Palestina
Israel intensifica su ofensiva contra Gaza mientras dilata el inicio de la pausa humanitaria

Tras el anuncio de una pausa de cuatro días, Israel ha continuado atacando Gaza sin descanso, anunciando que no se empezará a liberar prisioneros palestinos al menos hasta mañana 24 de noviembre.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
23 nov 2023 07:49

La lista de las 150 mujeres y niños palestinos presos en cárceles israelíes —123 de ellos menores de edad— en detención administrativa, sin haber sido condenadas, se hacía pública ayer, 22 de noviembre, mientras sus familias se preparaban para recibirlas durante la tregua acordada también ayer entre Israel y Hamás.

Mientras tanto, familiares de los prisioneros israelíes y extranjeros capturados por los milicianos palestinos durante su incursión del 7 de octubre aguardaban la liberación de 50 mujeres y niños, y mostraban su impaciencia ante el retraso en el inicio del intercambio.

A pesar del anuncio de pausa humanitaria, Benjamin Netanyahu insistía de nuevo en que la ofensiva israelí continuará después de la tregua. Durante la jornada de ayer, el ejército israelí prosiguió con su agenda de desplazar a la población gazatí de sus hogares, mientras continúan los bombardeos y el ataque por tierra: “Residentes de la Ciudad de Gaza, especialmente los barrios de la ciudad vieja de Jabalia y Shuja’iya, os instamos a evacuar vuestras áreas residenciales para preservar vuestra seguridad”, compartía en la red social X la cuenta de las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) emplazando a los civiles a desplazarse al sur.

Las evacuaciones forzosas prosiguen en el marco de un bloqueo sistemático por parte del ejército israelí que retuvo durante horas convoyes humanitarios en el check point que separa el norte del sur de la Franja, manteniendo detenido a personal paramédico, según hacía público ayer la Media Luna Roja. El personal sanitario sigue siendo objetivo de la violencia israelí. El pasado martes, Médicos sin Fronteras denunciaba la muerte de tres de sus integrantes en el hospital Al Awda, como consecuencia de un ataque del ejército sionista.

Mientras, la ofensiva sobre la Franja se ha intensificado: son decenas los palestinos y palestinas muertas y heridas después de que Israel atacara viviendas habitadas, ha reportado Al Jazeera esta mañana, dando cuenta de 15 víctimas mortales tras el ataque a cinco hogares en Jan Younis, en el sur de Gaza. Estas muertes se suman a las más de cien registradas en la jornada de ayer, con al menos 52 miembros asesinados de una misma familia también en Jan Younis.

Israel ha atacado asimismo esta mañana viviendas en el centro de la Franja, consolidando la percepción de que no hay lugar seguro para los y las gazatíes a pesar del anuncio de una tregua. Ya son 14.500 palestinos y palestinas asesinadas bajo fuego israelí desde el 7 de octubre.


Guerra contra periodistas, censura y propaganda

El Comité para la protección de periodistas (CPJ) comunicaba ayer estar investigando las 53 muertes de profesionales de la comunicación que se han dado desde el 7 de octubre, 46 de ellas de periodistas palestinos, cuatro de israelíes, y tres de libaneses —como los dos reporteros del medio Al-Mayadeen asesinados por un dron israelí el pasado martes. “CPJ está además investigando numerosos informes aún no confirmados de otros periodistas asesinados, desaparecidos, detenidos, heridos o amenazados, junto a daños a redacciones y viviendas de periodistas”, afirma el grupo en su nota. 

Mientras, se multiplican las denuncias de censura contra aquellas personas que critican públicamente la política genocida de Israel y muestran su solidaridad al pueblo palestino. Esta misma mañana, Francesca Albanese, la relatora de Derechos Humanos de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, denunciaba que su cuenta en la red social X, desde donde expone la situación de la población gazatí, había sido invisibilizada. 


Este caso sigue a la polémica por el despido de la reconocida actriz Susan Sarandon por parte de su agencia, así como la exclusión de la intérprete Melissa Barrera de la franquicia Scream, ambas acusadas de antisemitas tras haber denunciado públicamente el exterminio del pueblo palestino.

También ayer se denunciaba cómo la BBC había censurado, en la edición diferida de los premios BAFTA celebrados en Glasgow, varias muestras de solidaridad a los y las palestinas, junto a denuncias contra el genocidio que se dieron durante la entrega de galardones, y pudieron verse en la emisión en directo.

“Estáis perdiendo la guerra mediática”, es un tweet que se puede leer tras cada posteo de la cuenta en X de las FDI. Desde ahí, el ejército israelí continúa difundiendo material que justificaría su ataque contra el hospital Al Shifa ante las críticas por la falta de credibilidad de las pruebas aportadas, que no han podido ser verificadas por ningún medio ni organismo independiente.

Ayer las FDI publicaban un nuevo vídeo en el que supuestamente mostraba los túneles de Hamás que ha repetido en numerosas ocasiones se hallarían bajo el hospital de Al Shifa, y que, junto a otros vídeos publicados previamente, han sido analizados y criticados en redes y medios de comunicación. Junto a este tipo de material, la propaganda israelí ha estado produciendo otro tipo de vídeos y campañas para ganarse a la opinión pública internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
RamonA
23/11/2023 14:43

Y el presidente del gobierno y de turno de la UE, Sánchez, va a blanquear al gobierno sionista, genocida y fascista de Israel; mientras, Biden sostiene con armas y dinero a su “hijo de puta” Netanyahu, con la complicidad de Leyen y Borrell. ¡Y será porque no haya propuestas por parte de la sociedad movilizada, de gobiernos de todas latitudes, de numerosos organismos e instituciones para obligar al gobierno sionista a parar este genocidio! La Historia ya nos ha juzgado y no salimos bien parados precisamente.

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.