Personas refugiadas
La lenta vacunación de los refugiados en Líbano

La desconfianza hacia la vacuna y los obstáculos en el acceso dejan fuera a muchas personas refugiadas del acceso a la inmunización.
Libano - 3
Restaurante en Beirut donde una voluntaria prepara comida para una iniciativa solidaria. Inés Gil
24 abr 2021 09:14

El 15 de marzo de 2011 empezaba la guerra en Siria, un sangriento conflicto que hizo que más de un millón de sirios buscase refugio en Líbano. Una década después los sirios que deciden volver a su país lo hacen a cuentagotas. Según la Representante País de la Cruz Roja Británica en Líbano y Siria, Claire Flechais: “Pagarse los gastos sanitarios está fuera de su alcance, especialmente para las mujeres porque con el confinamiento no pueden trabajar y por tanto no tienen recursos”.

En el país del Cedro no se están dando ayudas a los parados ni a las personas que deben cerrar sus negocios durante los confinamientos. Por ello, hacerse un test PCR, que cuesta el equivalente a unos 100 euros, es un precio imposible de pagar para un refugiado.

En Líbano, con una media de 30 muertos al día y con una tasa de ocupación del 90% al 100% de las camas de la UCI la solución para evitar más muertes parece no ser solo el confinamiento sino la vacunación

La incidencia acumulada de 509 casos por cada 100.000 habitantes (a 20 de abril), evidencia que la situación está fuera de control a pesar de estar el país entero en confinamiento desde el 7 de enero. Con una media de 30 muertos al día y con una tasa de ocupación del 90% al 100% de las camas de la UCI la solución para evitar más muertes parece no ser solo el confinamiento sino la vacunación.

El gobierno libanés ha creado una plataforma para inscribirse a la campaña de vacunación pública en un país dónde tener acceso a internet, un smartphone o un ordenador supone un lujo para los refugiados. Además según Human Rights Watch, los refugiados tienen miedo de ser detenidos o deportados si se inscriben en la plataforma de vacunación ya que según esta organización solo 20% del 1.5 millones de refugiados en Líbano tienen un permiso de residencia legal para vivir en este país.

Si bien ACNUR está informando en los campos de refugiados sobre la vacunación y haciendo la inscripción para la población siria, una gran parte de los refugiados rechaza la inmunización. Como menciona Awad Houda, refugiada siria, “en el campo no nos queremos vacunar”. Ayman, Responsable de la ONG local Mishar que trabaja en los campos de refugiados sirios de la región de Akkar nos confirma que “hay muchos rumores sobre la vacunación”.

Una ley abre la puerta a que las empresas privadas puedan comprar vacunas: las personas con mayores recursos económicos se están vacunando sin filas de espera principalmente con la vacuna Sputnik

Esta desconfianza hacia la vacuna se debe a la falta de acceso a fuentes de información fiables y el hecho de que los bulos se extiendan como la pólvora por las redes sociales. A pesar de que algunas ONG y ACNUR han hecho campañas informando sobre la vacunación parecen no ser suficientes para convencer a la población de que la vacuna es segura.

Así pues, de una población total de 6 millones de habitantes, dónde casi el 25% es población refugiada, solo el 5% de las personas que han sido vacunadas son sirias. Por otro lado, el Parlamento aprobó una ley con la que se abría la puerta a que las empresas privadas pudiesen comprar vacunas y acelerar el proceso de vacunación, es por ello, que las personas con mayores recursos económicos se están vacunando sin filas de espera principalmente con la vacuna Sputnik.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Salah al Bardauil, miembro del comité político de Hamás, entre los 23 asesinados por Israel el 23 de marzo
Israel ha matado a 634 personas desde la ruptura del alto el fuego el pasado martes. Un ataque del Estado sionista hacia suelo libanés este sábado ha dejado siete muertos.
Líbano
Líbano La suspensión de las ayudas estadounidenses pone en jaque a Líbano
El movimiento del Ejecutivo de Trump amenaza a miles de personas beneficiarias en Líbano. Los sectores humanitarios, educativos y agrícolas se ven gravemente afectados.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
#88275
27/4/2021 11:16

Siento que al final tengáis que aceptar dineros corporativos. Fail.

4
0
#88140
25/4/2021 14:38

Mejor para ellos... Jolín, vaya lógica que tenéis..

5
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.