Pensiones
Plataformas de pensionistas califican los presupuestos de Rajoy de “parche electoralista”

La subida de entre el 1% y el 3% para las pensiones más bajas es tachado de “ridículo” e “insuficiente”. El movimiento pensionista llama a dos nuevas movilizaciones frente a los Ayuntamientos el 16 y 30 de abril.

Pensiones leyes mordaza 17 de marzo 2018 3
Las denuncias de corrupción vinculadas con la crisis de las pensiones públicas ha sido otra de las constantes de las movilizaciones del 17M. Sara Sda
4 abr 2018 06:00

“Vender humo” antes de las elecciones. Esta es la conclusión de la Marea Pensionista sobre la subida de entre un 1% y un 3% para las pensiones más bajas incluida en el proyecto de presupuesto para 2018 presentado este 3 de abril en el Congreso.

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y la Marea Pensionista de Catalunya calificaron estas medidas de “vergonzosas e insuficientes”. Unas decisiones, explican, motivadas por una “dinámica movilizadora de la sociedad” que incluyó multitudinarias manifestaciones en defensa de un sistema público de pensiones “digno y justo”. Ante esta situación, el Gobierno se ha visto “obligado a dar una respuesta y mover ficha, aprobando este proyecto con medidas que desde nuestro punto de vista estimamos totalmente insuficientes y que no abordan la problemática actual del sistema, demostrando una vez más que el proyecto político y social del Gobierno de Rajoy y los socios que lo sustentan está completamente agotado”.

Frente a la caída en las últimas encuestas, que dan como probable ganador al partido de Albert Rivera, el Partido Popular ha presentado este 3 de abril el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) más expansivo desde el inicio de la crisis. Unos PGE que incluyen mejoras en los sueldos de funcionarios, exensiones fiscales y una mejora en las pensiones más bajas por encima del odiado 0,25%.

Con seis meses de retraso y con una hoja de ruta hasta su aprobación rodeada de obstáculos, los presupuestos de 2018 mantienen la tendencia a reducir el gasto social, que crecerá menos que PIB, pese a los guiños electorales del PP.

Sin solución a los problemas estructurales

Frente a una de las principales demandas del movimiento de pensionistas —que las jubilaciones se financien con los Presupuestos Generales del Estado y no exclusivamente con las cotizaciones del trabajo—, el Gobierno del PP ha incluido en los presupuesto una ampliación del 50% en el crédito que había dado al fondo de la Seguridad Social para evitar su quiebra en 2017.

Del préstamo de 10.120 millones de euros para pagar las pensiones, este 2018 el PP pretende llegar a los 15.164 millones. Una medida que, según defienden estas plataformas, perpetúa el problema estructural del sistema público de pensiones: que se sustenta sobre un mercado laboral en crisis, precario, temporal y mal pagado.

Sobre las dos “medidas estrella” anunciadas —el aumento de hasta el 3% en las pensiones más bajas, exenciones fiscales y un aumento en las pensiones de viudedad— señalan que “ya que eran extremos que estaban comprometidos desde la reforma de las pensiones de 2011, pero que se habían negado a aplicar hasta ahora”.

De ser aprobados estos presupuestos, los pensionistas que reciban la prestación mínima experimentarán un aumento en su paga mensual del 3%, unos 17,8€ por mes, y si cobran pensión de viudedad, unos 32,1 euros. Para los pensionistas que cobren entre la pensión mínima y 700 euros mensuales, el incremento será del 1,5%. Y si su pensión se sitúa entre 700 y 860 euros, el aumento será del 1%.

Carmen Rojo, portavoz de la Coordinadora de La Rioja por la Defensa de la Pensiones Públicas, califica de “ridículo el aumento” y pone como ejemplo a su madre, que después de una vida de trabajo solo cobra 407€. “Solo en los gastos de la casa se le va la mitad de la pensión. Ya me contarás para qué sirve este aumento... Para seguir malviviendo”, cuenta.

Para Rojo, cualquier reivindicación que no pase por una renta mínima “justa” y la derogación de todos los recortes y leyes que atentan contra las pensiones públicas de 2011 y 2013, no solucionan el problema de un gran sector de la población que “lo ha dado todo por este país y que ha sido abandonado por el Gobierno”. Rojo califica las medidas de este PGE como un “parche electoralista que no soluciona nada”. Y se muestra tajante: “No es la solución que queremos y no vamos a parar”. Para el 16 y 30 de abril la Coordinadora estatal ha convocado concentraciones ante los ayuntamientos en decenas de localidades en toda España. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#12757
4/4/2018 8:21

Pensionistas, a seguir en la lucha!

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.