Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor

Carretera nacional Burgos
La franja ideológica de Imanol Arias habla de sujetos plenos y una subalternidad cosificada y humillada, como el no-Ser fanoniano: una región extraordinariamente estéril y árida. David F. Sabadell
Ígor Rodríguez-Iglesias. Profesor de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo. Primer Premio XV Tesis Doctoral Andalucía. igor.rodriguez@uam.es
9 ago 2022 18:31

En una reciente entrevista con la presentadora Mercedes Milá, el actor Imanol Arias expuso cómo “ha descubierto” dónde supuestamente se habla mejor castellano. Allí dijo “que es entre Burgos y Castro Urdiales. Ahí se genera una franja de castellano. Ahí están todos los antiguos poetas”. Y amplió límites: “Se habla bien en León, en Palencia, en Burgos. Ese es el rango. Y luego tiras hasta Huesca, que tiene un gran castellano, e incluso el castellano de Lérida, que es muy castellano. Mucho mejor que el madrileño o que otros”.

Como profesor de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo (Asociación de Estudios de Discurso y Sociedad, que integra a dos centenares de profesorxs universitarixs de Sociolingüística, Antropología, Psicología Social, entre otras áreas), es mi obligación decir que, en contra de lo que ¡opina! este actor, no hay franjas geográficas donde se hable mejor. También es mi obligación denunciar que dar voz a estos discursos a estas alturas pone de relieve la fuerza que tiene hoy la glotofobia (raciolingüismo) contra variedades lingüísticas no dominantes y pueblos subalternizados en el Estado español.

He de resaltar que el hecho de que sigan circulando estos discursos tiene una repercusión gravísima sobre sus víctimas, producto de una ideología excluyente (racista, clasista y patriarcal) construida históricamente y sustentada políticamente.

¡No hay zonas donde se hable mejor! ¿Entonces cómo hemos interiorizado semejante patraña? Un bulo histórico de los más grandes de la historia. La hegemonía castellana, producto de la conquista (nunca reconquista: otro bulo, pues el término fue acuñado en el siglo XIX y muy conveniente promovido por el regeneracionismo español y el franquismo), generó el privilegio castellano frente a la subalternidad andaluza, su otra cara de la moneda. Mediante su hegemonía y, por tanto, a través del uso de los medios de producción y circulación de los discursos, como los discursos académicos, el sistema escolar, la producción editorial, medios de comunicación, amén de leyes y normas explícitamente glotofóbicas, a lo largo de los siguientes siglos hasta hoy, han llegado a convencerse a sí mismxs y convencer a lxs demás de que su forma de estar en el mundo lingüística y culturalmente es la mejor, la correcta, la culta, la reina del mambo, la de los viejos poetas, como dice Imanol Arias, desconociendo por completo la rica e ingente producción literaria (y científica) del sur peninsular, no importa en qué lengua (aunque también en la romance andalusí).

Concluyamos que además de falso es ignorante. Digámoslo sin tapujos, porque tapujos no tuvieron aquellos que se han dedicado a repartir carnés de buenos y malos hablantes (con o sin competencia acreditada), insultando a quienes humillaron y siguen humillando con teorías pseudolingüísticas. Como la de este actor ahora, la de decenas de filólogos ayer (¿hoy ya no?).

En mi libro de reciente publicación ‘La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes’ trato sobre estos temas:https://www.peterlang.com/document/1221237. Y en el que me hallo escribiendo ahora (El privilegio lingüístico), también (saldrá en 2023).

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Eriteia
12/8/2022 9:59

De tan omnipresente en nuestras vidas, la cultura y el discurso dominante se asume con tal naturalidad que se confunde con la verdad, resistirse es una tarea a veces titánica. Leer artículos como éste son como un soplo de aire puro.
Gracias por este artículo.

0
0
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.