PSOE
PSOE: a trompicones hacia la izquierda

Pedro Sánchez no ha ganado las primarias, las ha perdido Susana Díaz y todo lo que representa.

Pedro Sanchez y Susana Diaz
Susana Díaz y Pedro Sánchez. Juan Carlos Rojas
Víctor Prieto Rodríguez
23 may 2017 15:01

Quince segundos después de que algún nostálgico se arrancara con La Internacional, Pedro Sánchez –puño izquierdo en alto, sonrojo facial evidente– se sumaba al coro de voces que celebraba así su vuelta a la Secretaría General del PSOE tras el motín orgánico de hace unos meses. La imagen es especialmente sugerente porque muestra, en medio del éxtasis del triunfo, a un líder que no lidera, sino que, más bien, aparece arrastrado por un torrente que lo conduce, a trompicones, hacia la izquierda.

Pedro Sánchez ha aprovechado, cual judoka, la fuerza del ataque del adversario para hacerse con la victoria. Y es que de no haber sido así –si el aparato del partido y su amplia red clientelar hubiesen optado por una campaña de perfil bajo, si el grupo PRISA no hubiera puesto toda la carne en el asador–, habría resultado casi imposible una movilización de la militancia como la que se ha producido (92%). Así pues, es el obsceno comportamiento de la Gestora y los líderes territoriales lo que ha permitido hacer de Pedro Sánchez, otrora cachorro del partido, un auténtico outsider.

Sánchez consiguió subir la afrenta personal del derrocamiento versallesco a la ola contestataria que impera en la política española (y en el conjunto de las democracias occidentales) desde hace ya algunos años. Esta ola es la única tendencia que nos permite visualizar, si bien parcialmente, el sentido de un presente plagado de acontecimientos presuntamente inconexos, sobrevenidos, dibujando un mapa cognitivo (como diría Jameson) todavía precario, pero que conecta políticamente los grandes noes de los últimos tiempos (Brexit, Trump, referéndum italiano, Corbyn, Hamon, etc, etc, etc.).

En cierta forma, Pedro Sánchez no ha ganado las primarias, las ha perdido Susana Díaz y todo lo que representa. ¿Y qué representa? Un pasado que ya no representa a casi nadie (“No nos representan”). Por ello, los continuos llamamientos a la unidad, el mantra de la cohesión y el cierre de filas, aun siendo un poderoso velo mediático en la boca de Patxi López, no han conseguido ocultar el gran problema del PSOE, esto es, la profunda crisis del sistema político español, de la que el Partido Socialista es el epicentro. En este sentido, podemos decir también que Pedro Sánchez no ha ganado las primarias del PSOE, sino contra el PSOE, y es esta misma evidencia la que hace difícil prever una recuperación en el corto plazo. Estas primarias establecen una discontinuidad entre dos cosas necesariamente distintas que vamos a seguir, sin embargo, llamando PSOE.

Todo lo que no sea una transformación profunda de lo que ha habido será visto por la militancia como una traición. Una más. Pero la pregunta ahora es: ¿es posible una transformación profunda del PSOE? Los intentos de Jeremy Corbyn por convertir el laborismo británico en otra cosa nos muestran los límites que impone el continente al contenido. Es decir, la palabra “PSOE” (como la palabra “Laborismo”, como las palabras “Partido Socialista Francés”) son rígidos artefactos que cuando se doblan, se parten. No es tan solo el riesgo de la escisión, pues esta es un suicidio improductivo, sino la amenaza permanente del sabotaje interno (como el que está llevando a cabo Tony Blair contra Corbyn, como el sucio apoyo de última hora de Hollande y Valls a Macron tras perder las primarias contra Hamon).

En el haber del Pedro Sánchez figura la lejanía de las próximas elecciones, lo que le permitirá asentarse en el liderazgo en un clima más calmado. Pero la situación política de nuestro país no concede una tregua definitiva. Vivimos sumidos en la anomalía por un gobierno que es, a ojos de la mayoría absoluta de la sociedad española, una mafia corrupta. Esto somete a los actores políticos a tensiones permanentes, posicionamientos claros, intentos por tomar la iniciativa, en definitiva, cosas reñidas con una actitud conciliadora que permita integrar las distintas corrientes existentes en el PSOE.

Aún queda por resolver lo que supone la victoria en unas primarias en un sistema de partidos, hasta ahora, extremadamente cartelizado. La actual importancia de la militancia en los procesos de democracia interna nos encamina hacia la sustitución del cártel político por una renovada versión de partidos de masas. Ello conlleva una necesaria movilización política de la sociedad, hecho que se acentúa por la interrupción de las principales vías de financiación de los partidos “atrapalotodo” (catch all parties), esto es, los recursos públicos y las donaciones ilegales y mordidas. Esta desesperada búsqueda de recursos nos coloca en el principio del fin de la crisis de representación que se inauguró con el 15M.

Es sin duda una salida en falso, una perversa mutación de la representación (por utilizar la expresión de Sartori) que puede neutralizar definitivamente el impulso transformador hacia una Democracia Real Ya.

Archivado en: PSOE
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.