Pobreza
Mujeres feministas, activistas y sin hogar

“En las calles y en las casas al machismo ¡guerra, guerra!”. Las mujeres feministas sin hogar claman por sus derechos en una jornada de visibilización.

Concha 2
Concha, durante la entrevista, en la vivienda en la que vive. David F. Sabadell
@estrewinnie
24 oct 2018 06:55

El reloj no ha marcado las 13.45h cuando Concha sale del comedor social al que acude a diario a comer. No le queda muy cerca de casa, pero es el que más le gusta. Ella vive en un barrio periférico de Madrid en un piso de la asociación Provivienda, donde convive con tres personas más, hombres y mujeres. “Una vez un hombre del piso me levantó la mano, pero conseguí que dejara la casa”, recuerda Concha, que prefiere no dar su apellido. Define su casa como un lugar donde cada uno de ellos tiene su reto particular que superar. Ella tiene 64 años, problemas de salud, cobra la Renta Mínima de Reinserción (RMI) y paga por su casa 130 euros al mes.

De camino a casa, el metro le da una tregua y Concha encuentra asiento. “No es lo habitual, por eso hay veces que me traigo una sillita para sentarme”. Está cansada, el día anterior tuvo jornada de activismo. Madrid acogió el 18 de octubre la IV Jornada Sin Hogar Pero con Muros, de la Asociación Realidades. Esta edición se dedicó a la visibilización de las mujeres sin hogar, por lo que Concha tuvo protagonismo. Ella y las compañeras que participaron rezumaban entusiasmo y empoderamiento. Pero no es oro todo lo que reluce. Además de las mujeres, asistió una representación institucional del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad, así como diversas organizaciones. “Yo viví la jornada bien, pero tengo un sentimiento agridulce, de impotencia, es un poco de hipocresía, aunque suene mal decirlo”, reflexiona Concha. Ella es una persona divertida, ríe muchísimo, pero con el tema de las mujeres sin hogar no vacila y su discurso cambia para volverse serio y pausado. “Sabes que en tus reivindicaciones solo puedes ir hasta cierto punto, que es cuando te topas con una pared y ya no se puede avanzar más, te encuentras con la burocracia, con los gobiernos”.

Concha 3
“Sabes que en tus reivindicaciones solo puedes ir hasta cierto punto, que es cuando te topas con una pared y ya no se puede avanzar más, te encuentras con la burocracia, con los gobiernos”

Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad reconocieron la vulnerabilidad extrema de las mujeres en situación de exclusión residencial así como su compromiso con esta realidad silenciada. Se habló de la fuerza y el empuje de las mujeres, así como de su invisibilidad. “Yo entiendo que hay que ser diplomática con las instituciones porque son las que dan el dinero a las organizaciones que nos ayudan a nosotras, pero luego nuestros problemas los pondrán debajo de todos los papeles que tienen, al final de todo”, se queja Concha. Ve la situación muy clara: “Yo estudié Ciencias Políticas en Estados Unidos y sé que hay veces que las instituciones se aprovechan de que las personas que están abajo no entienden lo que pasa, se aprovechan de su ignorancia. Yo también estoy abajo, pero yo sí entiendo”.Concha está encantada con que las mujeres sin hogar fueran las protagonistas de la jornada, “pero al final siempre está la barrera política”, apunta.

Jornada de escasas y desalentadoras cifras

Durante la jornada, Gloria García Linde, directora de Realidades, explicó que es imposible tener cifras de cuántas mujeres sin hogar hay, pues la mayoría desarrollan unas estrategias distintas a las de los hombres con tal de evitar la calle, que si ya de por sí es agresiva para los hombres, todavía lo es más para las mujeres. El recuento de mujeres es imposible, pues las hay que optan por ejercer la prostitución, otras están en dispositivos de violencia de género y no de personas sin hogar, las hay también que intercambian sexo por un techo u otras que optan por los cuidados a cambio de un techo. La misma Concha recuerda cómo se volvió desde Francia hace un año y medio, cuando el hombre al que cuidaba le pidió que tuviera sexo con él. “Le hacía de chófer, la casa, de todo, pero por ahí no pasé. Le dije que no y me volví. Nunca me he prostituido. Ni lo he hecho, ni lo haré”. 
Concha 4

