Poesía
Luna Miguel, entre la luz y el tabú

‘El arrecife de las sirenas’ es la última colección de poemas de Luna Miguel, en la que sigue relacionando maternidad, muerte, ternura y exposición en redes sociales.

Luna Miguel
La poetisa Luna Miguel, durante la entrevista. Victor Serri
Luna Miguel (Madrid, 1990) es periodista y escritora. No ha parado de crear y participar en el mundo literario desde que publicó su primer poemario, Estar enfermo (La Bella Varsovia), en 2010.

Como poeta ha publicado un total de seis poemarios; como editora, ha coordinado antologías, algunas bastante sonadas como Tenían veinte años y estaban locos (La Bella Varsovia, 2011) y Pasarás de moda (Montena, 2015), junto a Jesús Carmona Robles y Adrián Martínez. También ha coordinado proyectos poéticos tales como Los Perros Románticos.

Su trayectoria se completa con la publicación de Exhumación (Alpha Decay, 2010) junto con Antonio J. Rodríguez y un ensayo, El Dedo. Breves apuntes sobre la masturbación femenina (Muckakers; Capitán Swing, 2016).

Su último poemario, El arrecife de las sirenas (La Bella Varsovia, 2017), salió a la luz el pasado mes de abril.

Antes de nada, quería comentarte algo que me molesta un poco de lo que se dice sobre este último poemario como el de tu consagración. Sin embargo, a mí me gustaría considerarlo como el tríptico de una resurrección.
Esto sorprende relativamente porque en España con 50 años aún se considera como jóvenes a los poetas. Y la crítica de poesía está sometida a espacios breves, y por ello quizá recurrimos todos en estas categorizaciones rápidas. Hablaba hace poco con un compañero de Playground que no lee mucha poesía y por eso yo quería que él hiciera entrevistas a poetas, ya que tú lees buenas entrevistas a novelistas, ilustradores, cineastas pero buenas entrevistas a poetas es muy difícil que se encuentren y no sé hasta qué punto tiene culpa el mismo poeta de no saber enfrentarse a los medios. También es verdad que es algo que cambia poco a poco, como por ejemplo la entrevista que le hicieron en Jotdown a Luis García Montero, que es muy buena.

Y también es verdad que se trata de un tema más maduro el que tratas en este poemario.
Sí, me apetecía retratar una etapa y me apetecía llegar a un público distinto en el que se sintieran identificadas no solo las mujeres jóvenes.
Lees buenas entrevistas a novelistas, ilustradores, cineastas pero buenas entrevistas a poetas es muy difícil que se encuentren y no sé hasta qué punto tiene culpa el mismo poeta de no saber enfrentarse a los medios
Hay una relación bastante estrecha entre tu vida en las redes sociales y lo que escribes en tus poemarios, por lo que de alguna manera al leer estos tres últimos poemarios se produce una doble emoción por conocer, quizás, el sustrato real detrás de los poemas.
Sí, era una cosa que no había reparado en la forma de escribir y no sé si fue en una revista o algo así donde alguien me comentó que le había gustado leer el libro e ir atrás en mi Instagram y contraponer la imagen de la foto de mis viajes al sentimiento del poema, que muchas veces no casaban para nada.

Se me ocurrió justo que Antonio [J. Rodríguez, su pareja] estaba escribiendo Vidas Perfectas, que es una novela sobre la dualidad de la vida que mostramos en redes sociales y la vida que vivimos en realidad, que había un punto de conexión entre los dos libros por esto mismo, porque de alguna manera los poemas son como escrituras al margen de una Polaroid en la que no sabemos cuál de las dos cosas –la imagen o la escrita– está pasando en realidad, ahí está lo interesante.

Me ha gustado especialmente la manera de tratar la maternidad en cuanto a la muerte, sobre todo esa manera de reintegrar esta última dentro de la propia la vida, y cómo está casi sublimada. 

Después de Los Estómagos creo que hacía falta algo de alegría, y me apetecía ver como podía seguir hablando del cuerpo desde la felicidad sin tener que hablar del sexo, porque a veces parece que estos conceptos se asocian. Mi situación vital obviamente ayudó en todo esto.

