Palestina
“Ser palestina é unha condición de decencia nun mundo indecente”

O Encontro Galego contra a OTAN organizou unha palestra para afondar na actualidade da causa palestina e nas responsabilidades dos gobernos de Occidente.
30 nov 2023 11:04

O 29 de novembro de 1947, a ONU aprobaba dividir Palestina á forza, en contra da súa cidadanía. Trinta anos, dúas guerras e milleiros de mortos despois, a ONU viu preciso dedicar un día a recoñecer que aquel plan saíra mal. Desde entón, cada 29 de novembro lembraría que o pobo palestino ten dereito a volver ao seu fogar, a restituír os seus bens e á soberanía nacional sen inxerencia externa.

Para revisar de que xeito nada disto se cumpriu e outras realidades da realidade palestina, o Encontro Galego contra a OTAN organizou unha palestra en Compostela con Mohamed Safa, Sami Ashour, Paula Bonaval e a investigadora María González Flores.

Safa: “Só temos dúas opcións, a resignación ou a resistencia, e eliximos a segunda.”

Mohamed Safa é desa xeración de médicos palestinos que estudou na USC. Foi o último en falar e comezou contrastando a realidade histórica coa realidade que presentan os medios desde hai semanas: “Parece que en Gaza todo era paz e liberdade ata o 7 de outubro”. Safa explicou que desde o bloqueo israelí a Gaza de 2007, a situación non fixo máis que empeorar: “Atacaron cinco veces, nunhas semanas destruían e despois, paraban. Ante isto, só temos dúas opcións, a resignación ou a resistencia, e eliximos a segunda.”

palestra otan palestina 2
Palestra na Facultade de Xeografía e Historia da USC. Elena Martín

Safa criticou tamén a resposta dos países árabes ante o xenocidio, non así da resistencia: “Os países árabes adoptaron a doutrina da cultura da derrota, e non agardo nada deles. Pero o 7 de outubro rompeuse esa doutrina e esa superioridade militar. Os israelís pensaban: 'como van facer nada estes mortos de fame?' O obxectivo da resistencia era devolver a casa aos presos palestinos, mulleres e nenos. Era a única maneira”. O activista lembrou que durante a ocupación, pasaron polo cárcere “ao redor de 1.5 millóns de persoas, o 25% das palestinas. A resposta de Israel, cualifícaa de 'enloquecimiento': “Queren aplanar a zona para que entren os tanques e facer de Gaza unha zona inhabitable, por iso atacan ata as panaderías. Non dicides que o Sinaí é inhabitable? Pois agora Gaza tamén.”

Palestina
Ocupación israelí Fayez Badawi: “A resistencia non deixará só ao pobo no matadoiro apoiado por Occidente”
O activista e exvoceiro do FPLP denuncia a “inutilidade” da ONU e a “complicidade” da Unión Europea ante o xenocidio do estado israelí en Palestina: “Se hai cambio, farano os pobos.”

Safa preguntouse a si mesmo por que os países occidentais apoian a Israel: “Segue vixente a visión colonial sobre Oriente Medio. Era tan importante crear un estado xudeu, que expulsaron o 75% das persoas nativas, e hoxe, Occidente acepta o que está pasando como un prezo razoable para destruír a Hamas”. Seguiu facendo preguntas de difícil resposta: “Por que enxalzan a loita dos ucraínos e censuran a nosa? Queren facer ver que a nosa é parte da nosa xenética, que somos culpables e que Israel é a democracia e a vítima. Pensas que en Gaza están conformes con que os bombardee un ‘estado democrático’? Si, seguro. Menos mal que son democráticos, imaxina o terrible que serían as bombas dun estado ditatorial.”

Sami Ashour: “A un curmán da miña nai matárono canda dezanove persoas da súa familia, e aínda quedan dous debaixo dos escombros que non son quen de sacar.”

