Precariedad laboral
Las huelgas en Deliveroo se expanden a Bélgica, Holanda y Hong Kong

El modelo laboral de Deliveroo, basado en la precariedad laboral de sus riders, despierta protestas allí donde desembarca. Las protestas contra la compañía se consolidan en Europa y llegan hasta la antigua colonia británica en China.
Deliveroo entre coches
Un repartidor en bicicleta entre el tráfico David F. Sabadell
25 ene 2018 06:00

El modelo laboral de la empresa de comida a domicilio Deliveroo, basado en la utilización de falsos autónomos, encuentra cada vez más oposición. Sobre el papel, sus repartidores son “proveedores de servicios”, pero en el día a día son trabajadores de la empresa, según ha dictaminado el primer expediente de Empleo sobre compañías digitales de reparto, que condenó el pasado diciembre a Deliveroo a desembolsar 160.000 euros por cotizaciones no pagadas.

Se llaman a sí mismos riders y se han organizado en muchas de las principales ciudades europeas: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Burdeos, Nantes, Rennes, Lille, París, Bruselas, Amsterdam, Leeds, Londres, Bristol, Brighton, Berlín, Turín, Bolonia o Milán.

Riders Europa
Foto: European Riders Strike. Las organizaciones de riders se han multiplicado en todos los rincones de Europa.

Y han llevado a cabo 39 huelgas en 20 ciudades y en siete países, según cuentan desde European Riders Strike. Las continuas protestas han llevado a la Comisión Europea a pronunciarse a finales de 2017 ante los abusos de la economía digital, la gig economy o la mal llamada “economía colaborativa”. A finales del pasado año, la UE advertía que cerca de seis millones de europeos tienen contratos “poco claros o intermitentes”. La Comisión señaló que estas nuevas compañías se aprovechan de “marcos jurídicos inadecuados” y deben dignificar las condiciones laborales de sus empleados.

La respuesta de Deliveroo llegó a mediados de este mes de enero en forma de amenaza: si contratan a sus trabajadores, les pagan la seguridad social y los protegen de accidentes laborales, se perderán 54.000 nuevos empleos. "Si se elimina la flexibilidad, el número de riders que demandan colaborar con Deliveroo disminuiría, por lo que se realizarían menos pedidos y se perjudicaría tanto a clientes como a consumidores", decía esta empresa nacida en el Soho londinense en 2013 en respuesta a la Comisión Europea.

Bélgica, Holanda y Hong Kong

Las primeras protestas con el modelo de Deliveroo, definido por un diputado laborista como “una vuelta al sistema victoriano que no tiene cabida en la moderna Gran Bretaña”, fueron en el barrio que vio nacer esta empresa, el Soho londinense. Allí, los riders rodearon la sede de la compañía en 2016 y sostuvieron una huelga de seis días.

En junio de 2017, los riders de Deliveroo convocaban la primera huelga de una empresa de la ‘nueva economía’ en España, salvando las enormes dificultades de organizaciones propias de un empleo temporal y escasamente sindicalizado. La denuncia de tres de estos falsos autónomos para que sus derechos sean reconocidos terminó en un acuerdo entre ambas partes para evitar que el caso llegara a juicio, indemnización mediante.

Este sábado 20 de enero, los riders de Deliveroo de Bélgica y Holanda, se lanzaban a la huelga, rechazando los pedidos y llamando a los restaurantes a que abandonen la plataforma digital de reparto. La medida, que se repetirá todos los sábados en las grandes ciudades de ambos países, se desencadenó después de que Deliveroo rechazara postergar su decisión de que todos los riders pasaran a ser autónomos, remunerados por cada pedido. Hasta ahora, los repartidores podían ser también contratados a través de empresas de trabajo temporal, con mayores niveles de protección social.

Deliveroo Hong Kong
Los riders de Deliveroo en Hong Kong, en huelga.

El último país en sumarse a la indignación por las condiciones laborales de Deliveroo ha sido China, concretamente la ciudad de Hong Kong, el único cónclave asiático junto con Emiratos Árabes Unidos y Singapur donde llega esta start-up londinense. Las quejas de los riders se replican independientemente de su ubicación: a la precariedad como trabajadores por cuenta propia se le suma que los repartidores deben poner el vehículo, pagar el mantenimiento y la gasolina, en el caso de las motocicletas, y están desprotegidos en caso de accidente, algo más que habitual en el sector de la comida a domicilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.