Partido Popular
Viaje al centro político con Cuca Gamarra

Pablo Casado ha elegido a Cuca Gamarra como guía en su nueva singladura hacia el centro. Tras perder la lucha interna entre las familias populares de La Rioja salta ahora al plano nacional. ¿Ha elegido Casado a la persona más indicada para esa tarea?

Cuca Gamarra primerismo plano
Aleix Romero Peña
2 may 2019 19:56

Prácticamente desconocida para el gran público, Cuca será junto con otra mujer, Isabel García Tejerina, la encargada de manejar el timón que permita al PP enderezar su rumbo de cara la próxima cita con las urnas del 26 de mayo. Una situación anómala con la que el partido de Casado trata a la desesperada de añadir algún atractivo a un proyecto que ahora parece muy marchitado.

La nueva imagen del centro-derecha español. Gracias al dedazo de Pablo Casado, quien ha hecho su particular autocrítica por el descalabro electoral del 28-A en la cabeza del responsable de su campaña, Cuca Gamarra emerge en medios y redes como la cara moderada de un Partido Popular a la búsqueda urgente de aquellos valores que, supuestamente –y subrayo lo de supuestamente, porque a veces las palabras casan mal con la realidad–, habrían marcado la singladura de la que todavía es la principal formación derechista durante tanto tiempo: moderación, pragmatismo y un conservadurismo que confunde la sensatez con la parquedad de miras.

En 2017 el PP riojano, partido en dos almas, ofrecía a Génova 13 un pequeño aviso del futuro que se le avecinaba

Pero que el rostro de Cuca no sea reconocible no significa que no tenga una dilatada trayectoria en esto de vivir de y para la política. Ha pasado por distintos cargos autonómicos y locales antes de dar su salto a las instituciones, siendo elegida alcaldesa de Logroño en 2011. Si bien es correcto decir que se ha fajado, habría que añadir a renglón seguido que durante mucho tiempo lo ha hecho a la sombra del otrora todopoderoso Pedro Sanz, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja durante unos interminables veinte años. De hecho, una vez acabada la vida política de aquel –previo paso por ese cementerio de elefantes llamado Senado–, la carrera de Cuca ha sufrido algunas zozobras. La más conocida es su fallido asalto a la dirección del PP riojano en 2017, dos años después de que su mentor adquiriese la sinecura senatorial.

Me detendré en este último episodio no por regodearme en uno de sus mayores fracasos, sino porque es indicativo de lo mal informada que puede estar cierta opinión con respecto a las posiciones de la nueva estratega popular para las elecciones autonómicas y locales. En 2017 el PP riojano, partido en dos almas, ofrecía a Génova 13 un pequeño aviso del futuro que se le avecinaba. El sector dirigido por Cuca, que contaba con el aval de dirigentes nacionales tan destacados como Soraya Sáenz de Santamaría, perdió su apuesta por liderar el PP riojano.

Alumna aplicada de la escuela Nuevas Generaciones –donde coincidió con otros jóvenes con proyección como Pablo Casado o Santiago Abascal–, Cuca es una militante imbuida de ideología reaccionaria

Pero el derrotado no fue, pese a lo que pudiera creerse, el elemento moderado. Como alumna aplicada de la escuela Nuevas Generaciones –donde coincidió con otros jóvenes con proyección como Pablo Casado o Santiago Abascal–, Cuca es una militante imbuida de ideología reaccionaria, a tal punto que no tiene empacho en justificar que las mujeres en situación irregular den a sus hijos en adopción, evitando con ello su expulsión, basándose en que de esta forma “muchos” bebés no aparecerán en “contenedores”. Nunca ha representado tendencia moderada alguna. Ha sido “sorayista”; y “sorayismo” y moderación no son necesariamente sinónimos.

Cuca no abandonó a su valedora –gracias a la cual había alcanzado la vicepresidencia de la Federación Española de Municipios–, hasta que fue inevitable. Nombrada por Casado vicesecretaria de Política Social, decidió abandonar la política local –podría maliciarse que como fruto de un pacto secreto con sus rivales internos en el PP riojano– para apoyar ciegamente el asalto al poder de su nuevo jefe. De su empeño, que le ha llevado a que la Junta Electoral la sancione con 300 euros por ofrecer abonos en instalaciones deportivas a cambio de votos, no cabe duda.

Con todo ello Cuca ha demostrado un talante flexible, pero me cuesta ver asomo alguno de moderación. Habiendo seguido fielmente el dictado neoaznarista de Casado hasta que no ha dado más de sí, ¿qué aconsejará ahora al PP que haga como acto contricción? Y, sobre todo, ¿cómo lo hará creíble?

Religión
A la Virgen rogando, la plegaria como metáfora política
La alcaldesa de Logroño se retrata al ejercer de chaman para pedir al totem de la tribu lo que no puede conseguir con políticas de parches
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Armamento Fondo de inversión en defensa Pablo Casado
En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión
Partido Popular
Cambios en la derecha La perestroika del PP abre paso al liderazgo enigmático y personalista de Feijóo
Tras el convulso final de la era Casado, el partido alfa de la derecha española se encamina a aupar al presidente de la Xunta como nuevo líder, aunque faltan los pasos formales y la decisión final de él.
Cuca cuca vete a Madrid
10/5/2019 5:06

Concepción Gamarra cree que puede exportar a la política nacional el desdén y prepotencia despótica con que nos tiene acostumbrados a gobernar en La Rioja lo de todos para beneficio de la red clientelar que la aúpó bajo la tutuela del histórico cacique local Pedro Sanz, y en cuyo beneficio gestionan la cosa publica en una comunidad que tratan como su particular cortijo. Huyendo de la guerra fraticida por la sucesión en el peperío local, toda vez que las no-tan-solo-sospechas de corrupción desvergonzada con sedes, sobres y chalets, permitieron al partido muleta del PP e instrumental de la banca (C´$) realizar su operación de sustitución gatopardiana al frente del gobierno autonómico, Gamarra trepa a Madrid alineándose indistintamente primero con los Sorayos que luego con la ultraderecha de Casado, como ahora con el inverosímil viraje pepero al extremo centro-derecha nacionalista español. Que nadie se llame a engaño: los habituales tics y el sempiterno rictus de desprecio en el rostro de la recién autoproclamada "feminista liberal" (el año pasado se paseó por todos los medios mostrando su oposición a lo igualitario en ese primer apelativo) apenas revelan lo poco que tiene de centrista. Su nombramiento a dedo del jefe de antidisturbios del NO-Caso 14N, premiado por el PP por sus maniobras con la jefatura de la Policía Local de Logroño, según Gamarra "para dar respuesta a las nuevas protestas sociales" (sic) aun sigue fresco en la memoria antirepresiva de sus ciudadanos, más aún en la de aquellos condenados ejemplarizantemente por luchar contra sus injusticias. ¿Por qué será que, en el caciquismo decimonónico de ciertas derechas provincianas (y no solo en ellas, lamentablemente) a menudo los que más medran son justamente los más envilecidos y con menos escrúpulos?

0
0
#33862
4/5/2019 22:52

Muy bien

0
0
#33797
3/5/2019 15:33

Y esta quien es de las nuevas generaciones jejeje

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.