Precariedad laboral
El cierre de Gorillas deja en la calle a 300 trabajadores en España

Diez meses después de abrir en España, la empresa de entregas ultrarrápidas Gorillas se va y deja sin ingresos a 300 familias. Los trabajadores despedidos inician un proceso de organización sindical acelerada para que la empresa pague por el “daño producido”.
La empresa alemana Gorrillas, especializada en entregas ultrarrápìdas, echa el cierre en España.
La empresa alemana Gorrillas, especializada en entregas ultrarrápìdas, echa el cierre en España.
16 jun 2022 11:42

Ni un año tuvieron las 300 familias que dependían de la empresa alemana Gorillas para hacerse a su nuevo trabajo y su nueva vida cuando esta compañía de entregas ultrarrápidas anunció que se iba de España. Semanas después del anuncio oficial, este 15 de junio, les llegaba el mail más temido: la notificación del despido colectivo de toda la plantilla, en concreto, el preaviso de la empresa para iniciar la negociación del despido colectivo.

Una negociación comprometida, para empezar porque en los poco más de diez meses de vida de la empresa en España, los trabajadores no tuvieron tiempo de crear una sección sindical. Algo que están intentando enmendar a toda prisa en las últimas semanas, con un proceso de organización sindical acelerado para conseguir una extinción digna de los contratos, que reconozca “el daño que ha hecho la empresa al venir a especular de esta manera, crecer de forma irresponsable y que pague por ese daño”, dice uno de los trabajadores de Gorillas, que prefiere mantener su anonimato para evitar “posibles represalias de la empresa”. 

La indemnización mínima para estos casos, 20 días por año trabajado, no cubre los “daños” del cierre de la empresa, dice este trabajador. Muchos empleados dejaron otros trabajos o se mudaron de ciudad para sumarse a Gorillas, una start-up especializada en “llevarte la compra en minutos, estés donde estés”, según su propia página web.

Los trabajadores de Gorillas han iniciado un proceso de organización sindical acelerado para conseguir una extinción digna de los contratos, que reconozca “el daño que ha hecho la empresa al venir a especular de esta manera, crecer de forma irresponsable y que pague por ese daño”

“Nos vamos a quedar sin trabajo, lo que pedimos por lo menos es tener un respaldo para salir de vuelta a buscar empleo en un mercado laboral que no es nada fácil”, añade. Frente a la “ocultación de información” de la empresa y las intenciones de pasar por encima de los derechos de la plantilla, este trabajador pide la máxima difusión y apoyo para que se conozca sus situaciones y se “se pague por el daño producido”. 

Entre los incumplimientos y abusos laborales que la empresa debería reconocer a la hora de negociar una “indemnización digna”, este trabajador menciona el no reconocimiento de la nocturnidad en las numerosas horas trabajadas o la obligación de trabajar los domingos sin remuneración extra. También, según denuncia, la jornada laboral era realmente de ocho horas y media, ya que la empresa no reconocía la media hora de descanso obligatoria como jornada laboral.

Este trabajador sostiene que la empresa quiere aprovecharse de la falta de estructura sindical para no reconocer todas estas particularidades y dejar España con el menor coste posible. 

El cierre de Gorillas afecta a toda la empresa, a los 11 locales que tiene en Madrid y los tres de Valencia, el de Alicante y los seis almacenes de Barcelona. La empresa alemana también cerrará sus negocios en Italia, Bélgica y Dinamarca para centrarse en sus principales mercados: Alemania, Países Bajos, Reino Unidos, Francia y Estados Unidos. 

Archivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.