Personas refugiadas
Refucoru: “Como non hai vontade política, mellor poñerse mans á obra”

O proxecto de Leticia Santaballa e Ahmad Matar pretende visibilizar o procedemento de asilo e proporcionar unha información veraz ás solicitantes.

Árabe
Ahmad ensina árabe na Coruña. Pablo Santiago

Na reportaxe sobre o sistema de acollida en Galiza analizabamos as problemáticas do programa e do procedemento de asilo. Ante a ineficacia da vía estatal, activistas e persoas da sociedade civil traballan para aportar solucións ás persoas solicitantes. O que o Estado non pode ou non quere facer, esfórzase por facelo Refucoru.

Ahmad fuxiu en 2015 de Raqqa, cidade ocupada por Daesh ata o pasado outubro. En Idomeni coñeceu a Leticia, unha cooperante galega que coma el, traballaba como voluntaria nos campos gregos. Agora viven na Coruña e adican o seu tempo a facilitar a integración de persoas que como Ahmad, tentan facer unha nova vida despois de verse obrigados a fuxir.

Cando e por que nace RefuCoru?
Comezou sendo unha páxina de Facebook adicada a visibilizar o proceso de asilo en Galiza. A información era confusa, había unha aparente situación de bloqueo dos concellos para a acollida e moitas dificultades eran recorrentes, polo que decidimos investigar como se solucionaban os problemas noutros territorios. Así naceu, para coñecer a situación xeral e buscar solucións locais. Percorremos 15 cidades e reflexionamos en que podiamos axudar. A xente tiña moitas dúbidas e decidimos ofrecer información sobre asilo e acollida veraz e traducida para persoas solicitantes, entidades e colectivos que as apoian. Propuxémoslle a idea á ONG Aire e non dubidaron en apoiarnos. Mentres buscamos financiamento publicamos infogramas en Facebook e resolvemos dúbidas.

Infograma Refucoru
Algún dos infogramas elaborados por Refucoru.

Facedes o traballo que deberían facer outros? 

Dende logo. Non lle corresponde facer este traballo a dúas ánimas animosas, senón á administración central, pero como non hai vontade política desa banda, mellor poñerse mans á obra. Animamos á xente a que faga o mesmo. Oxalá na acción ou na sensibilización se dean conta de todo o que se pode facer en vez de financiar cegamente grandes organismos internacionais que apoian os intereses duns poucos países e non miran pola xente que de verdade o precisa.

Tras a vosa experiencia, cales son os problemas que detectades?
Por nomear algúns: falta de información ás persoas refuxiadas sobre os seus dereitos e obrigas, procedementos e recursos, unha gran lentitude na tramitación dos expedientes e a conseguinte inseguridade na que se atopan as persoas durante o programa. A duplicidade de servizos, a inexistente coordinación da administración central coa rexional e municipal, a falta de garantía de dereitos fundamentais pola heteroxeneidade de formas nas que se aplica -dependendo do grupo de traballadoras/es que che toquen, coma unha lotería- e a falta de avaliación. Non se trata da lonxitude do programa, que por outra banda dista de ser abondo, trátase de como se aplica.

E que boas prácticas?
As boas prácticas sempre están relacionadas co traballo en rede entre entidades que acollen e outros organismos e grupos de traballo moi profesionais e humanos. Hai boas metodoloxías de traballo e están a nacer programas de acollida paralelos á oferta estatal que son moi interesantes.

Ahmad e Leticia teñen aberto un crowdfunding para a terceira fase do proxecto Refucoru, na que se entrevistarán con persoas solicitantes de asilo, plataformas cidadás e entidades do terceiro sector de diferentes partes do Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.