Poesía
Alejandra Martínez de Miguel: “Lo mío con el reguetón es amor”

Alejandra Martínez de Miguel ha diseccionado canciones machistas para hacer, con los pedazos, un poema feminista que tiene más de dos millones de visitas en Facebook. “Estoy agradecida por este boom, pero llevo ya tiempo haciendo esto, y me queda muchísimo por crear”, asegura la poeta, actriz y estudiante de psicología.

Alejandra Martínez de Miguel 2
Alejandra Martínez, la chica de las poesías. Álvaro Minguito

“Puedo escribir de amor o de un mal día en la universidad, pero intento que todas mis creaciones tengan siempre una parte de crítica social”. Alejandra Martínez de Miguel, 23 años, poeta, actriz y estudiante de Psicología, ha hecho un poema feminista con canciones machistas, “Cállate y déjanos bailar”. El vídeo que subió a Facebook de su interpretación en el Poetry Slam de Madrid para que lo pudieran compartir sus amigos tiene más de dos millones y medio de visitas.

Con una puesta en escena brutal Uoooo y (al menos) medio Twitter in love with the shape of Alejandra, ella explica que no es nueva en la poesía ni en la interpretación, como puede verse en su blog. “Estoy muy agradecida por el boom de este poema, pero pienso que las personas que se han quedado en mi Instagram, en mi Twitter o que se están suscribiendo a mi canal de Youtube lo hacen por el contenido que hay, porque este poema no es algo puntual”, explica. “Yo llevo ya tiempo haciendo esto, y me queda muchísimo por crear; eso es lo guay”.

Acabas de dar un bombazo con tu poesía compuesta de cachitos, pero no era la primera vez que te acercabas al género ni a la interpretación. Hola, qué tal, ¿quién es la chica de las poesías?
Me gustaría responder que yo, pero hay muchas chicas de las poesías: en cada chica de intenta hacer arte hay una chica de las poesías. Yo en concreto estudié arte dramático en la escuela de Cristina Rota, ahora estoy estudiando Psicología y participo en el slam desde hace un año y medio. Llevo escribiendo muchísimo más tiempo pero a raíz del slam empecé a hacer algo creativo con mis textos. Primero, solo leyéndolos; luego vi que la propuesta escénica del slam me permitía ir más allá.

Carolina, la Macarena, la chica de ayer, la que perrea la mala mujer, la pobre diabla... ¿qué tienen en común las protagonistas de la novela?
Lo que tienen en común es que son utilizadas en canciones bajo un punto de vista machista y sexista.

Pasito a pasito el vídeo ha recibido más de dos millones de visitas... ¿Y después qué?
No lo sé, yo lo subí con la intención de que llegase a más amigos de mi Facebook, simplemente. Lo puse público para que lo pudieran compartir amigos de amigos de amigos, pero no me esperaba la repercusión que ha tenido.

Tras los miles de compartidos, ¿queda en la ciudad esquina tras la que Alejandra se pueda esconder?
¡Pues ahora mismo estoy en la biblioteca y no me conoce nadie!

¿Qué te hace explotar como dinamita?
Escribí esto con una ideología y un punto de vista, desde la necesidad de explicar algo. Creo que todos mis poemas intentan mostrar una realidad pero vivida desde el humor y desde un punto de partida que no es solo la reivindicación, sino la reivindicación desde un punto de vista humorístico, para intentar llegar de otra manera diferente a la que habitualmente nos llega la información.

Dices que pretendías contestar a un comentario que te hicieron: “¿Cómo puedes ser feminista y bailar reguetón”. Lo tuyo con el reguetón... ¿es amor o es una obsesión?
¡Lo mío es amor! Me gusta mucho la música reguetonera y he tenido muchos conflictos con esto y me he revisado muchas canciones de mi adolescencia que cantaba, que sigo cantando y bailando. Pero la cosa no es seguir o no cantándolas o bailándolas sino ser conscientes de lo que transmiten y elegir.

Entonces se puede ser feminista y bailar reguetón…
Obviamente sí.

A pesar del dolor, ¿a ti quién te inspira?
La inspiración la encuentro en muchos sitios, desde lecturas feministas hasta otros poetas contemporáneos, música, pintura, amigos, la inspiración me llega desde la realidad que vivo.

Has hablado de hacer crítica desde el humor y has mencionado lecturas feministas… ¿Algunas humorista o lectura en concreto?
Este verano he descubierto a Caitlin Moran en Cómo ser mujer, me gusta mucho No soy ese tipo de chica, de Lena Dunham, y ahora me estoy leyendo Feminismo para principiantes de Nuria Varela.

¿Dirías que todas las tuiteras feministas están ahora in love with the shape of you?
Pues sí y no. He recibido muchos mensajes y han aumentado mis seguidores en todas las redes sociales exponencialmente. Las únicas críticas que he recibido han sido a través de comentarios de gente anónima, y la mayoría hombres, y no creo que sea eso más notable que todo el apoyo que he recibido.

Entonces, ¿has conocido a los trols machistas?
Sí, no me los esperaba pero han aparecido y he flipado. Pero no contesto cuando me piden explicaciones… Me dicen: “¿dónde ves el machismo en Sabina?”. Este texto no está para adoctrinar, ni dar lecciones, ni culpabilizar. Simplemente esto es así, lo voy a bailar igual, si entiendes el mensaje bien y si no, no creo que sea necesario explicarlo.

Tienes una puesta en escena brutal Uoooooo... ¿eso te lo han dicho?
Mucha gente ha comentado que le gusta la puesta en escena, y me gusta porque no es una puesta en escena que yo trabajara de una manera muy ardua, hay mucho de improvisación.

Tu paso por el Poetry Slam de Madrid, ¿te ha dejado cicatrices?
Sí, el Poetry Slam me ha descubierto una vertiente muy inspiradora. Yo entré en el Poetry Slam gracias a una amiga que me invitó un día a ir, y si no hubiera conocido no hubiera podido crecer a este nivel creativo.

Lo que dejas claro con tu poema es que papi papi papi chulo lo que quieres es bailar. ¿Qué es lo que más te gusta del Mmmmm?
No entiendo la pregunta.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#7244
23/1/2018 16:20

Me gusta mucho que se haya hecho viral el talento de Alejandra Martínez porque así no sólo se demuestra su talento personal, sino que también se demuestra que la poesía puede ser una herramienta de cambio y conciencia poderosa. Es la fuerza de la palabra, la fuerza de una mujer, la fuerza de la empatía con la que interpreta lo que se escribe, la fuerza de un discurso necesario, el humor, la crítica social y la poesía trabajando juntas por el empoderamiento... Bravo por lo que Alejandra Martínez significa y no nos olvidemos del resto de creativas y creaciones. Esta es muy buena también, de hecho tienen alguna colaboración conjunta: https://www.youtube.com/watch?v=p5-BkDW-Pp8

2
0
Belén
23/1/2018 15:55

Al periodista que ha realizado esta entrevista, Alvaro no se qué, cuando a usted unx entrevistadx le dice que "no entiendo la pregunta" usted, ¿no se la vuelve a repetir, o no se la explica? por el contrario pone la respuesta de la etrevistada en la última pregunta tal cual, ¿la quiere dejar como tonta o es que simplemente es así de malo entrevistando?

17
2
JJNO
23/1/2018 23:38

La entrevistadora es Patricia Reguero, @des_bordes. Alvaro Minguito es el fotográfo. De nada.

3
2
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.