Periodismo
Pinche aquí para saber la verdad

Hemos asumido que nadie lee la noticia y que el titular debe ser suficiente para crear opinión. La derecha lo entendió antes y lo lleva hasta límites insultantes, pero parece que queremos competir también en ese terreno. ¿Debemos?

14 jun 2020 10:15

Creo recordar que hubo un tiempo en el que para hablar de algún tema tenías que saber de este. Al menos para discutir en público, más allá de una conversación informal. También era extraño ver periodistas dando opiniones sin fundamento alguno. Ahora parece ser que todo el mundo tenemos el poder (e incluso el deber) para hablar de todo y que, memorizando cuatro titulares que se acerquen a nuestras ideas, ya disponemos de razones de peso para argumentar. Es el peligro de la era de la (sobre)información, de la noticia inmediata, de los titulares clickbait y de las estadísticas sin análisis.

Todos hemos caído alguna vez en esa trampa. Hacemos captura de pantalla de algún titular y lo compartimos en redes con nuestra lectura partidista. No ponemos enlace al cuerpo de la noticia, ni indicamos de cuándo es, ni buscamos otra cosa que vender una visión sesgada sobre determinado asunto. El problema es cuando eso se convierte en una máxima y el periodismo intenta comunicar, en su mayoría, de este modo. En la carrera nos decían que con los primeros párrafos de una noticia o un reportaje se debía conquistar al lector; ahora debe ser antes. Hemos asumido que nadie lee la noticia y que el titular debe ser suficiente para crear opinión. La derecha lo entendió antes y lo lleva hasta límites insultantes, pero parece que queremos competir también en ese terreno. ¿Debemos?

Estamos asumiendo que el lector es un borreguito fácil de domesticar y que quiere que se lo des todo mascado

Es un escenario peligroso. De entrada, estamos asumiendo que el lector es un borreguito fácil de domesticar y que quiere que se lo des todo mascado. Renunciamos por completo a hacer pedagogía para conquistar mejoras sociales y políticas y entendemos el fango como el lugar donde disputar el poder. Queremos ganar la partida en el terreno donde mejor se ha desenvuelto el enemigo siempre, ya que carece de ética, de código deontológico y, sobre todo, de escrúpulos. Además, ellos no tienen problemas en tener contradicciones y decir un día una cosa y otro día la contraria. ¿Queremos eso? ¿Asumimos ya que no hay otra manera?

Tal vez debamos valorar que con simples estadísticas descontextualizadas podemos salir mal parados. Por ejemplo, en el caso de George Floyd uno de los argumentos que ha puesto la derecha más reaccionaria es que en EE UU existe más violencia entre negros que de blancos hacia negros. Lo cual no es mentira. La izquierda contesta a esa información diciendo que siendo negro tienes más posibilidades de morir a manos de la policía. Lo cual es verdad. La derecha contrataca afirmando que es porque hay más delincuentes negros. Así lo están haciendo y ahí se centra el debate. En estadísticas.

Queremos ganar la partida en el terreno donde mejor se ha desenvuelto el enemigo siempre, ya que carece de ética, de código deontológico y, sobre todo, de escrúpulos
Medios de comunicación
La mentira del cuarto poder

Elige tu cadena de izquierdas o de derechas. Tu periódico conservador o progresista. Detrás de cada elección, siempre están los mismos.

Si argumentamos con estos datos sin más, cada cual abrazará el argumento que más se acerque a su postura y lo llevará por bandera. ¿No sería más útil contrarrestar con un análisis profundo? ¿No sería interesante hablar de las condiciones sociales que afectan a la comunidad negra y sus consecuencias? Lanzándonos titulares nada más, será difícil lograr cambiar la mentalidad de determinadas personas criadas en una sociedad racista.

El caso más claro en el Estado español es el del conflicto vasco. Hace casi una década del fin de ETA y no se ha podido cambiar el relato fuera de Euskadi. Sigue siendo un argumento político válido e, incluso, los medios de comunicación más progres lo siguen tratando con cobardía para no ser acusados de cómplices o de “lavarles la cara a los terroristas”. Hace unas semanas entrevistaban en La Ser a Mertxe Aizpurúa, portavoz de EH Bildu en el Congreso. Aunque estábamos en momentos críticos de la pandemia, gran parte de la entrevista fue para preguntarle si condenaba el ataque con pintura roja a la casa de Idoia Mendia, Secretaria General del PSE-EE.

Aizpurúa, que mostró su solidaridad con la política socialista, intentaba explicar a consecuencia de qué era ese ataque. Este sucedía, en su opinión, por la situación del preso vasco Patxi Ruiz, que se encontraba en huelga de hambre para denunciar la dispersión penitenciaria. Intentaba ir a la raíz del problema y explicar que existen determinados condicionantes que provocan estos hechos. Pero Àngels Barceló, directora del programa Hoy por Hoy, donde sucedía la entrevista, insistía en que dijera si condenaba o no. Otra vez más buscaban el titular. Ya sirvió para que se construyera el relato de que Mertxe Aizpurúa no condenaba. ¿Nunca se valora la necesidad de buscar soluciones en vez de condenas? No, porque en el relato periodístico y político vende más lo segundo.

No se trata de responder cada mentira con un texto eterno lleno de citas y frases pedantes, pero sí considero necesario seguir confiando en el argumento, en la pedagogía y en seguir creyendo que tenemos razón

Ese es el terreno que estamos asumiendo. El periodismo y la política de los ‘zascas’, que no deja de ser la tergiversación de los hechos o, al menos, la elección de titulares y estadísticas para beneficio propio, eludiendo atacar el problema por la raíz, que decía Marx. No se trata de responder cada mentira con un texto eterno lleno de citas y frases pedantes, pero sí considero necesario seguir confiando en el argumento, en la pedagogía y en seguir creyendo que tenemos razón y que mediante esos hechos lograremos vencer. Pelear en su terreno puede darnos alguna satisfacción, tal vez ganemos algún fiel para la causa, pero si no asumimos que el lector (y el votante) es adulto y que merece algo más que el descrédito descontextualizado del oponente, ponemos en riesgo todos estos años de construir alternativa mediante la palabra y la verdad y no a través el insulto.

Ahora que tanto hablamos de Julio Anguita y de su ejemplo, decía que los políticos deben “tener el valor de decir las cosas y paciencia para explicarlas”. También los periodistas. Tengamos paciencia y expliquemos los hechos, porque más vale una victoria duradera que una celebración momentánea.

Extrema derecha
A los monstruos no mirar

La mejor manera de contraatacar es construyendo alternativa, porque ya hemos visto que, haciéndoles caso, aunque sea con buenas intenciones, el monstruo sólo crece y se enfurece.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
amparo.s.santaella
15/6/2020 10:12

Verdaderamente todos hemos caído en la lectura del titular, y no hemos dedicado el tiempo suficiente para leer todo lo que encerraba ese titular

4
0
#63253
15/6/2020 9:24

Artículo muy necesario.

4
0
#63196
14/6/2020 13:51

Habría que contestar también con más inteligencia, como por ejemplo condeno los quinientos mil asesinatos del franquismo, los 500 de las cloacas de la democracia igual que los menos de 1000 de ETA ¿y usted? nunca le he oído condenar los crímenes de la policía durante la democracia ... Una pintada motivada, si quiere se la comento, pero hasta que no le escuche condenar por igual los crímenes terroristas de estado que los de sus rivales sin estado ...

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.