Renta básica
La Iniciativa Legislativa Popular para una Renta Básica en Euskadi se tramitará en el Parlamento Vasco

La ILP ha alcanzado las 10.000 firmas exigidas por la ley antes de la fecha límite, el 7 de enero de 2022, y sus promotoras, 16 personas de trayectorias y asociaciones diversas enmarcadas en el activismo, entregarán el próximo 4 de enero el total de las rúbricas a la cámara autonómica
Renta básica 01
Promotores de la ILP de la Renta Básica Incondicional en Bilbao
22 dic 2021 06:30

Objetivo cumplido. La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Renta Básica Incondicional (RBI) en Euskadi, impulsada por 16 personas de trayectorias y asociaciones diversas ligadas al campo de los derechos humanos, la lucha contra la pobreza y la exclusión y apoyada por más de 80 organizaciones sociales, ya ha superado las 10.000 firmas exigidas por la ley para que el Parlamento Vasco someta a votación la proposición.

Aunque la fecha límite para que la ILP sea admitida a trámite es el próximo 7 de enero de 2022, los deberes ya están hechos y, además, sus promotoras auguran duplicar la cifra de 10.000 rúbricas que exige la Ley reguladora de la ILP de 2016. El coordinador de la iniciativa en Bizkaia, Iosu Balmaseda, afirmaba para Hordago-El Salto en abril de este mismo año, que “aunque solo se exigen 10.000 firmas, recogidas en un periodo de cuatro meses, nosotros aspiramos a mucho más. Queremos recoger el máximo de firmas posibles para mostrar un sentir mayoritario de la sociedad vasca en favor de la Renta Básica Incondicional”.

La campaña de calle para la recogida de firmas comenzó el pasado 18 septiembre. A través de puestos en las capitales y principales pueblos y barrios de las tres provincias y “una extensa campaña de difusión con más de 100.000 trípticos y 10.000 carteles, incluyendo la realización de charlas, debates informativos y una presencia continuada en las redes sociales”, las promotoras han comprobado “la buena acogida de la ciudadanía para llevar a cabo la RBI”.

“La Renta Básica posibilitará la creación de una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada que la actual, poniendo la vida en el centro”, señalan las promotoras de la ILP

El próximo 4 de enero, tres días antes del límite exigido por la ley, las promotoras —activistas, trabajadores sociales y docentes universitarios— entregarán el total de las firmas recogidas en Gasteiz, en el Parlamento Vasco, para dar por finalizada la primera parte del proceso. La segunda fase recaerá sobre los partidos políticos representados en la cámara. “Estamos hablando de una medida política y social que posibilitará la creación de una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada de la actual, poniendo la vida en el centro”. Los partidos políticos, continúan las promotoras, “no deben impedir, con su voto o abstención, que la ILP por una RBI pueda ser tramitada”.

Una herramienta para repensar el futuro

La Renta Básica Incondicional impulsada por estas 16 personas, pero apoyada por casi un centenar de organizaciones y 10.000 personas firmantes se define como una asignación económica mensual, universal e individual de 900 euros para todas las personas mayores de 18 años y de entre 270 y 450 euros para todos los menores de edad. Sustituiría la actual Renta de Garantía de Ingresos, que no ha conseguido acabar con la pobreza en Euskadi, ahorrará costes administrativos y evitará que las personas que están percibiendo un subsidio queden atrapadas en la pobreza, aseguran los promotores.

Renta básica
Renta básica Renta básica incondicional, un remedio efectivo contra la pobreza
Personas de colectivos y asociaciones diversas lanzan la Iniciativa Legislativa Popular por una Renta Básica Incondicional, Universal e Individual en Euskadi.


Una renta cuyo único requisito para recibirla, de ahí su incondicionalidad, será llevar tres meses de residencia en Euskadi antes de su solicitud. El coste rondaría los 2.000 millones de euros anuales —la actual Renta de Garantía de Ingresos supone 550 millones, una prestación económica, periódica y condicionada que hoy perciben 52.839 personas— y se financiaría a través de los Presupuestos Generales de Euskadi, subiendo los impuestos a quienes más tienen. “Sabemos que la RBI no arreglará todos los problemas del actual modelo socioeconómico, pero sí otorgará más libertad a las personas para que tengan una vida más digna”, reivindicaba el coordinador de la ILP en Bizkaia, Iosu Balmaseda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
XAM
XAM
22/12/2021 23:42

Vamos a ver, la noticia comenta que esta RBI supondría un gasto anual de 2.000.000 millones de euros. Pero, sin embargo, en Euskadi puede haber unos 1.900.000 vascos mayores de edad y si cada uno cobrase 900 euros al mes, ya nos ponemos en 1.710 millones mensuales. Sumémosle a eso lo que cobrarían los menores.
En fin, espero que haya sido un fallo de redacción por parte de El Salto, porque si no, menudo cachondeo de números han hecho sus promotores.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.