Política
La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió

La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.

Decenas de miles de ciudadanos de la España profunda dieron un golpe de mesa aquel 31 de marzo de 2019 y que ellos conmemoran este sábado. Cien mil, según los organizadores, marcharon por el centro madrileño para gritar un contundente “aquí estamos”. Desde entonces, esta suma masiva de voluntades tuvo el reto que tienen todos los movimientos sociales: organizarse, formar un todo cohesionado y pasar a la contienda electoral.

La repetición electoral de 2019 por el desacuerdo de PSOE y Unidas Podemos les jugó a favor. A fin de año —en las generales de abril anterior todavía no estaban preparados—, Teruel Existe tuvo un triunfo categórico obteniendo un escaño en el Congreso y siendo una de las formaciones minoritarias determinantes para la investidura de Pedro Sánchez en enero 2020.

Medio rural
¿Quién vacía la España vaciada?
El término “vaciada” expresa una voluntariedad, una culpa: alguien la ha vaciado. ¿Pero quién? ¿Quién es el vaciador? ¿Quién es el responsable?

En el otoño de 2021, la llamada Asamblea de la Revuelta (que aglutina a los movimientos sociales) decidió la conformación de una federación de partidos llamada España Vaciada que pasaría a competir electoralmente con presencia en al menos una treintena de circunscripciones. Se pactó además que esa marca electoral no aparezca en las provincias en las que nombres de otras plataformas previas ya instaladas en el recuerdo de los votantes.

Es por ello que la irrupción de SoriaYA! hace un año, en las autonómicas anticipadas de Castilla y León, no se la asocia a la marca España Vaciada. El adelanto impidió que se presentaran en las nueve provincias de esa comunidad autónoma y lo hicieron solo en cinco, obteniendo tres de los cinco procuradores por Soria y obteniendo un apabullante 43% de los votos (y el 50% en la capital provincial).

Pero ha llegado la primavera de 2023 y con ella empieza el súperciclo electoral de municipales, autonómicas y, en diciembre (o antes, si así lo desea Pedro Sánchez), las generales, el gran objetivo de la España Vaciada. Pero la falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.

“En Soria hay 183 municipios (para 88.000 habitantes) y no teníamos candidatos suficientes. ¿Y quién se va a ofrecer? Solo los oportunistas”, Angel Ceña, de SoriaYA!

Objetivo: escaños

“Creo que podemos conseguir un grupo parlamentario propio. Tengo bastante confianza en algunas circunscripciones”, asegura en conversación con El Salto el procurador del parlamento castellanoleonés, Angel Ceña, de SoriaYA!, cuando se le pregunta por su pronóstico de cara a las generales. También es optimista con respecto a las autonómicas.

Debe aclararse que la coalición España Vaciada ha dado, como suele hacerlo por su carácter de federación y composición heterogénea, libertad a las diferentes circunscripciones sobre qué hacer en los comicios del 28M. Especialmente porque no habrá autonómicas en todas las comunidades (no habrá en Catalunya, Euskadi, Galicia, Andalucía y Castilla y León) y porque la estructura que tienen no alcanza para completar unas papeletas en tantos municipios.

Por ejemplo, en Soria han decidido no acudir a las municipales. “Lo decidimos porque no es nuestra reivindicación histórica, siempre hemos reivindicado lo autonómico y nacional. Y porque no queríamos dar un paso en falso. En Soria hay 183 municipios (para 88.000 habitantes) y no teníamos candidatos suficientes. ¿Y quién se va a ofrecer? Solo los oportunistas. Hemos preferido esperar a que se consolide el proyecto y se sume más gente, tampoco hay que presentar paracaidistas, es ridículo”, señala Ceña, con una admirable honestidad para estos tiempos de política de relato.

Está confirmado que España Vaciada presentará candidatos para legisladores autonómicos (y diputaciones provinciales donde las haya) en Teruel, Zaragoza, Huesca, Asturias, La Rioja, Cuenca y Toledo. También tendrá candidatos municipales en Jaén (donde es bastante fuerte), Almería y León. El proceso aún está en debate y quizás haya más novedades en las horas previas a los cierres de listas. Se descuenta que obtendrán representación en el parlamento aragonés, pero en el resto es bastante difícil, salvo el caso de Cuenca.

Cuando se habla de las generales, Ceña considera bastante factible obtener un grupo parlamentario propio de entre cinco y siete diputados. “Estoy convencido que sí, ese es el objetivo y creo que hay bastantes posibilidades”, afirma. Confía en el crecimiento en los meses que quedan y en que obtendrán seguro escaños por Teruel, Soria, Huesca y Zaragoza, y ve cerca la posibilidad en Burgos (en donde por muy poco no obtuvieron un procurador autonómico el año pasado). 

Los líos de alianzas no son exclusividad de la izquierda: Jaén Merece Más ha anunciado su ruptura temporal con la federación de partidos porque el senador de la coalición se abstuvo en la votación del acceso al AVE

También tienen esperanzas con Jaén Merece Más, una marca local previa a España Vaciada y que está en crecimiento. Pero los líos de alianzas no son exclusividad de la izquierda: en las últimas horas Jaén Merece Más anunció su ruptura temporal con la federación de partidos porque el senador de la coalición se abstuvo en la votación sobre una proposición para que esa provincia andaluza tenga acceso al AVE. El tiempo dirá si pueden componer el vínculo.

