Partido Popular
La perestroika del PP abre paso al liderazgo enigmático y personalista de Feijóo

Tras el convulso final de la era Casado, el partido alfa de la derecha española se encamina a aupar al presidente de la Xunta como nuevo líder, aunque faltan los pasos formales y la decisión final de él. El barón de barones tiene un espeso legajo en su haber y mucha protección mediática. La relación con Vox y Ayuso y “la estrategia España” que empieza a nacer.
Moreno Bonilla Feijoo PP
Casado observa a Moreno Bonilla saludando a Feijoo en su toma de posesión. Imagen de la Junta de Andalucía.

“Feijóo llegó a la rueda de prensa en la que iba a anunciar su decisión de irse a Madrid con dos discursos preparados. Uno por el sí a ser presidente del Gobierno y otro por el no”, cuenta Fran Balado, en una de las sorprendentes anécdotas que relata en su libro recientemente publicado El viaje de Feijóo, el niño de aldea que nunca perdió unas elecciones (Esfera de los libros, 2021).

Esta historia de aquellos turbulentos momentos de la sucesión a Rajoy en 2018 (que en el espejo de lo que acaba de ocurrir parece Disneylandia) refleja mucho el estilo del presidente de la Xunta. Enigmático, calculador, reflexivo, un buen jugador de los tiempos políticos y de discurso centrista (aunque en la gestión sea nítidamente conservador y de derechas).

Alberto Núñez Feijóo será muy probablemente el próximo líder de la derecha española, que viene de sus días más agitados y de sus años más inestables, habiéndose fragmentado en tres (primero Ciudadanos y luego la hoy muy potente ultraderecha de Vox) y cargándose prematuramente liderazgos: Albert Rivera en 2019 y Pablo Casado en 2022, este último sin siquiera haber podido acabar su mandato de cuatro años al frente de la presidencia orgánica.

El Partido Popular tuvo los días pasados su mayor perestroika (que significa “reestructuración” en ruso, un idioma que por estos días vuelve a estar de moda, y que remite a los cambios profundos en la URSS de Gorbachov) pero que, en términos generales, esa reforma ha durado tres años. La promesa de Casado y Teodoro García Egea al asumir la Ejecutiva fue transparencia y regeneración. Lo segundo fue puesto en marcha a toda velocidad y fue bien visible en las papeletas de las dos generales de 2019, con muchos candidatos nuevos y pedidos de marcharse a varios dirigentes territoriales (casos emblemáticos en la Comunitat Valenciana y en Euskadi).

Tanto cambio no sirvió e hizo eclosión contra la pareja política y simbiótica Casado-Egea sobre el final. La paradoja fue una muestra más de la crudeza cruel de la política: el único de los “nuevos” que trajeron a la política que manifestó su apoyo y lealtad hasta el final fue Pablo Montesinos, el experiodista que debutó en la arena política como cabeza de lista en Málaga. Todas las demás nuevas apuestas le dieron la espalda. Inclusive la mayor, Isabel Díaz Ayuso, fue artífice del final.

El barón de barones

La reunión del miércoles por la noche en Génova calmó las aguas conservadoras, que no resistían más agitación. El encuentro de Casado con los barones territoriales dio certezas y un objetivo: la renovación del líder en un congreso extraordinario convocado para el 2 y 3 de abril. Resurge así la tranquilidad en las bases de la derecha, que suelen llevarse mal con el caos interno y los períodos asamblearios.

A la salida del encuentro, que acabó entrada la madrugada, el líder territorial con mayor responsabilidad del PP, Juanma Moreno Bonilla (presidente de la Junta de Andalucía, la comunidad autónoma más poblada del Estado), le dio su apoyo a Feijóo y señaló su “solvencia y capacidad”, aunque pidió prudencia para esperar a que sea el presidente de la Xunta quien anuncie su decisión.

El líder del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz, dijo ante los micrófonos que todos los barones autonómicos le habían hecho la petición a Feijóo para que tome las riendas del PP y que le aseguraron que contaba con el respaldo de todos ellos si se decidía a dar el paso. A su salida, el presidente de la Xunta se limitó a decir que no iba a comunicar ninguna decisión hasta que no se convocase formalmente el congreso extraordinario (ello lo hará la Junta Directiva Nacional, que se reunirá el 1 de marzo, posiblemente en Sevilla).

