Política
Felipe VI propone a Pedro Sánchez como candidato a la investidura

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha comunicado la decisión del monarca tras acudir al palacio de la Zarzuela para conocer la propuesta.
SM El Rey recibe a Pedro Sánchez 1
El Rey recibe en audiencia a Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Foto Casa Real Casa Real
3 oct 2023 14:19

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha comunicado que el rey Felipe VI ha propuesto a Pedro Sánchez como candidato a la investidura a la Presidencia del Gobierno tras el fracaso anunciado del Partido Popular. Armengol se desplazó al Palacio de la Zarzuela al mediodía de este martes para tener una vista con el monarca para conocer su propuesta en relación a la designación del próximo candidato a la presidencia del Gobierno. Este movimiento se ha producido después de que el Felipe VI concluyera su ronda de consultas con todos los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria, desde el Congreso de los Diputados. Sin embargo, Armengol no ha aclarado en qué fecha se producirá ese pleno y ha dicho que se conocerá cuando las negociaciones entre los grupos “estén maduras”.

Una de esas últimas vistas con los grupos parlamentarios ha sido con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo: “Le he trasladado dos reflexiones. Una valoración positiva del encargo que me hizo para intentar la investidura como presidente del Gobierno. Y la segunda es el absoluto respeto a la decisión que adopte el jefe del Estado en relación con posibles segundas candidaturas a la presidencia”, ha dicho el candidato frustrado a su salida de Zarzuela. Feijóo ha aprovechado para seguir disparando al presidente en funciones: “Nos esperan semanas de muchas mentiras. (...) Respetaremos la propuesta del jefe del Estado pese a todos los que no respetaron la propuesta que hizo el jefe del Estado cuando me designó candidato”. 

Pedro Sánchez arranca el miércoles las negociaciones

Tras la rueda de prensa de la presidenta del Congreso, ha sido el turno del candidato a la presidencia del Gobierno: “Quiero decirles que lo hago con ilusión. Con la ilusión de saber todo lo que España puede avanzar en estos cuatro años con un Gobierno progresista”. Sánchez ha dado por hecho que el único ejecutivo posible es “un Gobierno de coalición con Sumar”. El presidente en funciones ha aclarado que desde este miércoles empezará las negociaciones con los partidos que necesita para ratificar su investidura: “Mañana iniciaremos los contactos y comenzaré la ronda con la actual vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, que es con quien tenemos la intención de volver a formar un gobierno de coalición”.

Sánchez también ha interpelado al líder del Partido Popular en su rueda de prensa: “Vamos a iniciar la ronda de contactos, salvo con la ultraderecha. También vamos a dirigirnos al PP, pero no para recabar su apoyo. Tampoco voy a hacerlo para lo que han hecho ellos, para apelar a la peor de las corrupciones que es el transfuguismo. Pero sí me voy a dirigir al PP para pedirles algo que es de sentido común, que cumplan con las leyes, que cumplan con la Constitución, y que cumplan con la renovación del Consejo General del Poder Judicial”.

Tras las preguntas de las periodistas alrededor de esta nueva ronda de contactos y el papel de la amnistía para los altos cargos implicados en los juicios del procès en Catalunya, Pedro Sánchez ha hecho su primer guiño a la España plurinacional: “No se puede presidir el Gobierno sin entender la pluralidad política del parlamento y la diversidad territorial de la nación. Esto es así. Es la hora de la política, el compromiso, la generosidad y el liderazgo”.

“La sociedad catalana nos pide pasar página de esa situación y provocar un reencuentro y es allí donde ahí nos vamos a mover también por una convicción política. Creo que después de todo lo acontecido con la pandemia y que estamos integrándonos más en una estructura federal como es Europa, honestamente digo que ese es el futuro que quieren los catalanes y la sociedad española, vivir en una sociedad más cohesionada”, ha concluido en relación a las múltiples preguntas sobre la potencial amnistía tras decir que las negociaciones con los grupos seguirán siendo “discretas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.