PNV
Iñigo Urkullu adjudicó medio millón a una empresa cuyo representante fue condenado por prevaricación y fraude

Lehendakaritza externalizó por 430.760 euros la organización para reforzar relaciones institucionales, culturales y comerciales con Japón a Intermedio Montajes, pese a que la administración pública había sido advertida de que se trataba de una empresa cuyo representante legal ha sido condenado por corrupción.
urkullu-japón
El Lehendakari y la Alcaldesa de Toshima, Miyuki Takagiwa, en el concierto con el que arranca la Basque Week, acto central de la iniciativa Euskadi Japón 2023 que se viene desarrollando durante todo el año en el país nipón. Fuente: Irekia

Apenas lo sentimos, pero el verano pasado ocurrieron grandes seísmos en el liderazgo del PNV que enfrentaron a su presidente, Andoni Ortuzar, con el hombre a las amarras del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu. Comenzaron a finales de junio de 2023, cuando Ortuzar concedió una entrevista al periodista Xabier Lapitz publicada en la revista Hermes, de la Fundación Sabino Arana. En relación a los malos resultados electorales, afirmaba que si de él dependiera, dejaría la presidencia del Euzkadi Buru Batzar (EBB) “para mover banquillo”. Apenas unos días después, en una filtración publicada por El Independiente, Ortuzar iba más lejos y abogaba por un “cambio generacional” al frente del partido. Meses más tarde, en diciembre, tras filtrarse en El Correo la intención del PNV de no proponer como candidato a lehendakari a Iñigo Urkullu, el propio Ortuzar declaró que “la pulsión del cambio generacional” se decidió en verano y que Urkullu había estado “al tanto de todo”. 

El movimiento de Ortuzar a la interna del partido contrastaba con los llevados a cabo por Iñigo Urkullu para remarcar su carácter de líder institucional, así como su peso al frente del Ejecutivo, con los cuales esperaba preservar la confianza del PNV para continuar en Lehendakaritza cuatro años más. Durante aquella época, Urkullu estaba preparando un viaje a Japón, país considerado “prioritario” en la estrategia de internacionalización, en palabras del contrato, “para reforzar relaciones institucionales, culturales y comerciales”.

El contratista de la administración pública vasca “es un operador económico cuyo representante legal ha sido condenado” el día 3 de abril de 2019 “mediante sentencia firme por el delito de prevaricación administrativa en concurso con el delito de fraude”.

El viaje se enmarcaba en la semana de Euskadi Basque Country 2023 celebrada en Tokio a mediados de octubre de 2023. Para dicho fin, Lehendakaritza había licitado en enero de este año la contratación de una “secretaría técnica para la asistencia en la organización y ejecución de la producción” del citado evento. El contrato fue finalmente adjudicado a una empresa vinculada a un caso de corrupción, Intermedio Montajes. Se trataba, además, del mayor contrato de servicios adjudicado por Presidencia del Gobierno Vasco en los últimos meses, con un gasto de 430.760 euros.

Meses antes, la administración pública vasca había recibido de manos de una competidora documentación sobre una sentencia relacionada con un caso de corrupción en Alicante que mencionaba a la empresa que recibió el contrato donde se condenaba al responsable legal de Intermedio Montajes por prevaricación y fraude. En concreto, se señalaba que este contratista de la administración pública vasca “es un operador económico cuyo representante legal ha sido condenado” el día 3 de abril de 2019 “mediante sentencia firme por el delito de prevaricación administrativa en concurso con el delito de fraude”.

Si bien la sentencia del juzgado de Orihuela no decretaba la prohibición de contratar a esta empresa, el artículo 436 del código penal establece un periodo de entre 2 y 7 años de prohibición cuando se incurre en un delito como el que había cometido el representante legal de Intermedio Montajes. Pese a todo, preguntado por EH Bildu, el Gobierno Vasco respondió que “no entra a valorar”, “sino que se limita a cumplir estrictamente” con la resolución del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC). Como respuesta a la queja de la firma que competía con Intermedio Montajes, la OARC afirmó que la prohibición de contratar se extinguió el 1 de abril de 2022. Intermedio Montajes había presentado su oferta a la licitación de Lehendakaritza en noviembre de 2022.

El fallido plano de los Juegos Olímpicos

La agenda institucional del Lehendakari Iñigo Urkullu en la que se enmarca esta contratación se encuentra también conectada con una red de firmas amigas ligadas al partido que gestionan este tipo de viajes. Concretamente, este se vincula a un fallido plan para impulsar la presencia del Gobierno Vasco en los Juegos Olímpicos celebrados en Tokio en 2020. El plan, tumbado por la pandemia, había sido encargado a través de un contrato menor de 7.000 euros a Simple Comunication, empresa administrada por un exjefe de campaña del PNV y antiguo edil basauritarra, Urtzi Arriaga.

Meses antes, Lehendakaritza le había adjudicado otros 17.800 euros para el “estudio de posibilidades de elaboración de una serie de acciones promocionales de Euskadi Basque Country en Japón”. La idea era ir dándose a conocer en dicho país. Para ello, otra empresa de Urtzi Arriaga, Basquetronomy, recibió 4.961 euros por gestionar la inserción publicitaria en una publicación japonesa. Este contrato se adjudicó a dedo por el Departamento de Gobernanza de la Diputación Foral de Bizkaia, también durante el año 2020.

urkullu-japón3
“Hoy he aprendido a decir ‘Domo Arigato’, ‘Eskerrik asko’ en euskera", dijo Iñigo Urkullu en la presentación de Euskadi Japón 2023

Después vino el lote grande, la “planificación y compra de espacios publicitarios para la difusión de la campaña Euskadi Basque Country en Japón”, contratada por Lehendakaritza por 300.000 euros repartidos en dos contratos. En este caso, la adjudicataria de ambos contratos resultó ser Mediasal, fundada por cargos del consejo editorial del diario jeltzale Deia.

Así, el coste de los contratos de Lehendakaritza para el viaje a Japón ascendió a un millón de euros, un gasto repartido en externalizaciones adjudicadas a empresarios afines y a una empresa vinculada a la corrupción. Ahora bien, a esta cuantía debería añadírsele, además, algunas otras partidas que no se han hecho públicas más que a partir de petición de información parlamentaria. De un lado, el coste máximo anual de mantenimiento de la oficina de Japón se estima en 156.390 euros y el del personal de Japón llega a a los 255.000 euros. Con estas cuantías, que no tienen en cuenta las diversas actividades celebradas durante todo el año en Pekin, la totalidad estaría más cerca del millón de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.