El operativo ya cobraba forma y el consenso iba sumando densidad. Públicamente no existen hasta ahora dirigentes que rechacen el liderazgo del dirigente gallego. La única, cómo no, es Cayetana Alvarez de Toledo, quien a pesar de no tener peso orgánico es actualmente una de las voces más representativas de la derecha española más dura. Ella pide que Feijóo sea un piloto hasta salir de la tormenta pero propone que la candidata a las generales sea Díaz Ayuso.

La estrategia para conducir el PP estatal y llegar a Moncloa se está confeccionando, como ha comprobado El Salto en rueda de consultas con fuentes del entorno de Feijóo

En Santiago de Compostela también el operativo ya está en marcha, por más que el líder del PP gallego se muestre aún dubitativo. La estrategia para conducir el PP estatal y llegar a Moncloa se está confeccionando, como ha comprobado El Salto en rueda de consultas con fuentes del entorno de Feijóo.

Ante la pregunta sobre el procedimiento al que aspiran para llegar a la presidencia del comité nacional, altas fuentes del PPdG responden que el nuevo cargo de Feijóo tendrá que ser refrendado “con la militancia en forma inequívoca” y que las versiones de la voluntad de ser ungido por una aclamación son falsas. “Feijóo no le tiene miedo a la democracia interna”, aseguraron.

Además, explican que Feijóo sigue manteniendo contactos para conocer con qué tipo de apoyos cuenta y espera que “los que piden cambios verbalicen qué cambios quieren”. “En esos movimientos se va percibiendo si tiene respaldo. Está recibiendo muchos inputs y hay mucha gente del partido que le está animando a dar el paso”, añaden desde el PPdG.

También dejan trascender que la preocupación del líder nacido hace 60 años en Ourense es “que se siga perdiendo tiempo porque no hay tiempo que perder, faltan  unos 500 días para las generales”. La sangría de votos en favor de Vox es una preocupación que alarma.

Una de las razones que aparecen en la mencionada biografía sobre Feijóo que escribió el periodista Fran Balado sobre aquel rechazo del presidente gallego a dar el salto en Madrid fue que iba a tratarse de un líder de la oposición a Sánchez sin escaño (el socialista acababa de asumir por la moción de censura) con casi tres años de legislatura por delante.

Ahora, desde Galicia el entorno de Feijóo afirma que eso no sería problema y citan como ejemplo que Ciudadanos eclosionó sin tener Rivera escaño y lo mismo Podemos sin estar Iglesias todavía en el hemiclo. Asimismo, ya están pensando una posibilidad para asegurarse un cara a cara Sánchez-Feijóo: el Senado.

“Feijóo puede tener perfectamente un escaño para confrontar con Sánchez en el Senado, solo que en vez de ser una vez por semana sería cada dos semanas”, deslizan. Esta posibilidad la tienen gracias a que la Constitución asigna 57 escaños de la Cámara alta a la decisión de los parlamentos autonómicos (los 208 restantes son por voto directo).

Algunos movimientos tácticos en el PP ya suenan al son del líder gallego. Muestra de ello es que en el pacto de salida ordenada acordado con Casado está incluido que en la Junta Directiva se proponga al valenciano Esteban González Pons como presidente del comité organizador del Congreso Extraordinario.

El ascenso de Pons debe ser entendido como uno de los primeros hitos de la nueva era porque el eurodiputado había sido elegido por Feijóo en 2018 como su número dos del partido si daba el salto a Madrid. Finalmente eso no fue así y el vicepresidente del grupo parlamentario del PPE en Bruselas quedó relegado de los altos cargos de la ejecutiva. En su pasado, fue exconseller de la Generalitat valenciana en tiempos del president Francisco Camps. Con la ida de Casado parece que también acaba el tiempo de regeneración.

Fuentes de la Xunta señalan a El Salto que Pons seguramente tendrá un lugar relevante en el organigrama de Feijóo. Otro nombre que está sonando fuerte como posible secretario general (sustituto de García Egea) es el de Elías Bendodo, malagueño y consejero de la Junta andaluza.

“Feijóo no quiere aduladores, es una de las grandes diferencias con Casado, que no se siente consolidado y ve fantasmas en todas partes”, opinael periodista Fran Balado

Preguntado por El Salto, Balado explica el estilo de Feijóo en lo que hace a la confección de sus equipos. “Una de las obsesiones de Feijóo fue rodearse de gente que tuviera la absoluta confianza para decirle si se equivocaba. No quiere aduladores, es una de las grandes diferencias con Casado, que no se siente consolidado y ve fantasmas en todas partes”, opina.

