Palestina
Israel nombra comisionado para Cisjordania a un colono vinculado a un grupo paramilitar de extrema derecha

“Un genocidio de manual” así describe un dimisionario alto comisionado de la ONU la operación que está llevando a cabo Israel en la Franja. Mientras, el Gobierno israelí sigue incrementando el acoso sobre la población de Cisjordania.
Gaza Activestills 12
Destrucción en Yarmuk tras otra noche de implacables y masivos bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes en la Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
2 nov 2023 12:10

En una Gaza cuyas últimas imágenes se asemejan a las de la Alepo arrasada por la guerra de Siria o a la Varsovia de la II Guerra Mundial, el recuento de víctimas prosigue su ascenso geométrico a medida que el Ejército israelí prosigue su avance en la Franja. Cuando se cuentan 26 días de guerra, las autodenominadas Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado que han atacado 11.000 posiciones en la Franja de Gaza, un territorio aislado y empobrecido tras 16 años de bloqueo sionista, donde se hacinan dos millones de personas —es la entidad política más densamente poblada del planeta—, la mayoría refugiadas de anteriores conflictos con el Estado hebreo. Desde el 7 de octubre, cada hora, Israel lanza 42 bombas, mata a 15 personas (de las cuales seis son niños y niñas), hiere a 35 y destruye 12 edificios. 

Precisamente uno de los gigantescos campos de refugiados del enclave, Yabalia, ha pasado tristemente a la fama global por haber sido bombardeado en dos ocasiones, ataques que el el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha calificado de “desproporcionados” y que, según este organismo, podrían constituir crímenes de guerra, al igual que los ataques israelíes a centros sanitarios, escolares y espacios con población civil, así como el uso de munición de fósforo blanco, prohibida por la Convención de Armas Químicas de 1997. 

El resultado ha sido, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, 195 muertos y un paisaje lunar entre escombros cuyas fotos han dado la vuelta al mundo. Estas 195 vidas se suman a las 8.600 que ya han fallecido, víctimas de las armas israelíes desde que el 7 de octubre Hamás atacase objetivos —civiles y militares— en Israel, con el resultado de 1.400 muertos, la mayor cifra de fallecidos en el lado hebreo desde que comenzó el conflicto en 1948.

Médicos sin Fronteras ha estimado que 20.000 heridos y heridas permanecen en las fronteras de Gaza

Como respuesta a la acción del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el director de su oficina de Nueva York, Craig Mokhiber, ha dimitido acusando a Naciones Unidas de no estar dando la respuesta adecuada ante lo que es “un genocidio de manual”. En una entrevista con Democracy Now, Mokhiber ha revelado que “en los pasillos de la ONU se acepta como un secreto a voces que la llamada solución de dos Estados es efectivamente imposible”, además critica la inacción de la Corte Penal Internacional.


La devastación que están creando las fuerzas comandadas por un primer ministro Netanyahu en bajísimas horas de popularidad y cuyo proyecto político pretendía aumentar aún más el control israelí sobre los territorios palestinos de Cisjordania. En las últimas horas ha seguido el goteo de muertes en los territorios del oeste del río Jordán donde se ha registrado la ejecución de un hombre palestino en Qalqilya. El número total de muertos en los territorios ocupados de Cisjordania asciende a 132, hay más de 2.100 heridos y 1.800 detenidos.

Ayer, la Knesset, el parlamento israelí, nombró encargado del subcomité del comité de seguridad y asuntos exteriores a cargo de Cisjordania a Zvi Sukot, un parlamentario de extrema derecha vinculado a The Revolt, una organización paramilitar condenada por pogromos y acciones violentas en Cisjordania. Sukot ha sido varias veces arrestado, se le considera sospechoso del incendio de una mezquita, y los propios servicios secretos israelíes han considerado que ha llevado a cabo una “actividad encubierta y violenta contra los palestinos”. Ha formado parte de las listas del Partido Sionista Religioso, que en la actualidad tiene siete parlamentarios y forma coalición con Poder para Israel, partido de extrema derecha al que pertenece Itamar Ben-Gvir, actual ministro de Seguridad Nacional.

Mientras, en el Hospital Indonesio de Beit Lahia, no muy alejado del campo de Yabalia, la situación es crítica. El generador eléctrico principal ha dejado de funcionar esta mañana y el equipo del hospital ha apagado las luces de la mayoría de las habitaciones, ha desconectado los generadores de oxígeno y apagado los refrigeradores de la morgue. La falta de gasolina ya es crítica en la Franja. 

Los presidentes de Colombia y Chile han llamado a consultas a sus embajadores y han sido los más claros en su denuncia de Israel al margen de los dirigentes de los Estados de Oriente Medio

Dentro de la ayuda humanitaria que pasa por el límite fronterizo de Rafah con permiso israelí no está entrando gasolina porque el ejército sionista se niega alegando que será usado por Hamás. Eso ha convertido a los hospitales en uno de los puntos críticos de la guerra. Médicos sin Fronteras ha estimado que 20.000 heridos y heridas permanecen en las fronteras de Gaza, desde donde pocas personas han salido: 335 con doble nacionalidad y 76 heridos graves desde la apertura del paso el pasado miércoles.


En el panorama internacional, la respuesta institucional sigue siendo tibia. Joseph Biden ha hablado por primera vez de una ‘pausa’ pero en términos propicios al relato de Netanyahu: “Creo que necesitamos una pausa. Una pausa significa dar tiempo para sacar a los prisioneros”, ha declarado. 

Los presidentes de Colombia y Chile han llamado a consultas a sus embajadores y han sido los más claros en su denuncia de Israel al margen de los dirigentes de los Estados de Oriente Medio. Bolivia ha roto relaciones con Israel. El Gobierno de Netanyahu ha acusado a estos países de favorecer a Hamás y les ha acusado de alinearse con Venezuela e Irán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Acaido
3/11/2023 1:31

Okupas expulsando o aniquilando a los palestinos, Extraña manera de hacer amigos.
Que poco apetece ahora ver alguna película sobre el holocausto, u oir a alguna víctima narrar aquellas penalidades.
Dan ganas de vomitar.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.