Presos vascos
Miles de personas piden en París el fin de las medidas de excepción a los presos

La marcha 'Bakea Euskal Herrian: Orain presoak' (paz en Euskal Herria: ahora los presos) reclama al Gobierno galo medidas como el traslado de los presos a cárceles próximas.

París 9 Diciembre Presos 1
Cabecera de la manifestación que ha pedido que cesen las "medidas de excepción" aplicadas a los presos. Ekinklik
9 dic 2017 12:59

Miles de personas, 11.000 según sus promotores, han acudido este sábado a la convocatoria de los ‘artesanos de la paz’ en París, en una movilización bajo el lema 'Bakea Euskal Herrian: Orain presoak'  (paz en Euskal Herria: ahora los presos) que ha pedido que cesen las “medidas de excepción” aplicadas a los presos vascos.

La marcha que comenzó pasadas a las 12.30h en la estación de tren de Montparnasse ha finalizado sobre las 14h cerca del Monumento a los Inválidos. Allí han tomado la palabra la productora de cine Fabienne Servan-Schreiber, el presidente de la Mancomunidad Vasca, Jean-René Etchegaray, Joana Haramboure, hija de Frédéric Haranboure Txistor, que lleva 28 años en prisión, y el presidente de honor de la Liga de Derechos Humanos, Michel Tubiana. La marcha ha contado con representantes de PNV, EH Bildu, ELA y LAB. También ha tenido el apoyo del Partido Socialista (PS) francés.

El europarlamentario de EH Bildu Josu Juaristi, que ha acudido a la marcha, cree que esta movilización es “novedosa” y considera que cumple el doble objetivo de “mover al estado francés en la cuestión de los presos y de paso retratar el carácter antidemocrárico del Estado español en la Unión Europea”.

El secretario general de ELA, Txiki Muñoz, ha recordado el trabajo de más de mil cargos y artesanos para crear un movimiento que pueda condicionar la agenda del Gobierno francés y hacer que se respeten los derechos de los presos: “No hay ninguna razón para mantener esta política tan inhumanitaria”. 

CUATRO MEDIDAS

Los 'artesanos de la paz', que facilitaron el desarme de ETA el pasado 8 de abril en Baiona, consideran que al Gobierno galo se le debe poner encima de la mesa de manera urgente el proceso de paz, motivo por el cual reclaman algunas medidas al gobierno francés.

En primer lugar, piden el traslado de los presos a cárceles próximas, en concreto a las de Mont de Marsan y Lannemezan. Además, exigen la liberación de los presos gravemente enfermos y la posibilidad de libertad condicional para quienes cumplan las condiciones según el régimen común. Su cuarta demanda es la supresión del estatus de DPS (Detenido Particularmente Señalado), que fija restricciones penitenciarias.

Archivado en: Presos vascos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso ¿Por qué España debe computar las condenas de los presos de ETA en Francia?
Por derechos humanos, para evitar que Europa aperciba a España o porque, como reconoce Grande-Marlaska, la transposición de la directiva se realizó de modo “no correcto”. Hay presos que cumplen dos veces castigo por el mismo delito.
Presos vascos
Presos vascos Miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de los presos vascos
La convocatoria de carácter anual, convocada por la plataforma Sare, reclamaba el fin de la excepcionalidad, denunciando que seis de cada diez de las personas presas vascas, disfrutarían del tercer grado si se les aplicase la legislación penitenciaria ordinaria.
Euskal Herria
“Borrokak ez dau etenik eta alkartasuna lantzen segidu beharko dogu”
Garbiñe Astoreka Ugaldegaz aritu gara borroka zahar eta barrien inguruan, bizi osoa borrokan ibilia da eta jarraitzeko prestutasuna agertzen dau militante bermeotarrak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.