Pista de aterrizaje
Xiana do Teixeiro: “Radiografiamos el fraude de la igualdad de género”

A través de tres conversaciones reveladoras con amigas, colaboradoras y estudiantes de Secundaria, el documental Tódalas mulleres que coñezo, de Xiana do Texeiro, busca evidenciar cuán masculinizada y violenta sigue siendo la calle hoy en día.

Xiana do Teixeiro
Xiana do Teixeiro, durante la entrevista Pastora Rueckert

El Salto Córdoba

8 dic 2018 09:00

Xiana do Teixeiro es directora, productora y coprotagonista del documental Tódalas mulleres que coñezo, presente en la XV Muestra de Cine Social La Imagen del Sur, organizada por CIC Batá en Córdoba. A través de tres conversaciones reveladoras con amigas, colaboradoras y estudiantes de Secundaria, este documental busca evidenciar cuán masculinizada y violenta sigue siendo la calle hoy en día. Todas las mujeres que conozco es una charla relajada, pero cruda y necesaria. Un antídoto para combatir el silencio, el miedo y el sensacionalismo de los medios. Cine en un sincero blanco y negro, de autocrítica, horizontal y directo. Estamos ante una historia de sororidad universal.

Te has rodeado de un equipo compuesto solo por mujeres. ¿Tenías una idea transversal de sororidad a la hora de rodar?
Sí. Era fundamental utilizar todo lo que estuviera en nuestra mano para construir un espacio seguro. Una de las variables era de quién nos íbamos a rodear para que las mujeres que estábamos allí nos olvidáramos de que nos estaban grabando, cosa que conseguimos con personas muy implicadas en el tema de las agresiones machistas en espacios públicos y la libertad. Se creó una equipa muy chula.

En el documental se plantean preguntas sin respuestas. ¿Tu intención inicial era encontrar soluciones a esas cuestiones o que se hablara de ellas?
Nunca he querido ser exhaustiva ni conclusiva, ni creo que la peli se deba leer así. Lo que hacemos nosotras es identificarnos en muchas de las contradicciones que vivimos cotidianamente, a pesar de que se nos haya vendido esa idea de libertad e igualdad. Estamos radiografiando el fraude de la igualdad de género. No es una película de soluciones, pero sí hace fractura en ese aparato patriarcal del que hay que desprenderse.

“Los medios hacen un espectáculo de las más extremas violencias sobre el cuerpo de las mujeres, mientras ignoran las violencias cotidianas”
En esas charlas se habla del empoderamiento de la mujer, pero ¿no crees que se debería educar también a los hombres?
Es fundamental. La película toma la forma de amplificador de muchas voces distintas. Una de las aportaciones principales es la que hace Mar Pérez-Fra, que habla como mujer que ha vivido en sus carnes la violencia machista y como madre de una hija y un hijo a los que ha de educar para la igualdad, y dice que le preocupa mucho más cómo educar a su hijo, para que no acabe siendo un machista o un acosador, que meter miedo y sobreproteger a su hija. Me parece una reflexión muy lúcida.

¿Y qué papel juegan los medios en todo esto?
Es una cuestión de corresponsabilidad. No solamente son los medios, la juventud, el ciberacoso, los señoros y los chapados a la antigua. Es una cuestión de toda la sociedad. Pero sí es verdad que los medios juegan un papel muy importante a la hora de marcar la agenda y decirle a la gente qué tiene que pensar y desde qué perspectiva hacerlo. Los medios en España se han dedicado a hacer un espectáculo de las más extremas violencias sobre el cuerpo de las mujeres, mientras ignoran y contribuyen a minimizar las violencias cotidianas que sufrimos todas. Nos aleccionan en el miedo y después ningunean nuestra experiencia de la violencia, invisibilizándola. Son dos maneras de decirnos que la calle no es para nosotras, y que mejor en casita. Hay mucho trabajo de desmitificar.

Una de las cosas más interesantes de tu documental es la naturalidad que emana de esas conversaciones entre mujeres de distintas edades. ¿Te preocupaba no llegar a todas las audiencias?
No suelo pensar en la audiencia, pero sí que pensé que, si salía bien, podíamos utilizarla como contenido pedagógico, cosa que estamos haciendo estos días en el taller, invitadas por CIC Batá. Me ayuda mucho olvidarme de la audiencia. Respondiendo a la pregunta sobre la naturalidad, nosotras tuvimos que olvidarnos de que nos estaban grabando para poder tener esa conversación. Estoy muy satisfecha con cómo ha quedado esa parte. Pocas veces se ve en el cine a cinco mujeres, con cinco personalidades y códigos distintos, hablando con bastante aperturismo y de forma distendida sobre cosas íntimas, vergonzosas y fantasmas que tienen en el armario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#27530
10/12/2018 22:00

Equipa ?. Es un error tipografico,supongo. Si no lo es, entonces no se puede ser mas ridicula y oportunista.

0
0
#27637
12/12/2018 7:21

No, no es un error, pone UNA equipa.

0
0
#27396
9/12/2018 10:49

Estáis construyendo una sociedad de mujeres maltratadas , dependientes y con miedo, No , no ha sido así siempre.
Mujeres que ya no saben relacionarse con los hombres por qué están hipersensibilidad y todo es maltrato, desde una discusión a una noche de mal sexo.
Mujeres que se sienten maltratadas y vivirán toda la vida con ese sentimiento que se les ha inculcado desde chica. La sociedad no es así la estáis construyendo por qué le interesa a mucha gente.

4
5
#27385
9/12/2018 0:09

El género... Esa nueva industria de la que vivir y escapar de la vida de los curritos

4
7
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.