Palestina
La solidaridad con Palestina se moviliza en Mérida

Un millar de personas responde a la convocatoria de la Plataforma Extremadura con Palestina y reclama el fin del genocidio y sanciones al Estado de Israel.
Cabecera mani
Cabecera de la manifestación. Redacción El Salto Extremadura

En torno a un millar de personas, muchas de ellas provenientes de diferentes localidades de la región, ocuparon ayer 26 de noviembre el centro de Mérida en solidaridad con Palestina y en denuncia del bombardeo de Gaza. Encabezada por una pancarta donde rezaba Contra la ocupación, el apartheid y el genocidio”, y con ausencia total de incidentes, la movilización, que arrancó puntual a las 12 del mediodía de las inmediaciones del Teatro Romano, discurrió por las vías principales del casco histórico emeritense. Una discreta presencia policial acompañó el acto.

Durante el recorrido no dejaron de escucharse consignas de apoyo al pueblo palestino como “del río al mar, palestina vencerá”, “no es una guerra, es un genocidio”, “estado sionista, estado terorista” o “Israel asesina a la infancia palestina”.

El cortejo, que ha ido creciendo en número según avanzaba. Estaba compuesto de personas de todas las edades, muchas de ellas provistas de pequeños carteles o enarbolando banderas palestinas. Diferentes organizaciones también portaban pancartas con lemas alusivos a la convocatoria a la vez que aparecían en grandes números las cifras de muertos en la cruenta ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

Cartelones mani
Carteles recordando el número de asesinados en la Franja de Gaza. Redacción El Salto Extremadura

Militantes de diferentes organizaciones y colectivos internacionalistas y solidarios también se dieron  cita, pudiéndose ver rostros conocidos de la izquierda regional, así como diferentes cargos políticos. De esta modo, mezclados con el resto de manifestantes estaban los diputados José Antonio González Frutos y Joaquín Macías (Unidas por Extremadura) y las diputadas de su misma formación Nerea Fernández Cordero e Irene de Miguel. Esta última señalaba en sus redes sociales cómo “Extremadura sale hoy a la calle para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y pedir que cese el genocidio que está llevando a cabo el gobierno de Israel”.

“Queremos unirnos al llamamiento de la sociedad palestina, al llamamiento de la infancia gazatí: queremos vivir”

El acto finalizó en la plaza de España donde tuvo lugar una pequeña y emotiva interpretación musical para, después, dar paso a un breve turno de intervenciones a cargo del colectivo organizador, la Plataforma Extremadura con Palestina, una coordinadora que, a día de hoy, agrupa a casi una treintena de organizaciones. También tomó la palabra Ángel Tawfit, gazatí residente en Extremadura y recientemente expatriado de la Franja que expresó su agradecimiento por el apoyo y solidaridad recibidas.


Como quedó señalado en el manifiesto leído y suscrito por dichas asociaciones, a la vez que por varios cientos de personas a título individual y que sigue abierto a incorporaciones, “desde Extremadura, hemos alzado nuestras voces. Calles y plazas se han llenado de muchos Basta ya, no en nuestro nombre, solidaridad con el pueblo palestino en estas últimas semanas. Porque no queremos ser cómplices de un Estado genocida, el de Israel y sus patrocinadores occidentales con Estados Unidos a la cabeza. Queremos unirnos al llamamiento de la sociedad palestina, al llamamiento de la infancia gazatí: queremos vivir decían en una declaración y llamamiento a la humanidad mundial. Seguiremos en las calles hasta que Israel deje de masacrar a la población palestina”.

A esto, añadieron que “no es suficiente una pausa humanitaria de cuatro días que termina mañana, ¡hay que parar este genocidio ya!” y denunciaron que “el Estado de Israel comete un genocidio contra el pueblo palestino y aún ni la Unión Europea ni el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han querido pararlo. Y mientras, continúan las relaciones comerciales preferentes con Israel, de compra y venta de armas por parte de la Unión Europea, incluida España.” El 3 de octubre, por no ir más lejos, el Estado Español compró misiles Spike, que sabemos se han utilizado en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, por un valor de 700 millones de euros. “Este comercio de armas y la inacción de medidas contundentes los hace cómplices del Estado de Israel. De poco sirve que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le diga a Netanyahu que “'el número de palestinos muertos es realmente insoportable'”.

Los ciudadanos lanzaron un mensaje a los extremeños para que se sumen a las próximas iniciativas de apoyo y solidaridad al pueblo palestino, al movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones hacia el Estado de Israel, un movimiento pacifista de lucha para acabar con el apartheid israelí. Asimismo instaron a la Junta de Extremadura a que se pronuncie en favor de los derechos humanos del pueblo palestino, condene el genocidio en Gaza, y  destine fondos para la atención a la población palestina afectada. Y exigieron al Gobierno español y a la Unión Europea que promuevan un alto al fuego inmediato permanente y sin condiciones, y a que suspendan el comercio de armas con Israel y la cooperación militar y de seguridad con dicho “Estado terrorista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.