Palestina
Notre Dame de Gaza

El hormigón, los cementos, los ladrillos y las estructuras físicas no tienen mucho significado por sí mismos. Nosotros les damos significado.

Mural nombre niños muertos
Mural con los nombres de las niñas y niños asesinados por Israel en julio de 2014 Pablo Santiago
Traducido por Eduardo Pérez.
6 may 2019 06:49

Cuando la torre de 300 metros de la Catedral de Notre Dame de París se venía abajo trágicamente en la televisión, mis pensamientos se alejaron hasta el campo de refugiados de Nuseirat, mi hogar de la infancia en la Franja de Gaza.

Entonces, también en la televisión, vi cómo una pequeña excavadora atravesaba irremediablemente las ruinas de la mezquita de mi barrio. Crecí alrededor de esa mezquita. Pasé muchas horas allí con mi abuelo, Mohamed, un refugiado de la Palestina histórica. Antes de que mi abuelo se convirtiera en refugiado, era un joven imán en una pequeña mezquita de su pueblo, Beit Daras, destruido hace mucho.

Mohamed y muchos de su generación encontraron consuelo en erigir su propia mezquita en el campo de refugiados nada más llegar a la Franja de Gaza a finales de 1948. La nueva mezquita se hizo al principio con barro endurecido, pero posteriormente fue reconstruida con ladrillos, y después hormigón. Él pasó allí mucho de su tiempo y, cuando murió, su viejo y frágil cuerpo fue llevado a la misma mezquita para una oración final, antes de ser enterrado en el Cementerio de los Mártires adyacente. Cuando yo era todavía un niño, solía sujetar mi mano mientras caminábamos juntos hacia la mezquita durante las horas de rezo. Cuando envejeció, y apenas podía andar, yo, a su vez, sujeté su mano.

Pero Al-Masjid al-Kabir —la Gran Mezquita, posteriormente renombrada como Mezquita Al-Qassam— fue completamente pulverizada por misiles israelíes durante el verano de guerra en Gaza, que empezó el 8 de julio de 2014.

Cientos de templos de culto palestinos fueron blanco del Ejército israelí en guerras anteriores, principalmente en 2008-9 y 2012. Pero la guerra de 2014 fue la más brutal y más destructiva hasta la fecha. Miles de personas murieron y más fueron heridas. Nada fue inmune a las bombas israelíes. Según los registros de la Organización por la Liberación de Palestina, 63 mezquitas fueron completamente destruidas y 150 dañadas sólo en esa guerra, frecuentemente con gente en su interior que buscaba refugio.

En el caso de mi mezquita, se recuperaron dos cuerpos tras una larga y angustiosa búsqueda. No tenían ninguna oportunidad de ser rescatados. Si sobrevivieron a los letales explosivos, fueron aplastados por los enormes bloques de hormigón.

En realidad, el hormigón, los cementos, los ladrillos y las estructuras físicas no tienen mucho significado por sí mismos. Nosotros les damos significado. Nuestras experiencias colectivas, nuestros sufrimientos, alegrías, esperanzas y fe hacen de un templo de culto lo que es. Muchas generaciones de católicos franceses han asignado a la Catedral de Notre Dame sus niveles de significado y simbolismo desde el siglo XII.

Mientras el fuego consumía el techo de madera de roble y buena parte de la estructura, los ciudadanos franceses y muchos en todo el mundo lo veían con estupor. Es como si los recuerdos, oraciones y esperanzas de una nación que está enraizada en el tiempo fueran de repente revelados, elevándose conjuntamente con las columnas de humo y fuego.

Pero los mismos medios que cubrieron las noticias del fuego de Notre Dame parecían ajenos a la aniquilación de todo lo que tenemos por sagrado en Palestina a medida que, día tras día, la maquinaria de guerra israelí sigue volando, arrasando y profanando.

Es como si nuestras religiones no merecieran respeto, a pesar del hecho de que la cristiandad nació en Palestina. Fue allí donde Jesús recorrió las colinas y valles de nuestra patria histórica enseñando a la gente sobre paz, amor y justicia. Palestina también es central para el islam. Haram al-Sharif, donde están la mezquita Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca, es el tercer lugar santo para los musulmanes de cualquier lugar. Además, los extremistas judíos mesiánicos protegidos por el Ejército israelí quieren demoler Al-Aqsa y el Gobierno israelí ha estado cavando por debajo de su base durante muchos años.

