Culturas
Artistas y trabajadores culturales exigen al Gobierno que suspenda la cooperación militar con Israel

La campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel por la ocupación de Palestina moviliza a artistas y agentes culturales que solicitan al Gobierno español que deje de apoyar al Estado de Israel.
Galiza con Palestina 22 outubro 2023 - 6
Concentración en Orense contra los bombardeos de Israel en Gaza. Sara Garchi
24 oct 2023 14:45

El mundo de la cultura en España está empezando a reaccionar y a mostrar su rechazo a los ataques de Israel contra la población civil palestina, que han causado más de 5.000 víctimas en dos semanas, en respuesta a la incursión de Hamas el 7 de octubre que provocó 1.400 muertos y varios secuestrados israelíes. Actores como Alba Flores y Alberto San Juan, músicos como Amparo Sánchez, IRA RAP, Marwán, Nacho Vegas, Reincidentes o Putochinomaricón, ilustradores como Javier de Isusi, comunicadoras como Pamela Palenciano han suscrito un manifiesto impulsado por la campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel en el que condenan “los bombardeos y los diferentes ataques del Estado sionista de Israel en Gaza y en los demás territorios ocupados de Palestina, así como sus políticas de apartheid que pretenden impedir el pleno desarrollo de la vida y la cultura palestina”.

El texto expresa que, desde el mundo de la cultura “no podemos permitir que, en nuestro nombre, continúe este silencio y esta complicidad entre nuestros gobernantes. Porque una cultura indiferente ante una injusticia que ha adoptado la magnitud de barbarie y de crimen contra la humanidad es una cultura muerta, sin alma. Porque una cultura que no defiende la causa de los pueblos oprimidos es una cultura que elige el lado del opresor”.

El manifiesto, firmado por varios centenares de personas trabajadoras del sector cultural en sentido amplio, exige al Gobierno español que suspenda “el comercio de armas y la cooperación militar y de seguridad con Israel hasta que Israel ponga fin a la ocupación militar y el régimen de apartheid y permita el derecho al retorno de las más de ocho millones de palestinas refugiadas”. También se dirige a la Unión Europea, a la que pide que suspenda el Acuerdo de Asociación preferente con Israel e “imponga sanciones por sus sistemáticas vulneraciones de los derechos humanos del pueblo palestino”. La campaña quiere concienciar a los gobernantes para que “dejen de ser cómplices de esta masacre televisada”.

Los firmantes apoyan las expresiones de solidaridad con el pueblo palestino que han mostrado algunas personas del mundo del arte y hacen un llamamiento “al resto del colectivo y a la población en general para que salgan a la calle y se unan a las diversas movilizaciones convocadas en el territorio estatal”.

La campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel es una iniciativa surgida desde la sociedad civil palestina para presionar con esas medidas al Estado de Israel y que cese en sus políticas de colonización y apartheid sobre Palestina.

El 22 de octubre, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, conversó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reiterarle su condena a los ataques de Hamas y su derecho a defenderse se ello, dentro de los límites del derecho internacional. Sánchez también le trasladó la petición de un alto el fuego humanitario para que la ayuda llegue a la población de Gaza.

Un día después, el 23 de octubre, la decimoséptima jornada de bombardeos israelíes sobre Gaza, el Ministerio de Salud de Palestina declaró que ya se había sobrepasado la cifra de 5.000 palestinos y palestinas muertas —2.000 de ellos niños y niñas— como consecuencia de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel. Por la tarde, la actualización de cifras situó en 5.182 los asesinatos en Gaza y Cisjordania desde el comienzo de la ofensiva israelí.  El Gobierno de Benjamin Netanyahu acata, de momento, los deseos de Estados Unidos de esperar antes de lanzar su ofensiva terrestre

Archivado en: Israel Palestina Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Acaido
25/10/2023 1:59

El alcalde de Tel Aviv advirtió que Israel se encaminaba hacia una teocracia fascista. ( El observador, 22/12/2022 ). Desde entonces ha llovido mucho y hoy hasta Netanyaju tiene que andarse con pies de plomo.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/10/2023 21:47

Tener relaciones militares y comerciales con un régimen que ocupa al pueblo vecino, niega sus derechos más básicos y los masacra a diario, es una vergüenza mundial.
Si fuésemos una democracia, y no está mierda liberal, cortariamos toda relación con el isonismo y le impondriamos sanciones severas.

1
0
gaursoytonto
24/10/2023 14:52

Apoyo total.

4
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Sánchez ha convocado un comité de crisis en Moncloa. La empresa de energía portuguesa especula con que un incendio en el sur galo sea el causante
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.