Muchas mujeres en situación de exclusión residencial no pasan por los albergues, ni están en la calle, ni acuden a los servicios sociales o a cualquier organismo institucional, por lo que es difícil estimar su número. Sonia Panadero, de la Universidad Complutense, también participó en la jornada como responsable del proyecto de investigación realizado con 138 mujeres en exclusión residencial titulado Intervención psicológica con mujeres en situación sin hogar. Propuesta de tratamiento y evaluación de la eficacia. Ella sí pudo dar datos extraídos de su proyecto, como que el 17% de las mujeres que participaron tienen estudios superiores finalizados, un porcentaje superior al de los hombres. También que el 48% ha intentado suicidarse o que el 21% había ejercido la prostitución en algún momento de su vida. Significativos son también los datos que afirman que el 42% de las mujeres participantes habían sufrido malos tratos en la infancia y en la adolescencia, y que el 56% habían sido víctimas de violencia de género, habiendo denunciado la mitad de ellas. Todo ello antes de llegar a la situación de exclusión residencial, lo que llevó a García Linde a preguntarse: ¿qué influencia tiene esta violencia previa en el sinhogarismo de las mujeres? Panadero también expuso que “existe un mayor deterioro físico y mental en las mujeres en exclusión residencial que en los hombres”.

El 56% de las mujeres sin hogar que participaron en el estudio habían sido víctimas de violencia de género antes de llegar a la situación de exclusión residencial

El rap de la alegría y el dolor

Varias mujeres sin hogar vinculadas a las Asociación Realidades han grabado un rap feminista titulado 100xcientas. Mujeres de distintas edades, culturas y religiones. Todas pusieron en común las dolorosas experiencias —la mayoría agresiones— que habían vivido y juntas escribieron este rap, cuya letra “es muy dura porque la vida es muy dura”, resume Concha.

En la jornada las mujeres rapearon emocionadas frases como “en las calles y en las casas al machismo ¡guerra, guerra!”, mientras se proyectaba el vídeo musical. Precisamente por la dureza de la letra decidieron grabarlo de manera divertida, por lo que para las mujeres supuso una experiencia liberadora, “como si me hubiera quitado una mochila de la espalda. Estábamos súper contentas porque estábamos grabando algo que necesitábamos, eran las historias compartidas de todas”, contó Yazmira Navarro. Son mujeres que no aparecen como víctimas. Como dice su rap: “Soy superviviente… ¡Y una mujer valiente!”. 

Un día después de que las mujeres compartieran su rap con todos los asistentes, Concha completa el discurso que pronunció su compañera Yazmira: “El rap te da viveza, estás haciendo algo en lo que estás creyendo, pero yo siempre miro los pros y los contras, y no puedo quitarme los contras de la cabeza. Somos feministas y sé que la sociedad no te escucha. En el momento sí, en cosas como la de ayer sí, pero de ahí no se sale, no se va a ningún lado”.

Patricia García, otra de las protagonistas del proyecto, aprovechó el altavoz de la jornada para quejarse de que llevan años denunciando la situación de la mujer sin hogar y “no nos hacen ni puñetero caso”, por este motivo “tenemos que unirnos, tenemos que hacernos visibles, tenemos que participar. Si no nos asociamos, no saldremos del agujero jamás”, exhortó. Mensaje que también amplía Concha: “Yo con mi feminismo quiero un poco de igualdad, no pido más que lo que debo. Tenemos que unirnos todas las mujeres, todas, no solo las de sin hogar. Que el movimiento feminista se una más, que seamos más obvias, que hagamos muchas cosas, no una cosa cada año o cada tres meses, que vayamos todos los días al Congreso a exigir nuestros derechos”. Ya lo dice el rap: “Que no seamos dos, que no seamos doscientas, que estemos todas juntas ¡al cien por cientas!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Personas sin hogar
Personas sin hogar Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar
Decenas de activistas exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío.
RV
24/10/2018 17:48

¡Que gran artículo y cuánta incómoda verdad para la sociedad! ¡Ánimo a todas las luchadoras!

8
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.