Sami Ashour é de Gaza, aínda que tamén leva a maior parte da súa vida en Galiza. O presidente da Asociación Galaico Árabe Jenin foi enumerando as razóns polas que “hai que ser solidarias con Palestina todos os días do ano”. A primeira: “O pobo palestino non ten ningunha culpa da situación, Europa, si”, en referencia á creación do estado israelí. A segunda, que é “unha causa xusta”: “Israel é un estado ocupante. Hai 700.000 persoas ocupando a mellor parte de Cisxordania e facendo imposible a solución dos dous estados”. O terceiro motivo é a situación “catastrófica” en Palestina: “Podedes imaxinar a dor das nais e pais sabendo que teñen fillos debaixo dos escombros. (...) A un curmán da miña nai matárono canda dezanove persoas da súa familia, e aínda quedan dous debaixo dos escombros que non son quen de sacar. É imposible de describir e de xustificar”.

palestra otan palestina 5
Sami Ashour e Mohamed Safa. Elena Martín

Ashour criticou tamén a manipulación dos medios e alertou que “o que está pasando hoxe en Gaza, pode pasar en Cisxordania”, onde valora que hai un proceso de limpeza étnica e de expulsión de poboación: “Estamos ante o goberno máis extremista que tivo nunca ese estado.” Para finalizar, sinalou que o pobo palestino seguirá resistindo: “Nós levamos 75 anos aguantando, pero Israel só sabe destruír, ata que o mundo se canse. Xa estamos escoitando voces críticas ata en Estados Unidos, algo que antes era impensable”.

palestra otan palestina 4
Paula Bonaval. Elena Martín

O acto comezara coa intervención de dúas activistas galegas que tamén traballan a prol da causa palestina. Paula Bonaval presentou o Movemento de Boicot e Desinvestimentos (BDS) en Galiza e convidou ás asistentes a unírense no Sistema Universitario Galego por Palestina, “un novo grupo de traballo horizontal para facer boicot no eido académico”. Bonaval explicou que é o Comité Nacional Palestino de BDS “quen marca as empresas a boicotear baixo criterios estratéxicos” e, neste momento, salienta a Carrefour como a principal empresa a boicotear. Tamén mencionou outras marcas como Puma, HP (provedora do exército israelí), Siemens, Axxa Seguros ou a inmobiliaria Remax, pola construción de asentamentos coloniais.

palestra otan palestina 3
María González Flores. Elena Martín

María González Flores estivo en Ramallah traballando na súa tese, e sinalou varios puntos sobre como as ONG en Cisxordania “actúan como eixo de opresión”. Un deles é o extractivismo académico, é dicir, os investigadores do norte global que traballan en Palestina sen producir ningún retorno para a poboación local. Tamén criticou a clasificación que as ONG realizan das persoas beneficiarias ('emigrante', 'expatriado', 'vulnerable') e a axuda externa que chega a Palestina, que malia ser “moi necesaria” non ten en conta as necesidades da poboación local: “A liña márcana a Unión Europea ou a ONU.”

A última intervención de Safa, foi a máis longa e, se cadra, a máis emotiva. O médico cisxordano quixo citar un diálogo de La Corte de los milagros, de Valle Inclán:

— ¿Y usted por qué es revolucionario?
 Por decoro, querida Marquesa.

Safa enxalzou o decoro e a decencia da causa palestina: “Hoxe en día, ser palestina é unha condición de decencia nun mundo indecente. Decencia ante unha posición irracional. Por iso teño esperanza.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Economía La nueva economía alimentaria colonialista (II)
Cómo Bill Gates y los colosos del agroextractivismo están asfixiando a los pequeños agricultores de África y el Sur Global
Groenlandia
Análisis Trump ya no niega el cambio climático: Groenlandia y los negocios bajo el hielo ártico
Las potencias no anhelan territorios por placer, sino por los beneficios que pueden extraer de ellos. En este caso, la isla hoy bajo soberanía danesa no es un simple cacho de tierra helada.
Agroecología
Economía La nueva economía alimentaria colonialista
Cómo Bill Gates y los colosos del agroextractivismo están asfixiando a los pequeños agricultores de África y el Sur Global
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.