Ceña cree que SoriaYA! está en condiciones de hacer una proeza y obtener los dos disputados que la representan en las Cortes. Según el sistema de reparto de la ley D’Hont, cuando la primera formación dobla en votos al segundo, se queda con los dos escaños. “En 45 años de democracia no ha sucedido eso pero puede pasar, porque estuvimos a mil votos de doblar al Partido Popular”, recuerda.

Cuando se le pregunta cómo es la coexistencia en una coalición de familias políticas bastante distintas y con realidades territoriales tan disímiles (por ejemplo, poco tiene que ver, en todo aspecto, Soria con Jaén), Ceña responde: “La convivencia es razonable, va bien. No estoy en el órgano ejecutivo de la federación pero quienes están me hablan que todo va bien, porque nos une además el objetivo común del desarrollo territorial equilibrado, por encima de cualquier diferencia”.

Sobre el derrotero que viene teniendo SoriaYA! como fuerza política ya con representación parlamentaria, Ceña dice creer que el trabajo de ellos “está calando” porque aunque son solamente tres están “todo el día reivindicando” y saca como “conclusión” que sólo obtuvieron procuradores allí porque la plataforma “estaba preparada para ese salto, había una trayectoria de reivindicación social de muchos años, y los demás no estaban tan preparados, y jugó en contra la premura de la convocatoria electoral”. En esta reflexión yace uno de los grandes retos de la España Vaciada: cómo obtener anclaje donde no hay trayectoria social, sin apoyo de los grandes medios nacionales ni del establishment.

Hay un dato objetivo que es que allí donde ha escalado la opción de la España Vaciada, no ha podido surgir con fuerza la ultraderecha

Freno para Vox y carestía en encuestas

Hay un dato objetivo que es que allí donde ha escalado la opción de la España Vaciada, no ha podido surgir con fuerza la ultraderecha. Si bien no comparten núcleos ideológicos (y los de la España Vaciada enfatizan mucho en ello), es evidente que la nueva federación vehiculiza la frustración y el reclamo del país profundo, con el beneficio de no rascar en los prejuicios contra colectivos minoritarios ni proclamas antipolíticas.

De las nueves provincias de Castilla y León, hubo solo una en la que Vox no obtuvo procurador en el Parlamento sito en Valladolid: Soria. En Teruel, en las generales de 2019 Vox obtuvo un lejano cuarto puesto, mientras que en la vecina Zaragoza no sólo consiguió escaño sino que tuvo 50% más de votos que en Teruel en términos proporcionales.

Este sábado, a cuatro años de lo que ellos consideran una fecha fundacional en la capital, la España Vaciada vuelve a salir a las calles y tiene el reto de mostrar si mantiene anclaje social. Hay convocadas concentraciones únicas en las capitales de Soria y Cuenca pero en general se ha decidido que haya pequeñas manifestaciones en los pueblos del interior, por lo que no habrá foto de concentraciones masivas.

Este sábado, a cuatro años de lo que ellos consideran una fecha fundacional en la capital, la España Vaciada vuelve a salir a las calles y tiene el reto de mostrar si mantiene anclaje social

En la Asamblea de la Revuelta en septiembre pasado decidieron que el lema a trabajar de cara a este aniversario fuera “No queremos ser territorio de sacrificio”, en alusión a los constantes reclamos que hace España Vaciada sobre la instalación masiva de parques eólicos, emprendimientos mineros (estos especialmente en Aragón y curiosamente, de capital ucraniano) y de macrogranjas (especialmente en Castilla-La Mancha). Fuentes de la federación explicaron a El Salto que la manifestación de este sábado buscará no solo recordar la gesta de marzo 2019 sino poner estos temas sobre la mesa, que a su entender, los están “destrozando” en los territorios. 

Fuera de micrófono, un dirigente de la federación, cuando El Salto le pregunta por los retos para escalar y volverse un fenómeno (como pudo hacerlo Vox entre las autonómicas andaluzas de 2018 y las generales 2019) es el “bloqueo informativo”, y acusan a los medios de la periferia de estar muy influenciados por la publicidad institucional. “La mayor debilidad está en que los candidatos puedan hacerse conocer”, lamenta.

Los datos demoscópicos que controlan en la elección en Soria indican que el 55 por ciento del trasvase de votos recibido provenía de PSOE, Podemos e Izquierda Unida, mientras que el 45 por ciento provenía de PP y Ciudadanos, lo que muestra que el votante captado es bastante trasversal.

Una fuente técnica que trabaja en una de las encuestadoras españolas más importantes explica que en cuanto a España Vaciada está muy marcada la diferencia en las circunscripciones en donde hay una trayectoria de años y en donde no y que, por lo que han medido, será difícil que obtengan buenos resultados más allá de Soria, Teruel y Jaén. También destaca otro hecho: en las encuestas privadas, que son muestras de 2.000 personas o poco más para todo el Estado, hay muy poca representación de posibles votantes en las regiones periféricas. Aunque concluye: todo análisis de votos y reparto de escaños es fútil hasta que no se defina cómo participará electoralmente la izquierda española.

El devenir de la España Vaciada, en el momento actual de fragmentación, puede ser más que determinante para conformar la nueva mayoría de investidura que se negociará a fin de año. Y especialmente, dirimir entre nada menos que un gobierno de PP y Vox y una renovación de PSOE y los partidos a su izquierda y los soberanistas. Eso en caso si les va bien y logran cosechar lo que han querido sembrar. En siete semanas tendremos la primera prueba del intento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.