Es cierto que en toda tu obra has tratado mucho sobre estos temas, que la sociedad suele considerar tabú: sexo, enfermedad y muerte, llevándolos a la luz.
Sí, me apetece sacar a la luz y al mismo tiempo reivindicar desde la ternura, que es una palabra que me gusta mucho. Asociada a lo pedagógico, algo que me interesa mucho fue cómo algunas de mis lectoras más mayores que no habían experimentado la maternidad por su propia decisión habían conseguido emocionarse con ello, porque significa que, aunque la sociedad se empeñe en poner a las madres y a las no-madres en distintos mundos, hay cierta conexión entre todas nosotras.

Con el tiempo, en la poesía tendemos a afinar los sentimientos y en mi caso he preferido no afinar el dolor, sino afinar la alegría
Me gusta especialmente esa fuerza de la vida, que se refleja uno de los poemas: me compromete a vivir estar viva/ me compromete a vivir dar vida. Creo que da mucho buen rollo.
Justo con la presentación conjunta con Berta García Faet en Barcelona, hablábamos de que yo había llegado a un punto en el que me daba pudor llegar a leer poemas antiguos de Los Estómagos por lo duros y tristes que llegan a ser, y por ello no quería verbalizarlos, de hecho he estado mucho tiempo sin leer poemas. Con este libro me pasa justo lo contrario, me siento más cómoda leyéndolos, ya noto que no estoy deprimiendo a nadie.

Con el tiempo, en la poesía tendemos a afinar los sentimientos y en mi caso he preferido no afinar el dolor, sino afinar la alegría.

Otra cosa que me gustaría destacar del poemario es cómo la estructura de los poemarios se vuelve circular y rompe con la estructura lineal temporal habitual, donde la vida y la muerte se tocan. De tal manera que es una casi concepción feminista, emparentada con “el tiempo de la mujer” como lo denominaría Julia Kristeva.
No había pensado en eso, pero voy a estar reflexionando un tiempo sobre ello gracias a tu aportación (risas).

Porque, de repente, hablando contigo me he dado cuenta de pequeñas coincidencias que sabía pero de las que no era consciente, como que la trilogía comienza con La tumba del marinero que comienza con ese miedo a que mi madre muera y la tumba es ese lugar al que no quieres llegar nunca, y luego El arrecife de las sirenas que es el lugar donde están sus restos, y al fin al cabo es el mismo título, como si fuera un cierre circular, pero que también enlaza con la idea de espiral: un círculo que encaja pero no se cierra porque va creando a su vez más espirales, más círculos. A ver que círculo empieza ahora, es lo interesante también.

La presencia del cuerpo siempre es mayor en la escritura de mujeres, pero es algo que falta en la escritura de los hombres
Sí, porque en anteriores entrevistas te he visto mencionar como tenías un nuevo proyecto en el que abandonabas un poco “el lado femenino”.
Si, ahora mismo estoy completamente metida en esto de seguir describiendo el cuerpo, pero esta vez el cuerpo masculino, desde la visión masculina, mediante la observación a los hombres que me rodean, como mi marido y mi hijo para adivinar cómo son, cómo piensan. Centrándome en cómo mi pareja escribiría poemas si lo hiciera. Es una cosa que me obsesiona, porque la presencia del cuerpo siempre es mayor en la escritura de mujeres, pero es algo que falta en la escritura de los hombres. Y es un reto al que me estoy enfrentando ahora y, si funciona, ya lo veréis en el futuro.

Además tienes otro proyecto de una novela, ¿no?
Sí, justo hace dos años empecé un proyecto. Todo vino de un texto de ficción que hice en Playground, la editora de Alfaguara me dijo que le había gustado el texto y me propuso hacer algo más con ello. El libro, cuuyo título provisional es El funeral de Lolita, sigue con esto que me has comentado antes de los temas polémicos, pero pretendo que sirva de reflexión o ensayo sobre el tema de las nínfulas, porque, como aficionada a este tipo de personajes, he notado que hay bastante poca literatura que vaya más allá de la Lolita de Nabokov.

De hecho, investigando he encontrado cosas muy curiosas como un artículo de Pablo Iglesias para la Universidad de Madrid sobre esto, que es uno de los más interesantes sobre el tema.

A mí lo que me interesa de hablar de las nínfulas, no sólo es el romper con el esquema: enamoramiento, sexo y decadencia que se da en esta serie de historias, sino también si se puede enfocar este tema desde una perspectiva feminista, sin caer en los tópicos de la Lolita, cosa que me está ralentizando bastante.

Así que estoy tomándomelo con calma y avanzando poco a poco en el proyecto.

Archivado en: Poesía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.