Antimilitarismo
Gasto Militar y Presupuestos Generales del Estado: lo que se ve y lo que no

¿El Gasto Militar en los PGE es real? Mucho nos tememos que no.
Menos armamento, mejores alimentos
Protesta antimilitarista ante el Cuartel General del Ejército (noviembre 2021)

Después de los típicos tira y afloja parece que el próximo 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, se van a aprobar los Presupuestos Generales del Estado para el 2022 elaborados por el “Gobierno más progresista de la historia”. En lo que a nosotras nos ocupa, nos fijamos primero en lo que se va a destinar al Ministerio de Defensa, que asciende a algo más de 10.000 millones de euros.

¿Pero es este el Gasto Militar real? Mucho nos tememos que no. En cuestiones militares, las cuentas nunca están claras.

Hace unos días han salido dos informes realizados por personas y colectivos muy profesionales que nos demuestran que los gastos reales son mucho, pero mucho mayores.

Uno de cada cinco euros que invierte la Administración central tiene una finalidad militar

El Informe nº 50 del Centre Delàs, titulado El gasto militar real del Estado Español para 2022 elaborado por Jordi Calvo, Xabier Bohigas y Quique Sánchez Ochoa, lo cifra en 22.796 millones de euros, “un 124% más de lo que asigna el Ministerio de Defensa, lo que supone un récord histórico y un crecimiento del 5,75% respecto al año anterior”. Y continúa: “Este incremento se explica en parte por el aumento del 16,2% en las inversiones en armamentos, que alcanzan los 4.581,5 millones, lo que supone que uno de cada cinco euros que invierte la Administración central tiene una finalidad militar”.

En otro informe Juan Carlos Rois, uno de los mayores expertos en analizar y profundizar en los PGE desde un punto de vista antimilitarista, afirma que el Gasto Militar “alcanza de facto la escalofriante cifra de 22.256,33 millones de euros, que llegará a alcanzar los 31.168,34 millones  de euros una vez se añadan las partidas que de manera habitual se han venido agregando a  la ejecución final del presupuesto de Defensa, que incomprensiblemente siempre falla y se calcula entre un 35 y un 50% menos de lo que finalmente se gasta”. Como muestra, este recentísimo botón, de hace apenas unos días: casi 2.000 millones de euros más para comprar armas.

Ambos documentos nos llevan a algunas conclusiones preocupantes, de la que descolla una, incontestable: el Gasto militar es deliberadamente opaco.

La falta de rigor en las cuentas del Ministerio de Defensa sería inviable en otros ministerios. La ocultación de Gasto Militar mediante el truco de incorporarlo a otros ministerios da cuenta de la mala conciencia que deben tener políticos y militares para camuflar más de dos tercios del gasto real y la falta de argumentos convincentes para justificar semejante despilfarro en las necesidades de defensa cuando no hay enemigo de quien defenderse.

Gobierne quien gobierne, el gasto militar lo defienden

Pero lo cierto es que las políticas militares de los sucesivos gobiernos de derecha e izquierda, en cuanto a Gasto Militar se refiere, no tienen ni siquiera matices diferenciadores. Gobierne quien gobierne, el gasto militar lo defienden. Sube, sube siempre, y el intervencionismo en países que ningún daño nos hicieron, también. Los costosos programas de armamento no tienen contestación en el parlamento ni se conocen disensos en su opaca comisión de Defensa.

Sangría de recursos y empobrecimiento general

Los Programas Especiales de Armamento suponen una sangría constante de recursos con la excusa de la modernización del ejército, tarea que llevan los sucesivos gobiernos intentando sin conseguirla, porque no es un objetivo, sino un medio, para seguir dando protagonismo y recursos al complejo político-militar-industrial con puertas giratorias bien engrasadas e intereses entrelazados. La tela de araña de este complejo tiene como rehenes a los trabajadores de la industria de armamento que tienen que elegir entre el pan para su familia, construyendo armas que llevarán el hambre y la muerte a inocentes, o quedar en el paro en regiones deliberadamente militarizadas. Según el Centre Delàs estos programas han supuesto un gasto de 51.644 millones de euros, y han generado una deuda que, a juicio de Rois, alcanzará los 43.000 millones de euros, contando con que solo el gasto militar incorporado a otros ministerios asciende a 22.256,33 millones de euros y con que cada año la ejecución final del presupuesto de Defensa siempre falla y, un año tras otro, calcula entre un 35% y un 50% menos de lo que gasta.

Todo presupuesto es limitado. La elección de la inversión nos da cuenta de las prioridades y los objetivos de cada gobierno. Lo que se invierte en mantener un costoso ejército y equiparlo con armamento de moda no se invierte en sanidad, educación, pensiones, investigación civil o acabar con las colas del hambre. El hecho de que uno de cada cinco euros que invierte la Administración central tenga finalidad militar nos da buena cuenta de las prioridades del Gobierno y del enorme coste de oportunidad que supone no disponer tales recursos para fines sociales. Estos presupuestos nos alejan  del cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030 y de avanzar en una transición ecológica que la propia actividad militar hipoteca. En aras de una seguridad militar que nadie amenaza, el gobierno sacrifica las necesidades básicas de millones de personas, negándoles el acceso a una seguridad humana hipotecada y que impide una vida digna.

Por un mundo mejor
Ampliar
Cartel visto en una concentración organizada por la Escuela Popular La Prospe (noviembre de 2021) Desarma Madrid

Militarización progresiva de la vida civil

El hecho de que el gasto oculto del Ministerio de Defensa duplique al gasto oficial demuestra que la mayoría de los ministerios, comunidades, ayuntamientos y otros organismos oficiales están parasitados por el militarismo. Además de la militarización de una parte de la economía, los cada vez más frecuentes convenios del Ministerio de la Guerra con universidades y Ministerio de Educación nos muestra su infiltración en la investigación y la cultura. La militarización llega también a la banca, que al parecer saca también buenos réditos financiando la fabricación de armamento, incluso de armas nucleares, que sin su ayuda no podrían fabricarse. Uno de los hechos más relevantes que muestra la militarización de la vida civil es la UME (Unidad Militar de Emergencias), no tanto por su volumen de trabajo, según algunos expertos escaso y de baja calidad, sino por la enorme propaganda que supone para lavar la cara a un ejército que solo sabe comportarse ante las cámaras. El hecho de que sigan reclamando militares como rastreadores es una demostración palpable de una de las máximas de Desarma Madrid: sobran militares y falta personal sanitario.

¿Cuánto se gastará en 2022 el gobierno en tener contento y engrasado el Ministerio de la Guerra? Quizá lo podamos saber dentro de 50 años cuando se desclasifiquen sus papeles secretos. Mientras tanto, lean, sumen gastos, investiguen… pero, eso sí, con cuidado, que al honor militar español seguro que tampoco le gusta que se aireen sus vergüenzas. Recordemos a Julian Assange o a Luis Gonzalo Segura.

Que sigan reclamando militares como rastreadores es una demostración palpable de una de las máximas de Desarma Madrid: sobran militares y falta personal sanitario

No es tan importante la cantidad exacta que sea lo que supone el Gasto Militar real del Estado español. Esa la saben en el Gobierno. Lo más significativo es la ocultación en otros ministerios, algo que se ha hecho siempre, pero que el gobierno más progresista no debería consentirlo. ¿O es que siente vergüenza de que se sepa la cantidad real invertida?

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.