Precariedad laboral
El Ayuntamiento de Almeida dio 14 millones de euros al empresario que gestiona el restaurante incendiado

El Consistorio madrileño investiga el incidente, que dejó dos víctimas mortales, por si no tuviera las licencias pertinentes. Por su parte, Pedro Jesús Capote Conejos, el empresario que gestionaba el local, ha recibido diversos contratos millonarios con el Ayuntamiento en los últimos cuatro años.
Incendio en restaurante 1
foto del interior de Burro Canaglia en Madrid. Foto de su web

Un trabajador que cumplía con sus funciones como camarero de 25 años y una clienta de 42 fueron las personas que murieron tras el aparatoso incendio en el restaurante Burro Canaglia de Madrid. Sito en la plaza Manuel Becerra, el establecimiento es explotado por Pedro Jesús Capote Conejos mediante una franquicia a través de una sociedad llamada La Perla di Montello SL. El Ayuntamiento de la capital intenta esclarecer lo sucedido, ya que el incendio se habría formado al flambear un postre con un soplete que hizo que ardiera el local al completo dada la exuberante decoración de plantas de plástico que recubrían el techo de la sala.

El restaurante Burro Canaglia no es el único negocio de Capote Conejos. Él también es el administrador único de Sasegur, un grupo se seguridad que en los últimos cuatro años ha recibido más de 14 millones de euros por parte del Ayuntamiento presidido por José Martínez-Almeida. Concepto: vigilancia de edificios municipales. Por ejemplo, dicho grupo obtuvo en febrero de 2019 un contrato de 8,4 millones de euros para prestar los servicios de vigilancia y seguridad de todas las instalaciones dependientes de la Concejalía de Cultura y Deportes del Consistorio madrileño, tal y como confirma El Español.

Dos años después, la jugada volvía a repetirse. En diciembre de 2021, el grupo liderado por Capote Conejos logró la adjudicación de un contrato de más de dos millones de euros para, de nuevo, prestar sus servicios en las diferentes sedes del Ayuntamiento de Madrid ligadas a la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad. A todo ello se suman dos lotes de septiembre de 2022, que en total superan el millón y medio de euros, ofertados desde el Área de Economía, Innovación y Empleo del mismo Ayuntamiento cuyo objetivo era garantizar la seguridad del Campus del Videojuego y del centro de innovación en Economía Circular de Madrid.

La vigilancia de las dependencias municipales de los distritos como Fuencarral-El Pardo, Retiro, Villaverde y Centro también fueron adjudicadas a Sasegur. Esto le ha granjeado unos pingües beneficios a Capote Conejos que, en total, superan los tres millones de euros.

Desde la década de los 90, el Gobierno regional y diversos ministerios han contratado los servicios de Sasegur gracias a una agresiva política de ofertas a la baja

No han sido las únicas ganancias que Capote Conejos ha conseguido gracias a los contratos con administraciones públicas dirigidas por el PP. Desde la década de los 90, el Gobierno regional y diversos ministerios han contratado los servicios de Sasegur gracias a una agresiva política de ofertas a la baja, tal y como recogen en el mencionado medio digital.

Un padre condenado por prevaricación

Sus inicios en este negociado se remontan a cuando su padre, Jesús Capote Calvo, un aficionado a la lucha canaria, comenzó en el mundo de la seguridad privada contratando a porteros de discoteca. Además, llegó a ser concejal del PP en el Ayuntamiento de Navalcarnero junto al alcalde, también del PP, Baltasar Santos González. El regidor, a su vez, figuró como coadministrador del grupo Sasegur en 1998 cuando dejó la política.

Santos no abandonó la política por su propio pie, sino obligado por una denuncia por un presunto delito de prevaricación que después confirmó el Tribunal de Cuentas al condenarle a abonar 2,1 millones de euros por el desvío de recursos del Ayuntamiento de Navalcarnero. ¿El motivo? Fondos públicos fueron destinados a obras que jamás se ejecutaron en La Estación, un polideportivo municipal de la ciudad.

Por el momento, el Consistorio madrileño investiga si el bar explotado por Pedro Jesús Capote tenía las licencias pertinentes. Pese a que el establecimiento había obtenido una licencia de bar con cocina por los anteriores propietarios del negocio en 1997, la duda está en si dichos permisos deberían haber cambiado al reacondicionar el local y llenar su techo de plantas de plástico.

El Consistorio afirma que el local tenía licencia para cocinar pese a que en el censo figure como “bar sin cocina”

Además, el Consistorio afirma que el local tenía licencia para cocinar pese a que en el censo figure como “bar sin cocina”. Asimismo, la organización de consumidores Facua ha alertado de que el equipamiento del restaurante de Manuel Becerra era distinto al de la licencia otorgada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.