Racismo
Lavapiés se moviliza para pedir “justicia”

Cerca de 2.000 personas recorrieron las calles del barrio madrileño de Lavapiés pidiendo justicia por la muerte del senegalés Mame Mbaye, fallecido tras una persecución policial.

17 mar 2018 09:34

La plaza de Nelson Mandela reunió este 16 de marzo a partir de las 18h a unas dos mil personas convocadas por el Sindicatos de Manteros. La concentración se producía después de un intenso día de protestas y enfrentamientos con las unidades de antidisturbios después de la muerte tras una persecución policial de Mame Mbaye.

Una parte importante de la movilización permaneció en la plaza mientras una columna recorrió el barrio de Lavapiés para volver a confluir en la plaza Nelson Mandela, a escasos metros de donde murió Mbaye, donde se levantó un altar improvisado. Entre reclamos de “justicia”, la manifestación transcurrió con tranquilidad pese a la gran presencia policial. “Yo soy Mame”, “Madrid será la tumba del rascismo” o “Policía asesina” fueron algunos de los lemas más repetidos en una manifestación protagonizada por la población de origen senegales y vecinos de Lavapiés.

Durante la movilización se escucharon consignas contra la desigualdad y la situación de las personas sin papeles y cánticos contra la policía. Durante meses, el colectivo de manteros ha denunciado el acoso, la persecución policial y la burorrepresión señalando claramente a la Policía municipal de Madrid. 

En Barcelona y Pamplona se repitieron movilizaciones con consignas similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
#11055
17/3/2018 22:00

Todos los que apoyais a estos colectivod de inmigrantes , me pregunto porque no los apadrinais y os los llevais a vuestra casa , haber si podrid hacerlo , pues este pais tampoco, o voy a t

por la caridad enyra la peste aqui en nuestro pais tenemos una generacion bien preparada y estan en la calle sin proyecto ni futuro para tener uns familia , o no os dais cuenta que en este pais primero son los nuestros y no hay cabida para los ilegales que suponen un problema economico que el sistema para sostenerlo acaba agotandose , nuestros jovenes no tienen ni la mitad de pribilejios que se le dan a ellos , suedos nescafe a cambio de que.....

0
9
Nacho
24/3/2018 16:42

Hablas de generación preparada y no sabes ni escribir... Háztelo mirar anda...

1
0
#10979
17/3/2018 12:04

Qué pena usar ahora a los senegaleses para generar disturbios!! Esta izquierda de ahora es repugnante.

0
19
#10991
17/3/2018 14:22

La pastilla...

10
0
#10978
17/3/2018 12:01

Pero qué dice este señor de desafricanizar España? Pero por favor, que invento ed esto? Hay gente como este señor que están ávidos de protagonismo e igual les da arengar una cosa que otra. Vaya tela!

0
8
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.