Palestina
Israel continúa la destrucción de Gaza y Cisjordania mientras la escalada bélica toma dimensiones regionales

El ejército sionista continua obligando a la población de Gaza a huir de sus hogares, mientras bombardea toda la superficie de la franja. Mientras, se amplían los territorios y actores involucrados en el conflicto.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
27 dic 2023 09:04

En Gaza o en Cisjordania, las y los palestinos no obtienen un momento de calma. Lejos de acceder a los intentos de establecer un nuevo alto al fuego, incluso temporal, a través de la mediación de Egipto o Qatar (por nombrar las dos iniciativas de negociación frustradas en los últimos días), el gobierno de Benjamín Netanyahu no sólo insiste en que la guerra continuará, sino que extiende su brutal ofensiva más allá de Gaza, sometiendo a ataques diarios a Cisjordania y apuntando a otros países de la región.

A primera hora del 27 de diciembre, las cifras oficiales publicadas eran de 20.915 personas asesinadas bajo fuego israelí en Gaza, y 311 en Cisjordania

A primera hora del 27 de diciembre, las cifras oficiales publicadas eran de 20.915 personas asesinadas bajo fuego israelí en Gaza, y 311 en Cisjordania. Las miles de personas heridas (que se van acercando a las 60.000 con casi 55.000 en la franja), deben además sobrevivir a una situación en la que el ejército sionista tiene a los hospitales como uno de sus principales objetivos. Durante la noche del martes Israel intensificó sus ataques en torno al Hospital Nasser y el hospital de campo jordano, ambos en Khan Younis. En el área se teme una reedición de lo sucedido en el hospital Al Shifa, que tras ser atacado por aire, resultó invadido por las tropas israelíes.

Ayer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advertía de que sus fuerzas militares no piensan bajar la intensidad de su ofensiva contra el Sur de Gaza (a dónde se ha forzado a la población civil, bajo el pretexto de que frente al Norte de la Franja, el Sur sería seguro. Mientras las comunicaciones han vuelto a ser interrumpidas de nuevo, según comunicaba ayer Pastel, la principal compañía de telecomunicaciones palestina, Israel instaba a marcharse a los residentes de los campos de refugiados Bureij, Nuseirat y Maghazi en la zona central de la Franja. Se trata de campos que habían sido designados como “zona segura” a la que debían dirigirse los desplazados del norte. En Rafah, las bombas israelíes destruían numerosas viviendas.


Israel no afloja tampoco en su ofensiva contra Cisjordania, que dejó ayer seis personas muertas en el campo de refugiados de Nur Shams, en las proximidades de Tulkarem. El ejército no solo mató a seis personas mediate el uso de un dron, sino que después dificultó el acceso de las ambulancias para evacuar a los heridos, lo que viene siendo una práctica habitual, según denunciaba la Cruz Roja al periódico online Al Mayadeen. El campo de refugiados, rodeado por las tropas sionistas, enfrentaba por tres noches consecutivas la incursión de soldados. Además, han señalado residentes del campo a Al Jazeera, el ejército ha dispuesto a francotiradores en los tejados.

Pero Israel considera que su guerra trasciende los territorios ocupados: Israel está “siendo atacado en siete escenarios: Gaza, Líbano, Siria, Judea y Samaria [denominación israelí de Cisjordania], Iraq, Yemen e Irán”, declaraba ayer el ministro de defensa Yoav Gallant en el Parlamento, tras lo que añadía: “Ya hemos respondido y actuado en seis de estos escenarios”, concluía.

Mientras la semana comenzaba con la muerte bajo fuego israelí del general iraní Seyed Razi Mousavi en Siria —un ataque que ha provocado la reacción de Teherán, quien ha advertido al gobierno de Netanyahu de que pagará por esta acción— los enfrentamientos con Hezbollah  en la frontera con Líbano prosiguen desde el 7 de octubre, dejando 150 víctimas mortales, del lado libanés, y 11 del israelí.


En Iraq, es Estados Unidos, el principal aliado de Israel, el que estaría protagonizando los enfrentamientos, al bombardear tres enclaves relaciones con la milicia Kata’ib Hezbollah, a la que ha acusado de un ataque con dron contra soldados estadounidenses destinados a Erbil, que habría dejado tres heridos. Los bombardeos de Estados Unidos han sido contestados con indignación por parte del gobierno iraquí. La escalada bélica tiene consecuencias incluso en la India, donde, también ayer, hubo una explosión en los alrededores de la embajada israelí en Nueva Delhi, que no provocó daños personales.

En la tarde del martes, los hutíes reivindicaban la autoría de un último ataque contra un barco contenedor en el Mar Rojo, además, afirmaban haber atacado a Israel con drones, sin aclarar si habrían alcanzado su objetivo. La ofensiva del grupo rebelde yemení no parece cejar a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos de liderar una misión internacional que asegure el paso del Mar Rojo, pues la estrategia de los hutíes supone un gran coste al comercio internacional al tener que optar por rutas alternativas mucho más largas y costosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
RamonA
28/12/2023 10:27

Hasta el momento ni una acción concreta para parar este genocidio ha sido implementada por el único gobierno, el yanki, que puede obligar a hacerlo. Todo son palabras y más palabras de condena al gobierno sionista, pero nada que realmente le haga detenerse: ni embargo de armas, ni sanciones económicas, ni permiso a la ONU para actuar, ni ruptura de relaciones diplomáticas, ni denuncia a Nentanyahu ante el TPI. Los gobiernos vasallos de los USA o se posicionan del lado de Israel o se limitan a hacer declaraciones. Y mientras, el conflicto se extiende y el horror aumenta en Palestina. Sólo hay un rayo de esperanza: que las movilizaciones masivas y generalizadas hagan la presión suficiente para provocar cambios en los gobiernos del mundo occidental.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/12/2023 23:18

EE.UU a lo suyo, a defender a Israel y el comercio internacional, no vaya a ser que pierdan miles de millones.
Este genocidio del siglo XXI fue fabricado por occidente para asegurar los intereses corporativos en el Oriente Próximo.

2
3
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.