Pista de aterrizaje
“Dedicamos horas de nuestra vida a cosas que no valen nada”

Su naturaleza es difícil de describir. Algo dentro de Chiara Bianchini (Italia, 1979) le empujó a huir del cerco alpino que dominaba el horizonte desde la ventana de su habitación. A irse lejos. Burlar los Alpes, sin embargo, no sació ese “algo”.
Chiara Bianchini
Chiara Bianchini, en Bilbao Selene Torrado
21 feb 2021 06:00

Su naturaleza es difícil de describir. Algo dentro de Chiara Bianchini (Italia, 1979) le empujó a huir del cerco alpino que dominaba el horizonte desde la ventana de su habitación. A irse lejos. Burlar los Alpes, sin embargo, no sació ese “algo”. Colorado fue su primera parada, con 16 años. Después vinieron Bolonia, Santiago de Chile, Madrid, Roma y, ahora, Artzentales. Historiadora, autora del libro Chile, memorias de La Moneda, y activista en Ongi Etorri Errefuxiatuak, aún le queda tiempo para cultivar otro camino para ella misma: el yoga.

La historia y el yoga, tus dos pilares.
La investigación y el yoga, para mí, no son dos cosas separadas. La única realidad que nosotros podemos vivir es la realidad que percibimos desde nuestra posición de sujetos. Desde esa realidad, tenemos que ver el rol que adoptamos en este mundo, qué nos gustaría aportar. El yoga es una disciplina que trabaja el lugar, desde dónde miras el mundo. Una posición que, en mi caso, dice que podemos cambiar el mundo, cambiándonos a nosotras mismas y viceversa.

¿Se puede cambiar el mundo?
Somos quizás tan marginales los que creemos que podemos cambiar las cosas…

Puede que lo seáis.
El yoga te ayuda a cultivar la fe de que nadie puede venir a decirte cuál es la verdad. Te ayuda a empoderarte de tu vida, a hacerte protagonista de ella. Si tu sientes el anhelo de luchar por la justicia, pues lucha por la justicia. Puede que no hayas cambiado el mundo, pero sí habrás dado sentido a tu vida.

“Nadie puede venir a decirte cuál es la verdad”

¿Y por qué la historia?
Me acerco a la historia porque ya, dentro de mí, hay un anhelo de colaborar a que el mundo sea más justo, más verdadero. Con Historia del siglo XX (Eric Hobsbawm) descubrí que podía emocionarme sobre un libro de historia.

Y de ahí a Chile.
Cuando llegué a Chile vi todos los problemas con una brutalidad… En Europa no nos damos cuenta de la burbuja en la que vivimos. Aquello es muy doloroso. Ves perfectamente la contradicción de los propósitos económicos y la vida. En Chile he aprendido muchas cosas, cosas buenas. Pero también he sufrido. He salido de entrevistas sobre la memoria llorando, lo he vivido verdaderamente desde el corazón.

Ahora hay una esperanza de cambio.
Sí, pero no porque con la nueva Constitución se van a acabar los problemas y va a ser todo justo y maravilloso. No por eso. Cambiar la Constitución es un paso muy importante, un paso concreto. Los cambios que la sociedad chilena ha ido clamando son mucho más de fondo, que van a necesitar mucho más tiempo, porque son cambios con el propósito de lo que significa una vida digna fuera del marco neoliberal.

¿Puede Chile escapar de ese marco?
Si tú vas a una facultad de economía, por ejemplo, todo lo que se estudia es sobre un tipo único de economía. ¿Por qué quedan fuera todas las demás posibilidades? Porque vivimos en un paradigma donde solo se admite un marco explicativo. Y, aunque este modelo no responda a las necesidades de la vida, vemos que los poderes se aferran a él como si fuera el único.

Por intereses.
Sí. Pero no porque sean los malos de la película, sino porque esos intereses están en nosotros mismos. Hay muchas partes nuestras en las que necesitamos mantener ciertos paradigmas. Aunque nos aprisionen y nos hagan sufrir.

Incluso Chiara necesita paradigmas.
En el fondo, el camino del yoga que cultivo ha estado siempre vinculado con la búsqueda de la verdad y la libertad. Para mí es un ámbito de crecimiento súper importante porque a partir de esa libertad puedo decidir qué hacer con mi camino. Quizás así pueda vivir desde el corazón y liberarme de lo que exigen los paradigmas de los demás. Porque hay tanta vida desperdiciada, tantas horas de nuestra vida dedicadas a cosas que no valen nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
#83223
21/2/2021 20:05

la última frase que ha dicho es tan cierto como que el sol sale y se pone todos los días.
Estoy en la mitad de mi vida y no entiendo lo de la obsesión redes sociales, chorradas de cotilleo, etc...

0
0
#83198
21/2/2021 16:21

Ese marco "neoliberal" que menciona, está en todos los países de la UE y mundo occidental u occidentalizado. Parece que lo de Chile es casi una muletilla. No tengo intereses especiales con el país del cono sur pero es necesaria la autocrítica al ombligismo europeo, que ya es rancio y paternalista. Y se ve claro cuando sales "fuera" de sus confines geográficos y mentales.

2
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.