Palestina
Israel intensifica su ofensiva contra Gaza mientras dilata el inicio de la pausa humanitaria

Tras el anuncio de una pausa de cuatro días, Israel ha continuado atacando Gaza sin descanso, anunciando que no se empezará a liberar prisioneros palestinos al menos hasta mañana 24 de noviembre.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
23 nov 2023 07:49

La lista de las 150 mujeres y niños palestinos presos en cárceles israelíes —123 de ellos menores de edad— en detención administrativa, sin haber sido condenadas, se hacía pública ayer, 22 de noviembre, mientras sus familias se preparaban para recibirlas durante la tregua acordada también ayer entre Israel y Hamás.

Mientras tanto, familiares de los prisioneros israelíes y extranjeros capturados por los milicianos palestinos durante su incursión del 7 de octubre aguardaban la liberación de 50 mujeres y niños, y mostraban su impaciencia ante el retraso en el inicio del intercambio.

A pesar del anuncio de pausa humanitaria, Benjamin Netanyahu insistía de nuevo en que la ofensiva israelí continuará después de la tregua. Durante la jornada de ayer, el ejército israelí prosiguió con su agenda de desplazar a la población gazatí de sus hogares, mientras continúan los bombardeos y el ataque por tierra: “Residentes de la Ciudad de Gaza, especialmente los barrios de la ciudad vieja de Jabalia y Shuja’iya, os instamos a evacuar vuestras áreas residenciales para preservar vuestra seguridad”, compartía en la red social X la cuenta de las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) emplazando a los civiles a desplazarse al sur.

Las evacuaciones forzosas prosiguen en el marco de un bloqueo sistemático por parte del ejército israelí que retuvo durante horas convoyes humanitarios en el check point que separa el norte del sur de la Franja, manteniendo detenido a personal paramédico, según hacía público ayer la Media Luna Roja. El personal sanitario sigue siendo objetivo de la violencia israelí. El pasado martes, Médicos sin Fronteras denunciaba la muerte de tres de sus integrantes en el hospital Al Awda, como consecuencia de un ataque del ejército sionista.

Mientras, la ofensiva sobre la Franja se ha intensificado: son decenas los palestinos y palestinas muertas y heridas después de que Israel atacara viviendas habitadas, ha reportado Al Jazeera esta mañana, dando cuenta de 15 víctimas mortales tras el ataque a cinco hogares en Jan Younis, en el sur de Gaza. Estas muertes se suman a las más de cien registradas en la jornada de ayer, con al menos 52 miembros asesinados de una misma familia también en Jan Younis.

Israel ha atacado asimismo esta mañana viviendas en el centro de la Franja, consolidando la percepción de que no hay lugar seguro para los y las gazatíes a pesar del anuncio de una tregua. Ya son 14.500 palestinos y palestinas asesinadas bajo fuego israelí desde el 7 de octubre.


Guerra contra periodistas, censura y propaganda

El Comité para la protección de periodistas (CPJ) comunicaba ayer estar investigando las 53 muertes de profesionales de la comunicación que se han dado desde el 7 de octubre, 46 de ellas de periodistas palestinos, cuatro de israelíes, y tres de libaneses —como los dos reporteros del medio Al-Mayadeen asesinados por un dron israelí el pasado martes. “CPJ está además investigando numerosos informes aún no confirmados de otros periodistas asesinados, desaparecidos, detenidos, heridos o amenazados, junto a daños a redacciones y viviendas de periodistas”, afirma el grupo en su nota. 

Mientras, se multiplican las denuncias de censura contra aquellas personas que critican públicamente la política genocida de Israel y muestran su solidaridad al pueblo palestino. Esta misma mañana, Francesca Albanese, la relatora de Derechos Humanos de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, denunciaba que su cuenta en la red social X, desde donde expone la situación de la población gazatí, había sido invisibilizada. 


Este caso sigue a la polémica por el despido de la reconocida actriz Susan Sarandon por parte de su agencia, así como la exclusión de la intérprete Melissa Barrera de la franquicia Scream, ambas acusadas de antisemitas tras haber denunciado públicamente el exterminio del pueblo palestino.

También ayer se denunciaba cómo la BBC había censurado, en la edición diferida de los premios BAFTA celebrados en Glasgow, varias muestras de solidaridad a los y las palestinas, junto a denuncias contra el genocidio que se dieron durante la entrega de galardones, y pudieron verse en la emisión en directo.

“Estáis perdiendo la guerra mediática”, es un tweet que se puede leer tras cada posteo de la cuenta en X de las FDI. Desde ahí, el ejército israelí continúa difundiendo material que justificaría su ataque contra el hospital Al Shifa ante las críticas por la falta de credibilidad de las pruebas aportadas, que no han podido ser verificadas por ningún medio ni organismo independiente.

Ayer las FDI publicaban un nuevo vídeo en el que supuestamente mostraba los túneles de Hamás que ha repetido en numerosas ocasiones se hallarían bajo el hospital de Al Shifa, y que, junto a otros vídeos publicados previamente, han sido analizados y criticados en redes y medios de comunicación. Junto a este tipo de material, la propaganda israelí ha estado produciendo otro tipo de vídeos y campañas para ganarse a la opinión pública internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
RamonA
23/11/2023 14:43

Y el presidente del gobierno y de turno de la UE, Sánchez, va a blanquear al gobierno sionista, genocida y fascista de Israel; mientras, Biden sostiene con armas y dinero a su “hijo de puta” Netanyahu, con la complicidad de Leyen y Borrell. ¡Y será porque no haya propuestas por parte de la sociedad movilizada, de gobiernos de todas latitudes, de numerosos organismos e instituciones para obligar al gobierno sionista a parar este genocidio! La Historia ya nos ha juzgado y no salimos bien parados precisamente.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.