Pobreza
El hambre sigue creciendo en el mundo: afecta a 690 millones de personas

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha sacado su informe anual sobre Seguridad alimentaria y nutrición. Casi un 9% de la población mundial sufre el hambre en el planeta. La cifra ha aumentado desde 2014.

Mujer cargando con bidones de agua
Una mujer carga con bidones para el agua en un poblado en Somalilandia. Álvaro Minguito
14 jul 2020 05:58

Cerca de 690 millones de personas pasan hambre en el mundo, 750 millones han sufrido inseguridad alimentaria grave y un 16% de la población mundial (1.250 millones) han sufrido inseguridad alimentaria moderada. Lo peor del informe presentado por la FAO es la constatación de que las cifras siguen en aumento: entre 2018 y 2019, año de referencia del informe, aumentó en diez millones el número de personas afectadas por el hambre. El incremento se debe, aventura la agencia internacional, a conflictos armados y a las consecuencias de la crisis climática.

El informe anual sobre Seguridad Alimentaria de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) publicado ayer, 13 de julio, es pesimista en cuanto al efecto que el covid-19 va a tener sobre el acceso a la alimentación de millones de personas. 

“Las evaluaciones preliminares basadas en las últimas perspectivas económicas mundiales disponibles”, explica la FAO “sugieren que la pandemia de covid-19 puede agregar entre 83 y 132 millones de personas al número total de personas desnutridas en el mundo en 2020”, dependiendo, explican, de la intensidad del shock económico provocado por la pandemia y las políticas de confinamiento.

Así las cosas, la propia FAO reconoce que es muy poco probable que se logre invertir la tendencia, y casi imposible alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible de hambre cero en 2030, una fecha en la que, según las estimaciones de Naciones Unidas, el número de personas en situación de hambre excederá los 830 millones.

Archivado en: Hambre Coronavirus Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#65285
15/7/2020 15:28

Es Necropolítica... La (pen)última fase de acumulación por desposesión y marxismo invertido socialización de pérdidas. PVTO Capital(ismo) !.

1
0
#65135
14/7/2020 7:17

La economía es una mierda, debemos decrecer. Y se para la economia unos meses y cientos de millones de personas a tomar por culo

3
0
#65160
14/7/2020 13:25

El decrecimiento provocaría a corto plazo hambrunas, pero a largo plazo es la solución

2
0
#65175
14/7/2020 15:25

El decrecimiento no tiene por qué provocar hambrunas. Decrecimiento de productos de plástico, de chorradas de usar y tirar, de minas de carbón y de fracking, de explotación salarial, de trabajos inútiles, de campañas de márketing y viajes de hora y media de la oficina a casa; y todo complementado con una decentralización y vuelta a lo común de la producción y distribución de esenciales (comida, agua, electricidad, vivienda) en la medida de lo posible.

Si hubiese voluntad política para ello, todos tendríamos comida en el plato y techo sobre nuestras cabezas, con una fracción del consumo de energía y de trabajo actual. Pero no hay voluntad política ni para decrecer, ni para poner comida en el plato de nadie.

0
0
#65179
14/7/2020 15:47

La clave es un decrecimiento con reparto de la riqueza, una economía del bien común que salve a los más castigados por las crisis neoliberales.

3
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.