OTAN
La banda de Hank Scorpio

Si la OTAN, en un principio, fue parte de la presión ejercida sobre el bloque soviético, desde la caída de la URSS se ha mostrado como el brazo militar que ejecuta las decisiones tomadas desde Washington.
Soldado defendiendo a Occidente del sol que sale desde oriente
Soldado defendiendo a Occidente del sol que sale desde oriente (Fuente: Freepik)
Grup Antimilitarista Tortuga
21 jun 2022 08:12

El 4 de abril de 1949 doce países (Estados Unidos, Canadá y diez estados europeos) firman en Washington el Tratado del Atlántico Norte, carta fundacional de la OTAN, organización a la que hoy ya pertenecen treinta estados. Según el artículo 5 del citado tratado —perezosa bandera que avientan sus propagandistas— la finalidad de la OTAN sería meramente defensiva. Si uno de sus miembros es atacado por un estado ajeno a la organización, el resto debería responder por él.

Pero la mentira dura hasta que la verdad florece y basta un somero repaso a la historia de los últimos 73 años (algo que escapa de las pretensiones de este artículo) para advertir que la OTAN no es más que una extensión de la fuerza militar estadounidense. Si, en un principio, fue parte de la presión ejercida sobre el bloque soviético, desde la caída de la URSS se ha mostrado como el brazo militar que ejecuta las decisiones tomadas desde Washington. Sus intervenciones en los Balcanes, Irak, Afganistán y Libia lo demuestran; también su extensión hacia Europa del Este, en contradicción con las declaraciones de los líderes occidentales de principios de los noventa. La organización defensiva ha resultado ser, además de escudo, espada de Estados Unidos, gran potencia y supuesta culminación de la cultura occidental.

La vida es como el agua marina, que siempre escapa de las redes, y el ser humano bien haría en aceptarlo sin, por ello, renunciar a exponer su piel a la sal.

Los límites y los fundamentos de esa cultura occidental, como los de cualquier otra, son caprichosos como el humo. No existe ninguna visión del mundo que no deba contaminarse y afrontar el caos que le da forma. Pretender definir cualquier cultura con la imagen cosmética y monolítica con la que la presenta el poder y no como un constante flujo de ideas, sensaciones y personalidades es matarla.

Todo el legado del pensamiento griego, el derecho romano, los cantares de gesta, las cosmovisiones campesinas europeas, la ciencia árabe o la ética de Cristo no puede desembocar mansamente en la consolidación de la estructura de poder que toque en cada momento ni en una ideología que reduce la razón al instrumentalismo, que, pretendiendo controlar la naturaleza, acaba controlando al ser humano, pues este es parte de ella.

Podemos elegir ser herederos de Alejandro Magno o de Diógenes el Cínico. Entre la honestidad del «solo sé que no sé nada» de Sócrates y el belicismo de la OTAN hay infinitos caminos por emprender en este viaje entre el placer y el dolor. Y bien haríamos en acompañar a quienes peregrinan más allá de unas fronteras que se muestran incapaces de contener el aliento de la vida. La OTAN no defiende la visión occidental del mundo: la OTAN es el brazo criminal de un poder que intenta imponer una interpretación reduccionista y utilitaria de la realidad.

En su maravillosa Pequeña serenata diurna, Silvio Rodríguez canta a la libertad, al amor y al esfuerzo por crecer en la contradicción, elementos imprescindibles para la comprensión de uno mismo y entre las culturas, los pueblos y los seres humanos. Pero el momento más estremecedor de la canción llega en estos versos: «Soy feliz, soy un hombre feliz y quiero que me perdonen, por este día, los muertos de mi felicidad». Bien haríamos en plantearnos si es posible no dejar muertos (metafóricos o reales) en el camino y si los asesinatos de la OTAN realmente protegen algo que valga la pena.

La OTAN es el brazo criminal de un poder que intenta imponer una interpretación reduccionista y utilitaria de la realidad

Nuestros ejércitos se confunden con la banda terrorista de Hank Scorpio, aquel villano de Los Simpson que, con buen humor, cimentaba su poder, edulcoraba las penas de unas indefinidas clases medias y convertía a los mendigos en buzones.

Lo peor es que todo esto lo sabemos y ni siquiera somos de los que se alejan de Omelas.

Archivado en: Antimilitarismo OTAN
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Memoria histórica
Memoria de lucha Perder la guerra. Perder la paz
Una mirada viajera y crítica sobre Narvik en la II Guerra Mundial, la memoria que aún resuena en sus cementerios y monumentos, la banalidad del mal y el recuerdo frágil del compromiso internacionalista.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.