Pensiones
Plataformas de pensionistas califican los presupuestos de Rajoy de “parche electoralista”

La subida de entre el 1% y el 3% para las pensiones más bajas es tachado de “ridículo” e “insuficiente”. El movimiento pensionista llama a dos nuevas movilizaciones frente a los Ayuntamientos el 16 y 30 de abril.

Pensiones leyes mordaza 17 de marzo 2018 3
Las denuncias de corrupción vinculadas con la crisis de las pensiones públicas ha sido otra de las constantes de las movilizaciones del 17M. Sara Sda
4 abr 2018 06:00

“Vender humo” antes de las elecciones. Esta es la conclusión de la Marea Pensionista sobre la subida de entre un 1% y un 3% para las pensiones más bajas incluida en el proyecto de presupuesto para 2018 presentado este 3 de abril en el Congreso.

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y la Marea Pensionista de Catalunya calificaron estas medidas de “vergonzosas e insuficientes”. Unas decisiones, explican, motivadas por una “dinámica movilizadora de la sociedad” que incluyó multitudinarias manifestaciones en defensa de un sistema público de pensiones “digno y justo”. Ante esta situación, el Gobierno se ha visto “obligado a dar una respuesta y mover ficha, aprobando este proyecto con medidas que desde nuestro punto de vista estimamos totalmente insuficientes y que no abordan la problemática actual del sistema, demostrando una vez más que el proyecto político y social del Gobierno de Rajoy y los socios que lo sustentan está completamente agotado”.

Frente a la caída en las últimas encuestas, que dan como probable ganador al partido de Albert Rivera, el Partido Popular ha presentado este 3 de abril el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) más expansivo desde el inicio de la crisis. Unos PGE que incluyen mejoras en los sueldos de funcionarios, exensiones fiscales y una mejora en las pensiones más bajas por encima del odiado 0,25%.

Con seis meses de retraso y con una hoja de ruta hasta su aprobación rodeada de obstáculos, los presupuestos de 2018 mantienen la tendencia a reducir el gasto social, que crecerá menos que PIB, pese a los guiños electorales del PP.

Sin solución a los problemas estructurales

Frente a una de las principales demandas del movimiento de pensionistas —que las jubilaciones se financien con los Presupuestos Generales del Estado y no exclusivamente con las cotizaciones del trabajo—, el Gobierno del PP ha incluido en los presupuesto una ampliación del 50% en el crédito que había dado al fondo de la Seguridad Social para evitar su quiebra en 2017.

Del préstamo de 10.120 millones de euros para pagar las pensiones, este 2018 el PP pretende llegar a los 15.164 millones. Una medida que, según defienden estas plataformas, perpetúa el problema estructural del sistema público de pensiones: que se sustenta sobre un mercado laboral en crisis, precario, temporal y mal pagado.

Sobre las dos “medidas estrella” anunciadas —el aumento de hasta el 3% en las pensiones más bajas, exenciones fiscales y un aumento en las pensiones de viudedad— señalan que “ya que eran extremos que estaban comprometidos desde la reforma de las pensiones de 2011, pero que se habían negado a aplicar hasta ahora”.

De ser aprobados estos presupuestos, los pensionistas que reciban la prestación mínima experimentarán un aumento en su paga mensual del 3%, unos 17,8€ por mes, y si cobran pensión de viudedad, unos 32,1 euros. Para los pensionistas que cobren entre la pensión mínima y 700 euros mensuales, el incremento será del 1,5%. Y si su pensión se sitúa entre 700 y 860 euros, el aumento será del 1%.

Carmen Rojo, portavoz de la Coordinadora de La Rioja por la Defensa de la Pensiones Públicas, califica de “ridículo el aumento” y pone como ejemplo a su madre, que después de una vida de trabajo solo cobra 407€. “Solo en los gastos de la casa se le va la mitad de la pensión. Ya me contarás para qué sirve este aumento... Para seguir malviviendo”, cuenta.

Para Rojo, cualquier reivindicación que no pase por una renta mínima “justa” y la derogación de todos los recortes y leyes que atentan contra las pensiones públicas de 2011 y 2013, no solucionan el problema de un gran sector de la población que “lo ha dado todo por este país y que ha sido abandonado por el Gobierno”. Rojo califica las medidas de este PGE como un “parche electoralista que no soluciona nada”. Y se muestra tajante: “No es la solución que queremos y no vamos a parar”. Para el 16 y 30 de abril la Coordinadora estatal ha convocado concentraciones ante los ayuntamientos en decenas de localidades en toda España. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
#12757
4/4/2018 8:21

Pensionistas, a seguir en la lucha!

6
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.