Industria alimentaria
La supuesta sostenibilidad de Provacuno

Esta última semana el sector de la carne de vacuno de España ha revelado su última campaña publicitaria, donde dice proporcionar un futuro sostenible junto a su sector. Nada más lejos de la realidad.

Vacas explotadas por la industria ganadera
Vacas explotadas por la industria ganadera Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
15 jun 2020 06:00

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha lanzado la estrategia ‘Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050’, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Esta organización lleva desde 2015 difundiendo un mensaje propagandístico sobre un futuro sostenible y rural, pero sus prácticas no van acorde con su mensaje. Estas podrían ser definidas con muchos nombres, pero ninguno de ellos sería “sostenibles”. Es entendible que quieran exponer una imagen verde y ecológica de cara al público, pues buscan aumentar y satisfacer la composición de la demanda de sus productos. Ahora bien, estás prácticas deberían ir acordé a una realidad, que por desgracia no es así. 

El sector de la carne de vacuno de España, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , es el causante del 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) en este país. Un porcentaje muy alto, si tenemos en cuento que el sector de la carne de vacuno es tan solo el 9,6% de la producción nacional de carne. Hemos de tener presente que la producción de tan solo 3kg de carne de vacuno provoca una emisión de CO2-eq de 295kg, pero, aun así, el 90% de la producción del sector llega incluso a producir 400kg de CO2- eq, por cada 3kg de carne de vacuno elaborados. 

Es posible que ellos mismos desconozcan que la economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, de los cuales 10 millones proceden del sector de la carne de vacuno

Son cifras excesivas y muy perjudiciales, con unas consecuencias medioambientales preocupantes. Aun así, desde Provacuno persisten en un futuro sostenible junto a ellos y su sector, obviando una realidad objetiva. Es posible que ellos mismos desconozcan que la economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, de los cuales 10 millones proceden del sector de la carne de vacuno. Diez millones de toneladas de CO2-eq son el 3,6% de GEI que producimos anualmente. ¿Cómo es posible que siendo uno de los sectores más perjudiciales para el planeta, aún haya organizaciones que hagan caso omiso a las advertencias de la Directiva de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC)? 

Provacuno, como Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, es uno de los responsables de semejantes cantidades exorbitantes e insostenibles de CO2-eq, que son producidas a diario. Pero seguirán sin reconocer la evidencia científica sobre las causas principales de los gases de efecto invernadero y su implicación como sector, así también como en la contaminación hídrica, acidificación global y eutrofización. 

Provacuno, como Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, es uno de los responsables de las cantidades exorbitantes e insostenibles de CO2 que son producidas a diario en esta rama de la industria alimentaria

Con estos y más conocimientos aparecen unas cuestiones. ¿Es la carne de vacuno un sector con una producción nacional sostenible? ¿Podríamos optar por nuevos procedimientos de elaboración menos perjudiciales? Deberíamos poder proponer una reflexión sobre cómo y quién produce nuestros alimentos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#63291
15/6/2020 19:47

Un artículo bastante pobre. Por supuesto, una realidad que debe ser contada, pero que no contradice la supuesta labor de Provacuno para transformar la economía ganadera en más sostenible. Algunos ejemplos podrían dar.

2
3
#63263
15/6/2020 13:04

Si a esto le sumamos el veganocapitalismo y el ecocapitalismo estamos apañados

0
2
#63394
17/6/2020 8:52

Vi no hace mucho a un tipo gordo sucando churros en un café con leche. Se le podría llamar churrocapitalista ?. Estaba en la capital de la comarca.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.