Palestina
Más de 40 colegios de Madrid se concentran contra el asesinato de niños y niñas en Gaza

Al menos 10.818 palestinos han muerto por ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre, 4.412 son niños y niñas. Hasta 42 colegios de Madrid se han concentrado a la salida de clase este viernes para pedir que acabe el genocidio.
concentración Palestina cole
Niñas, niños y sus familias se concentraron este viernes en el colegio de Palomeras bajas de Vallecas, y 41 colegios más, en apoyo al pueblo palestino. Dani Gago
Actualización 10 nov. 18 horas
9 nov 2023 17:18

“4.000 niños son 10 colegios. 4.000 niños son 363 equipos de fútbol. 4.000 niños son 27 teatros infantiles llenos”. Así es como comienza el manifiesto de la concentración simultánea que han realizado 42 colegios en la Comunidad de Madrid este viernes 10 de noviembre a la salida de clase, para pedir el fin del asesinato de niños y niñas en Gaza. Al menos 10.818 palestinos han muerto por ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre, según los datos que ha ofrecido el Ministerio de Sanidad de Gaza este jueves. 4.412 son niños y niñas.

“No hay derecho, ni internacional ni ningún derecho, que ampare el asesinato de niños para lograr un fin. No hay fines mayores que preservar la vida de nuestras hijas e hijos”

“No hay derecho, ni internacional ni ningún derecho, que ampare el asesinato de niños para lograr un fin. No hay fines mayores que preservar la vida de nuestras hijas e hijos. Y los niños asesinados en Gaza son también nuestros”, expone el manifiesto que se ha leído en castellano, árabe e inglés y que ha reunido a niños y niñas que viven en Madrid, así como a sus familias, para “mandar amor a las más de 4.000 familias que han perdido a sus hijos en este ataque inhumano”.

Entre los 42 colegios que participaron se encuentran el CEIP Gonzalo de Berceo, Unamuno, Miguel Hernández, San Ignacio de Loyola, Palacio Valdés, El Olivar, Santa María, Guindalera, La Paloma, Manuel Núñez de Arenas, Perú, Concepción Arenal, Javier de Miguel, Méjico, Eugenia de Montijo, Isaac Peral, San Cristóbal, Trabenco, Uruguay, Escuelas Aguirre, Emilia Pardo Bazán, Monserrat, Isabel la Católica, Pinar de San José, San Bartolomé (Fresnedillas de la Oliva), Filósofo Séneca, Juan Zaragüeta, Dionisio Ridruejo, Garcilaso de la Vega, Ramón Pérez de Ayala, Luis Cernuda, Palomeras Bajas, Amadeo Vives, Menéndez Pelayo, Zaleo, La Navata (Galapagar), Miguel Hernández (Getafe), Tirso de Molina, Lourdes Fuhem, Juan Sebastián Elcano, Hipatia (Rivas), así como el Lope de Vega, cuyo AFA ha promovido esta concentración múltiple.

“Condenamos, y no parece descabellado condenar, la muerte como forma de hacer política. Matar no es humano porque matar es acabar con vidas humanas. Condenamos cualquier asesinato de personas inocentes y condenamos cualquier asesinato que se excuse tras la culpa. La muerte no puede ser una herramienta dentro de un estado de derecho. Ni en Israel ni en ninguna parte del mundo”, avisan.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Lucía
9/11/2023 18:07

¿Dónde se hará la concentración?

0
0
Sancho
Sancho
9/11/2023 19:11

Las concentraciones se realizarán a la salida de las niñas y niños delante de las puertas de cada colegio participante.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.