PNV
Bilbao deja el 'txikigune' climático de la Aste Nagusia en manos de la gestora de actos del PNV: un millón en una década

El Ayuntamiento de la villa ha contratado los servicios de Alaiki, una empresa creada y liderada por varios Jóvenes Burukides Bizkainos, para organizar el parque infantil de su Semana Grande durante los últimos diez años. Con el objetivo de "convertir Bilbao en el centro de salvamento del planeta”, le ha adjudicado 260.008 euros a cargo de la partida presupuestaria para los dos próximos.
Itziar Urtasun, Concejala de Fiestas
Itziar Urtasun, Concejala de Fiestas, imita a Mari Jaia en la presentación del “Centro Universal de Salvamento del Planeta”. Fuente: Bilbao.eus

Nueve días de tren Txu Txu y teatro en la calle. Bilbao, de gala en su Semana Grande. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el centro, dice la propaganda municipal. Actividades “para reclutar a niños y niñas interesadas en prevenir, reparar y actuar sobre las necesidades y problemas generados en todo el Planeta y así convertirlas en agentes activos del cambio y la transformación,” añaden. Sostenibilidad, solidaridad, hinchables, magia, disfraces, reciclaje. Y 130.000 euros para Alaiki, que gestiona el “Centro Universal de Salvamento del Planeta”.

La empresa, una habitual en la organización de eventos del PNV, está dirigida por Gotzon Bilbao, que llegó procedente del Ayuntamiento de Leioa y del Bizkai Buru Batzar. En esta sociedad participan —o han participado— otros Jóvenes Burukides Bizkainos (JoBuBis) como Jon Loizaga, también con pasado en el Consistorio de Leioa, y Andoni Busquet, que fue alcalde de Basauri entre 2011 y 2019. También figuró dentro de la sociedad Arkaitz Uribe, hermano del alcalde de Galdakao.

Gotzon Bilbao
Gotzon Bilbao (tercero por la derecha), administrador de Alaiki y burukide junto a, entre otras, Itsaso Atutxa, presidenta del Bizkai Buru Batzar. En 2014, en Gogorregi, txosna del PNV. Fuente: eaj-pnv.eus

El contrato del Ayuntamiento de Bilbao adjudicado a Alaiki prevé tanto esta Aste Nagusi (2022) como la próxima (2023) y por ello se desembolsa el importe de 260.008,50 euros con cargo a la partida presupuestaria. Esto es, 130.004,25 euros para el txikigune de este mismo agosto y otros 130.004,25 para el parque infantil del próximo año. Solo desde 2012 —y a excepción de los pandémicos 2020 y 2021— Alaiki y sus administradores del PNV han obtenido 1.046.868 euros para la organización de parques infantiles durante Aste Nagusia por parte del Consistorio de Bilbao. 

Pegados al ‘txikigune’

Alaiki es la empresa de confianza de las instituciones públicas controladas por el PNV. Sobre todo, cuando se habla de fiestas, de jaiak. La sociedad que fundaron nacionalistas con pasado y presente en organismos del partido es una apuesta segura cuando se habla de crear una oferta de entretenimiento para los niños y niñas durante Aste Nagusia. Así, en apenas nueve veranos se han hecho con 1.046.868 euros procedentes del Ayuntamiento de Bilbao, ahora regentado por Juan Mari Aburto. 

La empresa está liderada por Gotzon Bilbao, exgestor en el Ayuntamiento de Leioa y burukide en Bizkaia

En 2012, la organización del txikigune se valoró por el Consistorio de la villa en 117.545 euros y Alaiki se adjudicó el contrato. Lo mismo ocurrió en 2013, 2014 y 2015, por lo que la empresa mimada por el PNV recibió 104.855 euros cada año. El precio que el Ayuntamiento de Bilbao pagó por el parque infantil temporal de Aste Nagusia fue de 118.250 euros por año en 2016, 2017 y 2018.

Por último, en 2022, se ha firmado una actualización de la relación a través de otra adjudicación prácticamente idéntica, por lo que los txikigunes de este año y de 2023 costarán 130.004 euros a los bilbaínos y bilbaínas. Solo la pandemia en 2020 y 2021 frenó esta efusiva motivación por hacer más divertidos a los más pequeños los nueve días de fiestas oficiales. 

Los JoBuBis y el modus operandi jeltzale

Habitual en la barra de Gogorregi, la txosna del PNV en la Semana Grande de Bilbao, Gotzon Bilbao, que figura como administrador único de Alaiki en la actualidad, ha sido señalado por pertenecer al Bizkai Buru Batzar, al Partido Nacionalista Vasco (PNV), y recibir, al mismo tiempo, varios millones procedente de instituciones controladas por los jeltzales. Hasta el PP se atrevió con ellos: señalaban que se habían aprovechado de una “red de clientelismo” que les llegó a inyectar hasta 15 millones de euros en 15 años. El PP, entonces, lo denominó “corrupción legal”. Así, el Consistorio de Bilbao, gestionado por el PNV, sigue entregando dinero público a Alaiki. En este caso, para la organización de un parque infantil temporal.

Hasta el PP se atrevió a señalar que Alaiki, administrada por Gotzon Bilbao, se aprovechaba de “corrupción legal” y “clientelismo”

Jon Loizaga fue concejal de Cultura y Deportes en Leioa entre 2003 y 2011 y, como se denunció en 2015, desde 2002 había beneficiado con 3,5 millones de euros a varias mercantiles donde había tenido algún tipo de interés: HIrurok, Hostelpark y Alaiki. Contratos teledirigidos, apuntaba la oposición en el Consistorio. Uno de los ‘hits’ de Loizaga, y por lo que llegó a medios de comunicación y la Fiscalia, fue por su presunta participación en el proyecto del polideportivo de Pinosolo, amañado —también presuntamente— para beneficiar a las constructoras Aros y Viuda de Sainz con un contrato de unos 58 millones de euros. 

El alcalde de Basauri hasta 2019, Andoni Busquet, es otro de los conocidos participantes en la historia de Alaiki. Mientras presidía la organización municipal del PNV, que se encontraba en la alcaldía, entre 2001 y 2007, se otorgaron más de 250.000 euros a Alaiki. Busquet participaba en la empresa desde 1997, es decir, es uno de los fundadores. De hecho, ocupó cargos hasta 2011, cuando llegó a la alcaldía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.