Poesía
El festival poético Voces del Extremo regresa a un Madrid cada vez “menos vivible”

Diez años después, el encuentro poético Voces del Extremo vuelve a Madrid con una edición centrada en la vivienda. Poetas y colectivos sociales compartirán durante cuatro días espacio, reflexiones y versos.

Del 13 al 16 de abril se celebra en Madrid un evento cultural singular, un encuentro entre poesía y conflictos que llevaba diez años sin tener lugar en esta ciudad. La nueva edición del festival Voces del Extremo, la número 25 en su trayectoria, abre sus puertas en el CSOA La Ferroviaria para entrelazar versos y acciones que cuestionan el orden de las cosas. Más de 60 poetas protagonizan recitales en los que también participarán diversos colectivos sociales implicados en movimientos ecologistas, feministas o contra la represión. Y, especialmente, en la lucha por el derecho a la vivienda ya que este nuevo encuentro de Voces del Extremo se centra en cómo se relaciona la poesía con el acceso a una casa en una ciudad como esta. 

“Madrid vive un momento político particular en el tema de la vivienda, es muy asfixiante y difícil. Cada vez está más mercantilizado y es menos vivible. Por un lado, esto genera mayor necesidad de la creación artística como evasión y acompañamiento, pero también como posibilidad de generar conciencia”, explica Diana García Bujarrabal, poeta y participante en la organización de esta nueva edición de Voces del Extremo. Para ella, la vivienda tal vez es un tema “menos central en la poesía que el ecologismo o las migraciones o la desigualdad o la violencia, sobre los que se ha escrito y se han tratado más en los últimos años. Sí que ha habido una reflexión poética sobre los espacios urbanos, lo inhóspita que resulta la vida en ellos, pero no tanto sobre el hecho de vivir en la calle o verte desposeído de un techo, que es un tema que poéticamente se puede trabajar más”. Como resumen de la intención de esta edición del festival, deja una frase de calado: “El techo como reivindicación pero también algo que construimos colectivamente”.

Bajo el lema ‘Poesía y techo’, en la nueva edición de Voces del Extremo se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas

Así, bajo el lema Poesía y techo, en el encuentro se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas. Y también de otros colectivos en unas dinámicas que consistirán en bloques de recitales con una “okupación” previa del espacio destinado a la declamación en la que uno o dos colectivos presentarán sus reivindicaciones y sus luchas. Tras los recitales, habrá lugar para el debate y la discusión entre activistas, poetas y el público asistente. “El objetivo es reflexionar y ahondar en la relación entre la poesía y los movimientos sociales, en este caso muy especialmente con el eje principal de la vivienda. También tratamos de concitar un diálogo con otros movimientos como los feminismos, el ecologismo o contra la represión”, añade García Bujarrabal. De hecho, como ejemplo de esa conversación, el sábado 15 de abril Voces del Extremo ha convocado a las 10.00 frente al Congreso de los Diputados un recital-concentración en apoyo a las detenidas de Rebelión Científica.

Del amplio programa que ofrece el encuentro, García Bujarrabal destaca las actividades del día 16: “El domingo por la mañana hay una parte más performativa y también de talleres, con proyectos cartoneros. Ese día en los recitales están programados los poetas más performáticos. Y habrá una intervención de Militancia Poética, un grupo de Andalucía que hace intervenciones muy chulas como llevar poemas a lugares abandonados. Aquí van a hacer una intervención de sábado a domingo tratando de emular las construcciones tipo chabolas de los jornaleros en Andalucía, traer esas infraviviendas de la gente que cosecha para que todos comamos”.

Voces del Extremo, cuya sede principal es Moguer (Huelva), donde se celebró la primera edición hace un cuarto de siglo, es una iniciativa promovida originalmente por el poeta y ensayista Antonio Orihuela que se fue extendiendo a otros lugares como Bilbao, el valle del Jerte, Madrid, Tenerife, Logroño, Béjar, Sevilla y hasta Montpellier en Francia. Sobre esa amplia trayectoria, la poeta considera que en Voces del Extremo hay una “ética y una estética relacionadas, que tienen que ver con la responsabilidad social de quien crea y con la reflexión sobre la capacidad de acompañamiento o de transformación política que tiene la creación, en este caso poética”. También entiende que este proyecto de largo recorrido cuestiona y relee una tradición poética “que, sobre todo en la parte canónica, es muy individualista y burguesa. El trabajo, por ejemplo, es algo bastante ausente del canon poético siendo algo muy presente en la vida”.

En la presente edición de Voces del Extremo se podrán ver los carteles de las 25 celebradas, también habrá un homenaje en recuerdo de David González y se cerrará el domingo 16 por la tarde con un paseo por aquel Madrid en el que se cazaba a las brujas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
A Catapulta
A Catapulta Poesía, música e sobremesas
O dúo Columna Vegana conxuga na súa proposta o humor, a poesía, o social e a intimidade compartida
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?