Antimilitarismo
La guerra es un crimen contra la humanidad. Por ello me comprometo a no apoyar ningún tipo de guerra

Somos activistas contra las guerras y contra la militarización social, y desde esta posición leemos estos días las tristes noticias que recogen todos los medios de comunicación
gaza burns
Gaza en llamas en 2009. Fotógrafo: Marius Arnesen (Al Jazeera English, CC BY-SA 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0>, via Wikimedia Commons) (CC BY-SA)
Asamblea Antimilitarista de Madrid
15 oct 2023 09:37

“La guerra es un crimen contra la humanidad. Por ello me comprometo a no apoyar ningún tipo de guerra, y a luchar por la eliminación de todas sus causas”, dice el lema fundacional de la Internacional de Resistentes a la Guerra, fundada en 1921. No somos analistas políticas, somos activistas contra las guerras y contra la militarización social, y desde esta posición leemos estos días las tristes noticias que recogen todos los medios de comunicación sobre lo que se ha llamado “la nueva guerra de Israel”.

Desde hace años conocemos y apoyamos algunas de las iniciativas que quieren construir un mundo en paz con justicia en Palestina, en los territorios ocupados y en el Estado de Israel, con pocas fuerzas y recursos, pero sin olvidarnos especialmente de quien más sufre, la gente palestina. Grupos de activistas, de mujeres que han saltado los muros y tendido puentes entre ellas, insumisos al muro, insumisos al servicio militar obligatorio, quienes apuestan por el boicot, la desinversión y las sanciones… Somos pocas, pero nos unimos con lazos de amor para desobedecer la lógica de las guerras y del militarismo.

Por ello denunciamos la violencia del estado de Israel que ha llevado a cabo políticas genocidas desde 1947. Su proceso de militarización social es un engranaje perfecto que prepara las mentes y cuerpos de todas las personas para la guerra y pone todos los recursos de los que dispone para desarrollar sus políticas asesinas hacia la población palestina. La conscripción que obliga a todo hombre y mujer que sean judíos (los palestinos con ciudadanía israelí y las mujeres judías religiosas están exentas) a pasar tres y dos años respectivamente en el ejército israelí socializa a la mayor parte de la población en la preparación para la guerra, en el entrenamiento con las armas.

El proceso de militarización social del estado de Israel es un engranaje perfecto que prepara las mentes y cuerpos de todas las personas para la guerra

Los y las insumisas al servicio militar obligatorio pagan su fidelidad a sus principios éticos y su negativa a obedecer ciegamente con la cárcel, el desprecio de la sociedad y el acoso constante. La organización de veteranos del ejército israelí Breaking the Silence desde el primer momento ha hecho un análisis certero de la situación en que de nuevo estamos.

Por otro lado, desde hace décadas, miles de jóvenes palestinos, casi niños, son encarcelados ‒cuando no gravemente heridos o asesinados‒ en cada protesta, como represalia a las acciones armadas de Hamás o simplemente porque molestan en el proceso de usurpación y colonización de su tierra. Cientos de mujeres, cientos de activistas, de gente sin más. Combustible de desesperación para el incendio del odio y la violencia. En las llamadas Marchas del Retorno del 2018 la población civil palestina apostó por la desobediencia civil y organizó movilizaciones a la frontera de Gaza para denunciar el bloqueo que sufren, con el resultado de cientos de muertos y miles de heridos, incluidos periodistas y personal sanitario.

Entender no significa justificar. Apostar por una paz basada en la justicia y dignidad no es justificar. Señalar la barbarie cometida por Hamás y resto de facciones armadas no es posicionarse al lado del estado de Israel sino del lado más humano que nos lleva a la compasión. Denunciar y llorar las muertes de todas las personas que componen la sociedad civil, las sociedades civiles, es posicionarse en contra de un concepto de defensa que se fundamente en la venganza y la violencia como único recurso. El lenguaje estos días sigue siendo estar con unos o con otros y nosotras proponemos salirnos de esta espiral y seguir reafirmando nuestro compromiso sólido de no apoyar las guerras, ninguna guerra.

Los y las insumisas al servicio militar obligatorio pagan su fidelidad a sus principios éticos y su negativa a obedecer ciegamente con la cárcel

La Internacional de Resistentes a la Guerra finaliza su último comunicado con unas palabras que espero lleven a cambiar las mentes de quienes siguen justificando las guerras:

“Cuando la violencia aumenta, podemos sentir que necesitamos “elegir un bando”, y habrá muchas voces exigiendo que lo hagamos. Sin embargo, también rechazamos esa forma binaria de ver el mundo, que nos hace pensar en los demás como enemigos a los que hay que oprimir o matar y eliminar la diferencia. No importa cuán fuertes se vuelvan estas demandas, sabemos que hay, ha habido y siempre habrá personas y comunidades que rechazan las demandas de violencia de elección falsa. En cambio, nos alineamos con aquellos que eligen construir seguridad no con armas y bombas, sino generando confianza y cooperación de manera no violenta, apoyando a aquellos que se niegan a matar incluso cuando están bajo una inmensa presión para hacerlo, y tal vez incluso nos atrevamos a imaginar una situación más justa y un mundo pacifico. Queremos comprometernos nuevamente a escuchar y amplificar estas voces. Nosotros, como comité ejecutivo de la Internacional de Resistentes a la Guerra, como personas de diferentes países y territorios, condenamos la violencia y la destrucción de todos lados, en cualquier forma, y nos solidarizamos con las y los objetores de conciencia y todos y todas aquellas que creen en enfoques pacíficos y no violentos para resolver conflictos”.

Finalmente, queremos acabar este texto solidarizándonos con las siete organizaciones palestinas de Derechos Humamos criminalizadas por Israel por su labor de los Derechos Humanos, entre ellas Addameer, así como con las organizaciones internacionales que apoyan la causa del pueblo palestino a las que se intenta callar. Denunciamos que en diferentes países como Francia, Alemania o Inglaterra se esté prohibiendo el legítimo derecho de la gente a salir a la calle para solidarizarse con la población civil palestina.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.