Cada mezquita, cada iglesia, cada cementerio, cada obra de arte y cada objeto son importantes porque están cargados de significado, el significado a ellos conferido por aquellos que han construido o buscado en ellos un escape, un momento de consuelo, esperanza, fe y paz

Aunque nada de esto se hace en secreto, la indignación internacional sigue muda. De hecho, muchos encuentran justificadas las acciones israelíes. Algunos han comprado la ridícula explicación ofrecida por los militares israelíes de que bombardear mezquitas es una medida de seguridad necesaria. Otros están motivados por sus propias profecías religiosas oscuras.
Palestina, sin embargo, es sólo un microcosmos de toda la región. Muchos de nosotros estamos familiarizados con la horrible destrucción llevada a cabo por grupos militantes marginales contra patrimonio cultural mundial en Siria, Iraq y Afganistán. Lo más memorable es la destrucción de Palmira en Siria, los Budas de Bamiyan en Afganistán y la Gran Mezquita Al-Nuri en Mosul.

Sin embargo, nada es comparable a lo que el Ejército invasor estadounidense ha hecho a Iraq. Los invasores no sólo profanaron un país soberano y trataron brutalmente a su gente, también devastaron su cultura, que se remonta al comienzo de la civilización humana. Sólo el período inmediatamente posterior a la invasión dio lugar al saqueo de más de 15.000 antigüedades iraquíes, incluida la Dama de Warka, también conocida como la Mona Lisa de Mesopotamia, un objeto sumerio cuya historia se remonta al 3100 a.C.

Tuve el privilegio de ver muchos de estos objetos en una visita al Museo de Iraq sólo unos pocos años antes de que fuera saqueado por soldados estadounidenses. En ese momento, los comisarios iraquíes tenían todas las piezas valiosas escondidas en un sótano fortificado como anticipación de la campaña de bombardeos estadounidense. Pero nada podía preparar al museo para el salvajismo desatado por la invasión terrestre. Desde entonces, la cultura iraquí ha sido reducida en gran parte a piezas en el mercado negro de los mismos invasores occidentales que han destrozado ese país. El valiente trabajo de los guerreros culturales iraquíes y sus colegas de todo el mundo ha logrado restaurar algo de la dignidad robada, pero la cuna de la civilización humana tardará muchos años en redimir su honor derrotado.

Cada mezquita, cada iglesia, cada cementerio, cada obra de arte y cada objeto son importantes porque están cargados de significado, el significado a ellos conferido por aquellos que han construido o buscado en ellos un escape, un momento de consuelo, esperanza, fe y paz.
El 2 de agosto de 2014 el Ejército israelí bombardeó la histórica mezquita Al-Omari en el norte de Gaza. La antigua mezquita tiene su origen en el siglo VII y desde entonces ha servido como símbolo de resistencia y fe para la gente de Gaza.

Mientras Notre Dame ardía, también pensé en Al-Omari. Mientras que el fuego de la catedral francesa fue probablemente accidental, los templos de culto palestinos destruidos fueron atacados de forma intencionada. Todavía se tiene que pedir cuentas a los culpables israelíes.
También pensé en mi abuelo, Mohamed, el amable imán con la bonita y pequeña barba blanca. Su mezquita sirvió como su único escape de una existencia difícil, un exilio que sólo terminó con su propia muerte.

Palestine Chronicle
Artículo publicado en Z.comm Traducido para El Salto por Eduardo Pérez. Ramzy Baroud es periodista, autor y editor de Palestine Chronicle. Su último libro es The Last Earth: A Palestinian Story. Baroud tiene un doctorado en Estudios Palestinos en la Universidad de Exeter y fue profesor no residente en el Centro Orfalea para Estudios Globales e Internacionales, de la Universidad de California en Santa Bárbara. Su web es: www.ramzybaroud.net 

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Javier
8/5/2019 6:21

Es lamentable que una persona sin conocimiento de la realidad Palestina Israelí, escriba artículos fuera de toda verdad...bueno fuera que convivieran al menos una semana con una familia Palestina, luego cambiarían la perspectiva sobre el tema.

1
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.