Pobreza energética
Decenas de organizaciones sociales demandan medidas “firmes y contundentes” contra el oligopolio eléctrico

Sindicatos, organizaciones ecologistas, partidos de izquierda y decenas de colectivos sociales exigen al Gobierno una tarifa social para hacer frente al aumento del precio de la energía y medidas contra la concentración de poder en las grandes empresas del sector.
Sede de Naturgy en Madrid
Edificio de Naturgy en Madrid. David F. Sabadell
14 feb 2022 13:54

En el inicio de la Semana Europea contra la Pobreza Energética, una coalición de decenas de organizaciones sociales y políticas exige al Gobierno medidas urgentes que garanticen “el derecho a la energía limpia para las personas más vulnerables”, la prohibición de los cortes de suministros básicos, así como medidas que aseguren la eficiencia energética de los hogares y que eviten la “concentración de poder de los oligopolios” energéticos. 

Para ello, sostienen, la inversión pública y local, y el impulso del autoconsumo “deben ser prioritarias para reducir la pobreza energética y facilitar la soberanía energética”. Entre las organizaciones firmantes destacan Comisiones Obreras y CGT, las principales organizaciones ecologistas —Ecologistas en Acción, Greenpeace o Amigos de la Tierra—, así como plataformas del movimiento por la vivienda, colectivos contra la pobreza energética o centradas en la energía, como la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético o Fundación Renovables.

“La implementación de una tarifa social daría respuesta a la ineficiencia que sigue demostrando la aplicación del bono social y el bono térmico, que continúa excluyendo a millones de personas que sufren pobreza energética”, explican desde la campaña

“La pobreza energética mata” es el lema de la campaña lanzada, que pretende reclamar “el derecho a una vida digna” en una sociedad donde se percibe la energía como un producto financiero y no como un derecho. “Con la actual crisis de precios energéticos, para no dejar a nadie atrás es necesario considerar legislativamente el suministro de energía como un derecho y garantizar el acceso universal a este suministro básico, que permite unas condiciones de vida dignas según los estándares actuales”, señalan las organizaciones.

Para acabar con los impactos que está teniendo esta crisis energética en los hogares, esta plataforma demanda una tarifa social energética “que contribuya a la igualdad social” y la garantía de una cantidad mínima de agua para usos personales y domésticos. “La implementación de esta tarifa daría respuesta a la ineficiencia que sigue demostrando la aplicación del bono social y el bono térmico, que continúa excluyendo a millones de personas que sufren pobreza energética”, explican desde la campaña.

Las organizaciones firmantes señalan la necesidad de reformar un sistema de fijación de precios que no tiene en cuenta el coste real de generación que ha llevado a multiplicar el gasto energético de los hogares por las tensiones geopolíticas en torno al gas y otros combustibles. La “escasa transparencia” en la conformación de los precios, indican, se debe a la “elevada concentración” de este mercado, donde unas pocas empresas se ocupan de todas las actividades del sistema energético —generación, transporte y comercialización— y tienen intereses en los diversos sistemas de producción de energía —desde la solar a la eólica, pasando por la hidroeléctrica, el ciclo combinado o la nuclear—, una posición que favorece todo tipo de manipulaciones del mercado.

El Tratado de la Carta de la Energía “supone una gran barrera” para lanzar iniciativas que permitan bajar el precio, “ya que una modificación profunda en el modelo energético actual podría desencadenar demandas millonarias contra el Estado”

El Tratado de la Carta de la Energía, del que España forma parte, “supone una gran barrera” para lanzar iniciativas que permitan bajar el precio, sostienen en el manifiesto, “ya que una modificación profunda en el modelo energético actual podría desencadenar demandas millonarias contra el Estado”. Por ello, consideran “imprescindible” la salida inmediata de este acuerdo internacional.

Igual de necesario, continúan, es una “política firme y contundente para acabar con la concentración del actual oligopolio” en el mercado energético.  “Solo así se evitarán posiciones de dominio de empresas cuyos intereses económicos son contrarios al cambio de un modelo energético centralizado y especulativo —basado en un crecimiento constante de oferta y demanda y en la concentración— por otro más eficiente, descentralizado, distribuido y democrático, con nuevos actores y servicios con un elevado valor social, como exige Europa”, agregan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.