Renta básica
Derecho al tiempo

La distribución entre los que tienen tiempo y los que no lo tienen es la distribución entre quien conoce e ignora, entre quien manda y obedece. El reparto del tiempo define quién es libre y quién no lo es.

Diputado de Más Madrid
@JorgeMoruno

25 ene 2019 06:00

No solo estamos viviendo un tiempo de crisis, también asistimos a la crisis en la manera que experimentamos el tiempo. Sabemos que el poder tiene que ver con el tiempo, sobre todo tiene que ver con la disputa entre quiénes pueden o no pueden decidir qué hacer con él. Sabemos que la distribución entre los que tienen tiempo y los que no lo tienen es la distribución entre quien conoce e ignora, entre quien manda y obedece. El orden del tiempo marca la frontera entre quienes aparecen y quienes observan, entre quienes son visibles y quienes son invisibles, así como entre quienes logran o no ser sentidos en sociedad. En definitiva, el reparto del tiempo define quién es libre y quién no lo es.

Desde el urbanismo a las infraestructuras, pasando por el acceso a la vivienda, los desequilibrios regionales o las tareas de cuidados, siempre opera una jerarquía temporal en la distribución de roles, ubicaciones y fijaciones correspondientes a un orden social. Quienes menos tiempo disponen son también quienes menos libres son. En nuestra sociedad moderna, el tiempo que menos vale es el tiempo de quienes trabajan cuidando, limpiando y recolectando; mujeres, jóvenes e inmigrantes, principalmente, pero no solo. El archipiélago proletario se compone de los desposeídos de un tiempo propio, en una sociedad que obliga a la mayoría a vender su tiempo a cambio de dinero. Si puede.

Hoy la dependencia social al trabajo es mucho más intensiva y extensiva, en un momento en el que el trabajo no alcanza para reproducir la vida

Al margen de la discusión sobre si lo que se está acabando es el trabajo —de ser así se acabaría el capitalismo—, lo que sí finaliza es la época en la que el trabajo adopta la forma de empleo para volver a una modalidad de trabajo más parecida a la del siglo XIX: intermitente, inseguro. Hoy toda nuestra vida queda subsumida al reino del trabajo y el dinero, por lo que todo acceso a los medios de subsistencia se consigue a través de los medios de empleo. Hoy la dependencia social al trabajo es mucho más intensiva y extensiva, en un momento en el que el trabajo no alcanza para reproducir la vida.

En esta tesitura, el trabajo no garantiza un mínimo de seguridad y recrudece la no libertad cuando la fuerza de trabajo reduce su margen de decisión sobre su propio tiempo y se ve forzada a someter todo su tiempo de vida como tiempo disponible a trabajar. El capitalismo produce población superflua porque permite que abunden los medios de vida al tiempo que escasean los medios de empleo, lo cual revela la naturaleza de su dinámica, que no es la de satisfacer necesidades, sino la de multiplicar el dinero.

Cuando la sociedad cuenta con garantías se ve menos forzada a tener que vender su tiempo barato a un tercero por un salario

Pensar la libertad en torno a la igualdad en el derecho a disponer de tiempo seguro permite aterrizar el debate en torno a la renta básica incondicional desde una perspectiva democrática. La garantía de servicios incondicionales y universales como forma de aunar la seguridad, la libertad y la igualdad en una sociedad en la que, en lugar de aceptar cualquier trabajo por precario que sea, exista el derecho a rechazarlo porque se dispone de un tiempo de dignidad garantizado.

Adam Smith entendía que “cuando predomina el capital, prevalece el trabajo; cuando lo hace el ingreso, se impone la pereza”, o, dicho de otro modo, cuando la sociedad cuenta con garantías se ve menos forzada a tener que vender su tiempo barato a un tercero por un salario, lo que le permite dedicarse a otras actividades que satisfacen necesidades pero que no están mediadas por la relación del trabajo que produce mercancías. Una política integral sobre el tiempo no es solo un paquete de medidas para paliar la desigualdad, apunta sobre todo a definir los contornos de un nuevo modelo civilizatorio en el que la riqueza no aparece como un enorme cúmulo de mercancías.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.