Poesía
II Festival de Ecopoesía Valle del Jerte. Apuesta poética por un mundo sostenible

En tiempos de incertidumbres, un valiente Festival de Ecopoesía en el marco del espacio rural extremeño. Su propósito: hablar, desde la sensibilidad y la creación, de cómo expresar la sostenibilidad de la vida.


“No tenemos ‛Un Valle B’, como no tenemos ‛Un planeta B’. Queremos apostar (poéticamente esta vez) por un futuro digno y viable para la comarca, para Extremadura”. Con estas palabras quieren introducir su iniciativa, que suma una prometedora segunda edición, el equipo de personas que sustentan este encuentro ecopoético.

Desde el 28 de noviembre (y hasta el 10 de diciembre, que se dará por terminado el festival) se vienen sucediendo por diferentes puntos de la comarca poemas, versos escénicos, exposiciones de fotografía, lecturas asamblearias, conciertos de rap, polipoesía e intervenciones poéticas en las plazas, con la participación, también, de artistas y asociaciones de la zona.

Arrancó con la exposición Luminosas (poesía, fotografía y adolescencia) en Cabezuela, el 28 de noviembre. A la vez comenzó la lectura compartida en Casas del Castañar del libro de Gabi Martínez sobre La Siberia extremeña titulado Un cambio de verdad. Se espera la presencia del propio autor el domingo 6 de diciembre.

Desde el 28 de noviembre (y hasta el 10 de diciembre, que se dará por terminado el festival) se vienen sucediendo por diferentes puntos de la comarca poemas, versos escénicos, exposiciones de fotografía, lecturas asamblearias, conciertos de rap, polipoesía e intervenciones poéticas en las plazas

La poesía saltará a la escena y a las plazas el fin de semana siguiente. Allí se presentarán al público varias propuestas “donde la música, la poesía y la vivacidad son elementos indistinguibles”, de acuerdo con la organización del festival. El grupo polipoético Ual.la!, de Barcelona, estará el día 4 en Casas del Castañar y el día 5 en Navaconcejo. Una “Table Music”, en palabras de los promotores de la iniciativa, que “a ritmo de mesas, bolsas de plástico, voces coloridas y alguna guitarra, desborda la escena y nos entra por los cinco sentidos”.

El día 5 en Navaconcejo y el 6 en Casas del Castañar visitará el festival Duende Josele, “nuestro duende extremeño. Porque su cultura es Extremadura. No en vano en 2008 compartió con José Mercé el galardón otorgado por el ayuntamiento de Plasencia y las comarcas altoextremeñas de Defensor de la cultura extremeña”. Su propuesta: siempre tejer una poesía como Semilla para provocarnos Desnudos Integrales (título de dos de sus últimos trabajos discográficos). Son muchos y muy premiados los poemarios que este autor ha publicado en los últimos años, entre los que cabe destacar Baile de máscaras y El país de los imbéciles.

Poesía
La poesía crítica inunda el Valle del Jerte

Del 4 al 11 de noviembre se ha celebrado el encuentro poético Voces del Extremo, en su tercera edición en el Valle del Jerte. Con un cartel casi paritario, las y los poetas, provenientes de distintos puntos de la península, han alzado su voz por la ecología, el feminismo y una sociedad más justa.

El día 6, en la plaza de Casas del Castañar, poetas ligadas y enraizadas a esta tierra como Belinda Basilio, María José Muñoz o el propio Duende Josele, junto a Chus García. Y por la tarde, en la Casa de Cultura, la presencia del reconocido escritor Gabi Martínez. “Gabi Martínez vino a Extremadura a saber de raíces. Las suyas, en La Siberia de sus padres. Las nuestras, las que hablan de un pasado ganadero, de unas economías más cooperativas”, subrayan los organizadores. Con esos materiales alumbró el libro que viene a presentarnos: “Un cambio de verdad. Una vuelta al origen en tierra de pastores. Compartirá escena con personas que saben de cabras y de quesos por esta zona para hablar de la problemática del sector... y visibilizar también esta poesía necesaria para los montes extremeños”.

Ya el día 7 en Barrado, Poesía con M pondrá los versos con mirada de género y el recital de la cantautora Zarzamora en La Gûerta Cultûbar. Seguirán las siguientes jornadas con la Chiquipoesía de Raúl Vacas por El Torno, Rebollar y Casas del Castañar. El colofón final, el sábado 12 de diciembre en Navaconcejo (Pabellón Municipal) con un Poetry Slam: concurso de poetas orales en el que es el público quien decide el triunfador o triunfadora. La conclusión definitiva será ese mismo día con un concierto del rapero Manuele (523 Klan).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#75883
3/12/2020 11:57

Qué ganas de regresar a mi tierra natal extremeña...

0
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.