en un portal de la Rambla d’Aragó nº33.

Los agentes de los Mossos d’Esquadra les golpearon con las porras en el portal. “Este hecho es muy grave, no oponían resistencia, ninguno se conocía entre sí y todos han ofrecido por separado lo misma versión”, alerta sobre estas “agresiones policiales innecesarias”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#82965
19/2/2021 11:52

Ninguna agresión policial es necesaria

7
2
#82930
19/2/2021 7:57

Policias en accion o la otra accion de la policia.Fascistas y torturadores.

11
4
#82914
18/2/2021 23:37

Yo paso de defender a ese anarcomachuno. Sus letras machistas le delatan. ¡Hala, a seguir quemando y destrozando los barrios obreros!.

4
12
#82956
19/2/2021 11:01

Aunque utilices adjetivos inventados y "modernos", como "anarcomachuno", el tufillo que dejas a troll voxiferante es proverbial

9
5
#82908
18/2/2021 23:24

Desgraciadamente ja podemos comprobar que el terrorismo se viste de uniforme, de toga o de camuflaje. Hay más terrorismo en las palabras de algunos jueces que en las barricadas de nuestros jóvenes. Hablando de jóvenes, los de Alsasua: Oinan, Jule, Aratz, Adur, Jonan, Iñaki, Jokin, Ainara. Encerrados por la prevaricación de uniformados y togadas. Aún vivimos en un estado franquista donde el ejército nos amenaza, los policías no agreden y los togados nos encierran. Exiliados, políticos y jóvenes. Presos políticos... Iglesia tenía razón esto de democracia no tiene nada.

9
3
#82887
18/2/2021 20:59

Es la violencia del Estado, del estado Español, del estado Facista español. La violencia contra las personas es la manera que tienen de resolver su propia represión. Represión social, educativa, de salud, cultural, informativa, energética, represión de vivienda. Es un no parar, todo es violencia del Estado contra las personas. Y el aguante tiene un límite, Hasel es el detonante, pero la gente joven que está estos días en la calle protesta por algo mucho más profundo, protestan en defensa de sus derechos fundamentales. El PSOE no lo quiere reconocer porque son parte esencial del Estado Fascista. El poder que tiene hoy Unidas Podemos por estar en el gobierno es enorme, por eso les quieren echar como sea, por eso gritan, por eso escupen espuma por la boca, por eso Carmen Calvo está desatada. Es el momento, es ahora o nunca. La calle no es de los criminales antidisturbios, la calle es de la gente. La vida nos pertenece. Y en el gobierno hay personas con nulo poder económico pero con el poder de no callarse.

17
5
#82875
18/2/2021 19:29

La violencia ejercida por los cuerpos policiales del Estado español empieza a ser generalizada. Puede que la presencia de sindicatos fascistas en la policía esté creando la sensación (certeza) de impunidad. Es muy importante que sindicatos policiales demócratas como la ARP (Asociación Reformista de Policía) denuncie las agresiones cometidas por policías y denuncien también la pasividad delos mandos ante estos hechos.

Si se tiene en cuenta la cronología de los hechos en las manifestaciones pro libertad de expresión (Hasel), es más creíble que la violencia la iniciaran los cuerpos policiales. Al respecto, es interesante la,e Tura de “El síndrome de Sherwood”, de David Piqué. En la mayoría de las ciudades las manifestaciones han sido pacificas, pero los medios de comunicación ya se encargan de poner el foco en la violencia y ocultar el verdadero problema: la falta de libertad de expresión.

12
10
#82866
18/2/2021 16:36

El gobierno más de izquierdas de la historia no lo permitirá.

4
6
#82957
19/2/2021 11:02

Voxeneta a estribor

3
2
#82859
18/2/2021 15:14

Cuantos "buenos alemanes" viven en la mayoría de los medios de comunicación de este país, mención especial para nuestro patrio "más periodismo basura"
Cuánto "buen alemán" en nuestras instituciones, mención especial ministro, delegado y presidente.
Nunca lo pagarán, tampoco pagaron ni los buenos ni los malos alemanes.
Nosotros seguimos indefensos ante la barbarie.

12
7
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.