El esquema de toma de decisiones también es algo peculiar que lo caracteriza, como se recordaba en el primer párrafo. “Otro elemento que lo hizo desistir en 2018 fue ver que Rajoy no daba señales de elegirlo como sucesor. Feijóo no suele precipitarse. Sus respuestas suelen poderse entender para un lado o para otro, ser ambiguas, y no toma decisiones hasta el último instante”, comenta Balado. 

Ayuso, Vox y los preparativos de la izquierda

La presidenta de Madrid es hoy una pieza clave del PP y se ha transformado en el fenómeno político más importante de la derecha española en mucho tiempo. Muchos citan en este hecho el verdadero motivo (y no el cobro del hermano por la venta de mascarillas) en la ofensiva sobre ella que perpetraron Casado y Egea y terminó devorándolos.

De hecho, en un sondeo de hace dos meses de la encuestadora Electomanía en el que los votantes respondían ante un hipotético escenario con una nueva marca electoral liderada por Ayuso y Alvarez de Toledo, las respuestas eran contundentes: ellas conseguían 83 escaños, el PP bajaba a 52 y Vox caía a 34. En el informe de la encuesta, el 47% de los votantes del PP y el 52% de los votantes de Vox respondían que si aparecía en el mapa político estatal esa opción ayusista, la votarían. A la vista está que los poderes fácticos toman nota de este termómetro social y Feijóo no escapa a esa percepción.

Un dirigente cercano a Feijóo responde a El Salto que Ayuso “es un valor incuestionable y sin ella no se pueden ganar las elecciones generales”. En la charla que tuvieron ambos la semana pasada no cabe duda que habrán pactado espacios y, sin Casado, Ayuso conseguirá darse el gusto y ser la presidenta del PP de Madrid. ¿Dirigentes ayusistas tendrán un lugar destacado en la nueva ejecutiva? Nadie lo duda.

Pero de trasfondo en esta perestroika también está la relación con la ultraderecha, algo que puede enfrentar a Feijóo con Ayuso. Si bien ella se ha manifestado más de una vez en que el PP debería poder gobernar en coalición con Vox si lo necesitase (en oposición a la teoría de Casado y Egea), también es verdad que cuando ella ha visto que había que dejar claro que no se cruzan líneas rojas, lo hizo.

Claramente bien asesorada, hay ciertas líneas rojas del conservadurismo democrático español que ella se cuida de no cruzar, como el europeísmo, las leyes LGBTI (que finalmente se negó a cambiar) y la retórica racista (el otro día se llevó aplausos de la izquierda por su pedido a Rocío Monasterio que dejara de insistir en la nacionalidad de las denominadas “bandas latinas” y su relación con el delito).

Sea como sea, la misma fuente asegura que Feijóo buscará grandes pactos de Estado con el PSOE antes que con Vox. “Se siente más cómodo con eso y hará lo que sea para conseguirlo”, recalca. Galicia es uno de los dos parlamentos autonómicos (el otro es el de Canarias) en los que la ultraderecha no tiene ningún escaño y si bien eso puede tener razones sociológicas en la cultura política gallega, es insoslayable que tiene relación con el tipo de liderazgo de Feijóo, que aunque personalista, logra pactar y acumular a todo el centro-derecha y derecha bajo su ala.

Desde el otro frente del arco político se empieza a tomar nota de que el caos interno del PP se acerca a su fin y que pronto habrá un nuevo (y fresco) jugador en la cancha. No es casual que la líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, anunciara esta misma semana que a partir de primavera pondrá en marcha su proyecto político y comenzará a recorrer los rincones del Estado para “escuchar” a colectivos y movimientos sociales.

El soberanismo también se despereza y ya organizó una reunión de las direcciones políticas de Esquerra Republicana y EH Bildu en la sede central de ERC en Barcelona, encuentro del cual participarán Oriol Junqueras y Arnaldo Otegi y los portavoces Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurua.

En un año comienza de facto la precampaña electoral por las municipales y comienzan a ponerse en marcha los engranajes partidarios. Nadie quiere ser pillado de imprevisto. No vaya a ser que Sánchez vuelva a desdecirse y recuerde que en política el manejo de los tiempos vale oro y que mejor unas generales anticipadas que darle oxígeno al nuevo capitán de esa compleja nave llamada derecha española.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.